Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central
    • Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    • La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16
    • Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera
    • Pampa del Indio: detienen a un menor tras herir a un joven con una «tumbera»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El realismo periférico de los países débiles es renunciar a una política exterior autónoma
    Opinión

    El realismo periférico de los países débiles es renunciar a una política exterior autónoma

    14 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Noel Breard*

    Carlos Andrés Escudé fue un politólogo, escritor e intelectual formado en universidades de EEUU e investigador del CONICET, experto en relaciones internacionales, tuvo una gran influencia sobre el gobierno de Carlos Menem y sus ministros Guido Di Tella y Domingo Cavallo. Escudé, escribió un libro llamado «el realismo periférico», fundamento para la nueva política exterior Argentina, el cual contiene un pensamiento que estimamos se está aplicando en la actual cancillería del presidente Javier Milei, realizando un paralelismo con diferencia de época, Menem y Milei tienen fundamentos filosóficos políticos similares sobre la inserción en el mundo.

    Parten de una primera premisa, la Argentina un país vulnerable, débil y endeudado, debe insertarse ciegamente al «seguidismo» de la potencia occidental, EEUU, a través de una alineación automática con el poderoso, al decir de Dante Caputo, el país débil le deja en manos del más grande la toma de decisiones pensando que este le devolverá algo de poder, cuestión que en la práctica nunca se materializa, esto es como darle a «Drácula» que cuide el banco de sangre.

    Escudé asesoró al ex Presidente Menen en el envío de las naves al Golfo para luchar en nombre de la seguridad colectiva liderada por EEUU, para castigar a los llaneros solitarios del sistema internacional en este caso a Irak, porque era culpable del atentado a las torres gemelas, tenía aparatos de destruccion masiva y había que darles la lección.

    En 1991 la política argentina estaba alineada con la hegemonía del poder de EEUU, regia un sistema unipolar, había caído el muro de Berlín en 1989, la implosion de la Unión soviética en 1991 y para dar legitimidad se citaba la doctrina de Francis fukuyama en «el fin de la historia y el último hombre», teoría que al poco tiempo fue desmentida por las distintas guerras y el fracaso de la primavera árabe, y al decir de Eric Hobsbawm, mientras haya condición humana y sociedad, nunca podrá haber fin de la historia.

    En el presente Milei utiliza la alineación automática con EEUU e Israel, donde ya se empieza a observar que si bien son idénticas las estrategias de ambos, el escenario es diferente. Ya no existe un mundo unipolar a favor de EEUU, sino uno multipolar con Rusia y China, hay un rol internacional equilibrio de poder, ese seguidismo ciego, introduce a Milei el interés de EEUU e Israel, lo separan del interés nacional y lo hacen sobreactuar, generando riesgos innecesarios, teniendo comportamientos contradictorios e inmorales. En el inicio se su gobierno, Milei no queria tener relaciones con países comunistas y autoritarios, luego de la asunción de Donald Trump, cambio su postura, condenando a Zelensky, quien había asistido a su asunción como Presidente, entramos en categoría de «sistema panqueque».

    Es bueno releer este libro de Carlos Escudé y el de Francis Fukuyama para no repetir la historia, la primera como tragedia y la segunda como farsa y además entender que el mundo multipolar requiere multilateralismo, respuestas múltiples, debemos recrear una postura donde la prioridad sea el interés nacional, ver cómo se sale de un nivel de debilidad y vulnerabilidad y juntos con países del Mercosur poder construir un espacio ampliado que mantenga nuestra posición de Estado Nacion, fortalecimiento un sistema de negación donde hay que superar las distintas idiologicas de los países, porque un bloque regional es una política de Estado que tiene que generar una sinergia positiva.

    Estamos en presencia de un gobierno nuevo con viejas idiologias, con políticas ya fracasadas a las cuales se le cambió el personaje y el envoltorio, estoy dando visibilidad a estrategias sin éxito, caminos sin salida que profundizan la vulnerabilidad y debilidad.

    Estamos a tiempo de cambiar, el Presidente Milei demostró que cambió su posición con Rusia y con China también, expresó que el presidente Chino es un «buen hombre que nos quiere ayudar y no nos pide nada que sea comunista». Si pueden hacer estos cambios, o puede dejar el realismo de los países vdébiles y entender que hoy el mundo no es unipolar sino multipolar, podremos dar una respuesta inteligente de acuerdo al interés de la región y nuestro país.

    *Senador provincial de Corrientes por la UCR.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido

    Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero

    La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Phillip Lockett: «Es una Liga extensa y muy dura»
    • Un correntino fue campeón con Argentina en el Sudamericano de Newcom Mixto +68
    • San Lorenzo, Atlético y Pingüinos lograron el ascenso a la Liga Federal
    • Mayra Bernal se colgó la medalla de plata en el Open de Curitiba
    • Concurso Integración del Surubí: más de 400 equipos buscan hacer podio  
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.