Los principales candidatos a diputados provinciales de Chaco protagonizan este miércoles, en el Centro de Convenciones de Resistencia, el segundo debate rumbo a las elecciones legislativas el 11 de mayo.
Esta nueva presentación estuvo escasa de propuestas pero si de marcados cruces entre el exmandatario peronista Jorge Capitanich y Julio Ferro, de la alianza que sellaron el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).
Servicios Públicos e Infraestructura, Desarrollo Urbano y Vivienda
- Atlanto Honcheruk (Frente Primero Chaco): «El oficialismo todavía no arrancó. No hay trabajo en el Chaco. No tienen corazón con las tarifas. Es lamentable lo que está sucediendo. ¿Cuándo arrancan porque todavía no han hecho nada?».
- Héctor Pruncini (Lealtad Popular): «No han hecho nada por los usuarios. Por lo que impulsaremos una ley para que nuestros jubilados puedan comer. No iré a levantar la mano siendo obsecuente».
- César Báez (PO): «Un chaqueño necesita entre 15 a 20 años para acceder a una vivienda. Proponemos eliminar el impuesto único a la vivienda y que se pueda sanear la falta de viviendas en el Chaco con un impuesto a los acaparadores».
- Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco): «Hay 130 mil viviendas de déficit, unas 50 familias esperando. Faltan vivienda de calidad con servicios esenciales para las personas. Impulsaremos un relevamiento habitacional para avanzar en la normalización y explicar la situación».
- Julio Ferro (Chaco Puede + LLA):»El acueducto viene siendo inaugurado desde hace 15 años. Pero se va a terminar en la gestión de Leandro Zdero. Estamos pagando la deuda que dejaron».
- Juan Bergia (NUECHI):»Proponemos una ley que reforme la Ley de Obras Públicas. Debemos generar una ley con financiamiento del BID para terminar el acueducto. Sorprende que tengamos problemas con el transporte, y hay que consensuar con los municipios».
- José Centurión (Participación Ciudadana): «Es muy cara la luz. Tenemos jubilados que no pueden pagar. El gobierno debe verlo y vamos a estar para defender a quienes no tienen voz».
- María Espínola (Proyecto Sur): «Necesitamos un compromiso con la obra pública que está cortada a nivel nacional. También nos preocupa la refacción de las escuelas, que es una lavada de cara. Así como los hospitales que no están preparados para afrontar emergencias sanitarias»
- Marta Kassor (Bases para la Libertad): «Estamos convencidos que el Estado debe dejar de autopercibirse empresario. Las viviendas deben estar en manos del sector financiero».
- Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más): «No podrán pagar aguinaldos o sueldos si no recurren al banco nacional. Esto es por la bicicleta financiera que propician con Milei. Hay un saqueo con el que le sacan el alimento a los trabajadores».
- Laura Gerzel (Frente Arraigo): «El problema energético viene desde hace tiempo. Por eso entendemos que se debe fomentar el uso de energías renovables para garantizar el acceso equitativo. Lo que nos reduce la dependencia a energías fósiles».
Educación y Salud
- Laura Gerzel (Frente Arraigo): «Sin alimentación no se puede estudiar. Hay escuelas que no pueden contener a los chicos cuando van a clases. Debemos pensar y discutir sobre problemas básicos que llevan décadas sin atender».
- Atlanto Honcheruk (Frente Primero Chaco): «La infraestructura es un problema para toda la provincia. Tenemos que descentralizar la educación en el Chaco. Se debe descentralizar el Estado. En cuanto a Salud, se debe pensar en la municipalización de los hospitales».
- Héctor Pruncini (Lealtad Popular): «Sabemos que los docentes siempre hacen dedo. Ellos me cuentan lo que está sucediendo. Por eso, pensamos en una ley de educación rural que solucione el problema en cada lugar así como la titularización cada dos años y que los docentes no tengan un sueldo de pobreza. En Salud, se debe terminar con la precarización. Después de dos años deben pasar a planta porque son el eje central de nuestra vida».
- César Báez (PO): «Educación y Salud están en terapia intensiva. Acá no es una cuestión de descentralizar, sino de nacionalizar el sistema. Porque es volver a la dictadura y el regimen de Menem que ya ha fracasado».
- Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco): «La Salud está totalmente destruida. Me he encontrado con pacientes que ha venido caminando desde Machagai. El Chaco no puede seguir gerenciando resonadores que por primera vez estamos trabajando. Dejemos de improvisar, y hagamos políticas sanitarias como corresponde».
- Julio Ferro (Chaco Puede + LLA):»Encontramos escuelas con docentes que eran piqueteros como Emerenciano Sena. Encontramos chicos que no entendían lo que leían. Estábamos en el puesto 21 a nivel nacional y ahora estamos en el puesto 6″.
- Juan Bergia (NUECHI): «Ferro era empleado de Secheep, pero ninguna propuesta. Dígale al pueblo para que la Ley de Carrera Sanitaria sirve a los chaqueños. Los que venían a cambiar, entregaban la caja Ñachec en un edificio a quien hacía fila».
- José Centurión (Participación Ciudadana): «Somos fieles defensores de la escuela pública. Nadie habla de eso, pero es el único espacio donde los chicos tienen la oportunidad de ser profesionales. Sacaremos una ley para apoyar a la escuela pública. Los docentes no quieren saber nada ni del actual gobierno ni del anterior que también les jugó».
