Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Jornada electoral en Corrientes marcada por llamados a fortalecer la democracia
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    • Leandro Zdero: «Nadie se salva solo, cooperativismo es solidaridad»
    • Pérez Pons: «La derrota nos enseñó que con lo mismo no alcanza»
    • Se consume hasta un 70% menos de carne roja de la recomendada
    • Tras 18 años, Unión volvió a jugar de local en su cancha
    • Sarmiento empató pero pudo haberse quedado con algo más
    • Su salida romántica permitió que sea atrapado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 1 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dólar y fin de cepo: hay una limitación, ¿para quién es?
    Nacionales

    Dólar y fin de cepo: hay una limitación, ¿para quién es?

    14 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Todo lo que tenés que saber del nuevo esquema que rige desde hoy.

    El Gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico, en la que se eliminan la mayoría de las restricciones para la compra de dólares.

    Este lunes 14 de abril comienza a regir la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias. Luego de siete años de restricciones, cómo funcionará el nuevo esquema cambiario.

    En una conferencia conjunta entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, confirmaron un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que estará acompañado de desembolsos de otros organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que permitirá fortalecer las reservas y avanzar hacia la fase 3 del programa económico.

    Esta nueva etapa incluirá la flexibilización cambiaria, con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, y también la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, El nuevo esquema tendrá una actualización mensual del 1%.

    La corrección mensual de 1% de la flotación será tanto para la banda superior ($1.400) como para la inferior ($1.000) por lo que a medida que avance el tiempo se alejará aún más la distancia entre ambas, reduciendo el rango habilitado para la intervención del BCRA.

    El BCRA libera el cepo para la compra de moneda extranjera Con ello, este lunes se pondrá fin a las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos, por lo que todas las personas podrán comprar dólares a través de sus canales digitales (home banking y app) al precio que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre $1.000 y $1.400.

    Además, serán quitadas todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público, entre otros.

    Las modificaciones fueron anunciadas por el BCRA a través de la comunicación A 8226.

    Por su parte, cabe destacar también que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado.

    A pesar de la quita de numerosas limitaciones, desde la institución aclararon que permanecerá el impuesto para el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior. Las entidades bancarias ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre los cambios que comenzarán a regir hoy.

    De acuerdo a una comunicación que envió el banco ICBC, las personas físicas residentes podrán acceder a la compra de divisas «sin límite de monto para tenencia local» y «para ahorro en cuentas en el exterior de titularidad del cliente» siempre que acrediten «la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera».

    Cuál es el límite para la compra de dólares en efectivo por ventanilla

    La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

    Esta limitación aplica exclusivamente a las compras presenciales en efectivo, y no afecta las compras virtuales a través del home banking.Desde el ICBC informaron a sus clientes que se elimina «la restricción cruzada de 90 días entre operaciones en el mercado oficial y operaciones bursátiles (MEP/CCL)» y también queda sin efecto «la exigencia de titularidad coincidente entre las cuentas de origen y destino en operaciones de dólar MEP y CCL».

    Chau cepo: el BCRA suprime el dólar blend para exportación y habilita pago inmediato de importaciones

    Entre las novedades del Gobierno, se suprimirá el dólar «blend», un régimen que permitía a los exportadores liquidar sus ventas al exterior 80% en el mercado oficial y 20% en el financiero, buscando unificar el tipo de cambio y mejorar la acumulación de reservas. Y se permitirá la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados a partir del 1 de enero de 2025.

    Para el caso de personas físicas y jurídicas, el ICBC comunicó que «las nuevas importaciones oficializadas desde el 14/04/25 podrán acceder al MLC de forma inmediata», mientras que las que se hubieran oficializado previamente «mantienen el plazo de 30 días».

    Además, se amplían facilidades «para pagos anticipados y a la vista para MiPyMEs y bienes de capital no suntuarios, respetando ciertos topes sobre el valor FOB». Respecto a los servicios contratados desde el 14 de abril con terceros no vinculados «se podrán pagar desde la fecha de prestación o devengamiento».

    Para el caso de fletes de importación podrán abonarse «desde el arribo de la mercadería al país». En tanto que cuando sea entre empresas vinculadas «se reduce el plazo mínimo de espera de 180 a 90 días».

    Por otro lado, para cuando se trate de operaciones vinculadas a la importación de energía o combustible se elimina el límite a la formación de activos externos. Asimismo, en el caso de que una operación supere los u$s100.000 dólares deberá informarse con 48 horas de anticipación.

    BCRA diseña un nuevo BOPREAL

    Además, en relación a los stocks, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). En detalle, dichos títulos podrán ser adquiridos en pesos.El objetivo es que sean utilizados para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, además de deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023.

    Ámbito

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Se consume hasta un 70% menos de carne roja de la recomendada

    “Mis canciones nacen del paisaje, costumbres y las aves del Chaco”

    Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo en las elecciones: en el peronismo hay expectativas

    Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo

    Elecciones en Corrientes: ya votó casi el 50 por ciento del padrón

    Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Jornada electoral en Corrientes marcada por llamados a fortalecer la democracia

    1 de septiembre de 2025
    Política

    Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo

    1 de septiembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Nadie se salva solo, cooperativismo es solidaridad»

    1 de septiembre de 2025
    Política

    Pérez Pons: «La derrota nos enseñó que con lo mismo no alcanza»

    1 de septiembre de 2025
    Política

    Se consume hasta un 70% menos de carne roja de la recomendada

    1 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juan Pablo fue electo gobernador y se consolida el liderazgo oficialista
    • La desazón acaparó a Limpiar Corrientes
    • Lisandro cuestionó la organización electoral y reclamó transparencia
    • Sorpresa y desolación en ECO
    • Un mapa que habla por sí y obliga a replanteos en la oposición
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.