Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»
    • Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»
    • “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado
    • Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Violencia de género: más de 1.000 policías denunciados
    Policiales

    Violencia de género: más de 1.000 policías denunciados

    30 de marzo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gabriela Alarcón (31) fue asesinada el 12 de enero de 2024. El autor del crimen, Claudio David Mambrín, un sargento de la Policía del Chaco, utilizó su arma reglamentaria para matarla y luego se suicidó. Estaban casados y vivían en Presidencia de la Plaza, a unos 100 kilómetros de Resistencia, junto a sus dos hijos adolescentes.
    El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, indica que los crímenes como el ocurrido en Presidencia de la Plaza, donde el autor es miembro de una fuerza de seguridad, no son aislados.
    En 2023, al menos 17 femicidios fueron cometidos por agentes de fuerzas de seguridad, lo que representa casi el 7% del total, publicó el portal Litigio.
    De estos, 13 policías estaban en actividad, dos estaban retirados, y no se precisó el estado de los otros dos. De los 17 uniformados, 12 utilizaron armas de fuego, y al menos ocho de estas armas eran reglamentarias.
    De ellos, 13 se encontraban en actividad, dos estaban retirados, mientras que no se precisó su estado de revista para los dos restantes. De los 17 uniformados, 12 utilizaron armas de fuego: como mínimo ocho eran armas reglamentarias.

    EN LA PROVINCIA
    Ante este panorama, cobra relevancia en el Chaco conocer cuál es la situación de una normativa importante en cuanto al resguardo de la integridad física, psicológica y moral de las personas que denuncian agresiones machistas contra integrantes de las fuerzas de seguridad local.
    Y no solo eso: también es un barómetro bastante preciso de cómo se comportan los miembros de la Policía chaqueña cuando no llevan uniforme.

    NÚMEROS ALARMANTES
    La Ley 2141-J, sancionada en 2013, prohíbe que los policías denunciados por violencia de género porten armas fuera de servicio.
    A partir de un pedido de acceso a la información pública presentado por Litigio en enero de este año, la Dirección de Personal de la Policía del Chaco brindó guarismos alarmantes: en el período que va desde que entró en vigencia la normativa (2013) hasta enero de 2025, más de 1.000 integrantes de la Policía del Chaco fueron denunciados por violencia de género y debieron dejar el arma en la comisaría, antes de volver a su casa.
    El informe, firmado por comisario principal, Fabián Pérez, indica que se realizaron 1.122 actuaciones sumarísimas contra personal policial denunciado por violencia de género: casi 100 por año.
    De la totalidad de actuaciones, 603 se realizaron en la Dirección Zona Metropolitana, mientras que 519 se dieron en la Dirección Zona Interior.
    Una actuación sumarísima en la Policía del Chaco es un procedimiento administrativo que se lleva adelante de manera rápida y expedita para abordar casos de violencia familiar y de género en los que están involucrados miembros de la fuerza policial.
    Este tipo de actuación se centra en registrar, revisar y acompañar los procesos administrativos internos relacionados con denuncias de este tipo.
    El desglose anual muestra que en 2014 se realizaron 98 actuaciones, en 2015 fueron 107, en 2016 hubo 94, en 2017 fueron 87, en 2018 un total de 85, en 2019 se registraron 81, en 2020 fueron 98, en 2021 y 2022 hubo un pico con 129 actuaciones cada año, en 2023 se registraron 107 y en 2024, hasta la fecha, 90.
    Los años 2013 y 2025 presentan cifras atípicas: 11 y 6 hechos respectivamente, debido a que la ley se implementó a mitad de 2013 y, en 2025, solo se tomaron datos hasta los primeros nueve días de enero.

    LA LEY VIGENTE
    La Ley 2141-J fue impulsada por los legisladores peronistas, María Lidia Cáceres y Gustavo Carballo. La normativa establece la «prohibición de la portación, tenencia y transporte del arma de dotación» fuera del horario de servicio a aquellos los efectivos policiales denunciados por violencia familiar o de género.
    Se aclarar que dicha prohibición deberá ser dispuesta por resolución fundada del Jefe de Policía de la Provincia, «cuando la denuncia resulte verosímil».

    EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
    La normativa también señala que la suspensión de la medida depende de los informes de un equipo interdisciplinario de Asistencia a Víctimas de Violencia Familiar y del Delito y de la resolución del juez interviniente.
    Además, la disposición 002330/2019 de la Jefatura de Policía establece un protocolo para estos casos.
    La División Actuaciones Administrativas Sumarísimas es la unidad encargada de la gestión integral de la tramitación de las actuaciones.
    Además del retiro del arma reglamentaria cuando están de franco, los uniformados denunciados deben someterse a una Junta Médica para evaluar si están aptos para continuar portando armamento en su horario regular.
    Si no se los considera con la suficiente aptitud para estar armados, el Jefe de la Unidad deberá asignarles únicamente tareas administrativas.

    Un equipo interdisciplinario evaluará al denunciado
    El equipo puede determinar que el policía debe someterse a tratamiento psicoterapéutico. En caso de que sea así, se le notificará que puede hacerlo de manera externa con un psicólogo del ámbito sanitario público, particular (a su costo) o de manera gratuita con los psicólogos de la institución policial.
    Si resulta condenado, deberá ser cesanteado.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»

    Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»

    “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado

    Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12

    12 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • “Yo no cometí ningún delito»: detalles de la declaración de Emericano en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12
    • Alerta amarilla por tormentas fuertes en toda la provincia
    • Esquina: en ruta 12 volcó un camión con verdura y vecinos saquearon la carga
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsará la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.