Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con producción local, la serie documental «Chaco Nataxalá» se transmite por Canal Encuentro

    Con producción local, la serie documental «Chaco Nataxalá» se transmite por Canal Encuentro

    11 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La directora Yamila Giménez dio detalles del audiovisual que consta de cuatro capítulos de 26 minutos. Investigadores del Conicet participan de la producción.

    Yamila «Pequi» Giménez es una directora audiovisual chaqueña que dirige la serie documental «Chaco Nataxalá”. La serie consta de cuatro capítulos de 26 minutos, refleja la vida cotidiana de los chaqueños y relata el camino histórico que convirtió el Territorio Nacional del Chaco en una nueva provincia argentina.

    Con la conducción de Celeste Giardinelli, la serie presenta la región, sus características y la diversidad multicultural chaqueña como rasgo fundante y principal riqueza de su identidad. A lo largo de cuatro capítulos la entrega busca retratar a los hombres y mujeres que se constituyeron como un sujeto coral, plural y multisectorial, que bregaron durante más de treinta años por la adquisición de los plenos derechos de ciudadanía. El proyecto cuenta con apoyo del gobierno provincial y de la Secretaría de Medios de la Nación. El primer capítulo pudo verse el pasado domingo 8 en el Canal Encuentro y fue retransmitido por Chaco TV.

    En diálogo con Radio Provincia, Giménez aseguró que «hubo mucha información, recortamos mucho porque son muchos años, mucha historia. Tomamos desde la ley de creación de territorios nacionales en 1884, pasando por el momento en que nos convertimos en provincia -en ese entonces Presidente Perón desde 1951-, después con las elecciones para el primer gobernador del Chaco, Felipe Gallardo, celebradas en 1953».

    «Trabajamos con tres contenidistas, investigadoras del Conicet, Marimar Solís Carnicer, Belén Vallejos y Maira Maggio. Se trabajaron con las guionistas, y pidiendo por favor que entre en cuatro capítulos. Fue un super-trabajo del equipo», indicó.

    Sobre la mirada que tiene la serie, destacó que tiene «una mirada feminista, de derechos, en la que se pudieran contar historias que fueron silenciadas. Además, nuestra historia como chaqueños no empezó desde donde nosotros hacemos el corte que es la provincialización. Sólo que esta vez el eje es la provincialización, sabiendo que nuestra historia no empieza ahí».

    «Partimos desde los sujetos deseantes de este proceso histórico. Esa gente que desde un inicio impulsó y trabajó por la provincialización. Fueron años de lucha y hablamos con trabajadores rurales y sindicatos», comentó. Actualmente se están ultimando detalles del segundo capítulo y la semana que viene comenzará el rodaje del tercer capítulo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.