- María Espínola (Proyecto Sur): «El trabajador docente necesita de un sueldo complementario para llegar a fin de mes. Por eso se necesita una ley para garantizar su estabilidad económica».
- Marta Kassor (Bases para la Libertad): «Estamos convencidos de que el Estado debe ser minúsculo. Proponemos que se recategoricen los sueldos. También que el boleto sea gratuito en toda la provincia»
- Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más): «La Salud Píblica existe por Perón y el peronismo, así como los otros factores. Compramos ambulancias que ahora le pintan de rosadita. Apoyamos la carrera sanitaria, así como el acompañamiento en material didáctico. La cuestión es discutir la carrera sanitaria así como la descentralización con mayor atención en materia sanitaria».
Empleo y Promoción Social
- Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más): «Siempre que ha crecido el empleo fue en un gobierno peronista. Impulsamos las transferencias comerciales directas, es un círculo virtuoso. Ahora, lo están recortando. Sin obras públicas, sin industrias con tarifas impagables, todo de decrece. Debemos parar. Con políticas de promoción de el empleo»
- Laura Gerzel (Frente Arraigo): «Promovemos el desarrollo social y económico. Venimos animando a que las personas puedan incorporarse al mercado de trabajo. Buscamos impulsar la economía local para promover a emprendedores. Trabajamos en redes con distintas organizaciones civiles para promover la solidaridad».
- Atlanto Honcheruk (Frente Primero Chaco): «Ningún padre quiere que sus hijos migren a las grandes ciudades. No podemos seguir fabricando bachilleres. Los jóvenes deben seguir formándose. El contexto actual es el más desagradable de los últimos tiempos. Proponemos que se transforme la educación para que formen jóvenes que tengan futuro en los tiempos que corren. Todas las conquistas que se logran es con capacidad, para eso debemos tener diálogo y consenso. El Chaco tiene futuro en la medida que nos comprometamos en estas políticas de Estado».
- Héctor Pruncini (Lealtad Popular): «No se olviden que el mismo canal que transmite esto, echó a sus trabajadores. Queremos llevar 7 mil puestos de trabajo en los municipios. Donde se genera trabajo es en el barrio, donde la gente se dignifica para el progreso».
- César Báez (PO): «La situación del desempleo en Chaco es crítica, por eso proponemos que toda fábrica que se cierra quede bajo el control de los trabajadores».
- Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco): «El Chaco no ha producido herramientas en la última década para erradicar el desempleo. Por eso proponemos herramientas para que los empresarios puedan invertir como la quita de impuestos».
- Julio Ferro (Chaco Puede + LLA): «El Estado debe generar el contexto para que la riqueza del sector privado. Debemos cambiar la lógica y la manera de pensar. Por eso sacamos el pie de encima para acompañar a quien invierte».
- Juan Bergia (NUECHI): «Seguimos en la misma de siempre, propuestas, ninguna. Si restauramos el impuesto a la recaudación neta de fondos no es para pagarle a Pampita o a los piqueteros como antes. Hay que restaurar el impuesto a la captación neta de fondos. Cambiemos el chip. Acá nadie sabe cuántas comisiones tiene la legislatura».
- José Centurión (Participación Ciudadana): «Cada ciudadano debe aportar lo que come. La manera es aportar a las pymes y la formación para que cada ciudadano pueda salir adelante con trabajo y esfuerzo».
- María Espínola (Proyecto Sur): «Está a la vista que el empleo formal cayó. El actual gobierno dejó por tierra un proceso regulatorio de la administración pública. Había un convenio colectivo, que llevó años confeccionarlos, pero ahora se manejan con una ley de facto que nos quita derechos».
- Marta Kassor (Bases para la Libertad): «Debe haber inversión y el Estado debe dejar de autopercibirse empresario. Para ello es necesario que baje a su mínima expresión los empresarios con políticas que enamoren al empresario con estabilidad económica que viene de la mano de Javier Milei».
¿Qué propuestas concretas tienen para recuperar el consumo privado?
- Héctor Pruncini (Lealtad Popular): «El gasto público es una opción para apoyar al sector privado»
- César Báez (PO): «Proponemos un salario básico por ley de un millón y medio de pesos con paritarias por asamblea»
- Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco): «Queremos trabajo reconocido por ley con el aval de los acuerdos por ley».
- Julio Ferro (Chaco Puede + LLA): «Debemos a quien quiere invertir en la provincia del Chaco»
- Juan Bergia (NUECHI): «La luz no la puede pagar nadie. Que los funcionarios se saquen los viáticos para que los chaqueños puedan sentirlo. Se debe tener la voluntad del cambio».
- José Centurión (Participación Ciudadana): «Creemos que para generar ingresos hay que apoyar al sector privado. No hay que buscar afuera, aquí hay muchas oportunidades»
- María Espínola (Proyecto Sur): «Mucha gente no llega a cubrir la canasta básica. Debemos equiparar el salario».
- Marta Kassor (Bases para la Libertad): «Debemos bajar los impuestos para subir los salarios de los agentes de salud, educación y justicia. Que el Estado no se autoperciba empresario».
- Jorge Capitanich (Frente Chaco Merece Más): «Hay que terminar con el saqueo del país, continuando con el convenio de trabajo para estatales. Con una ley de recomposición salarial».
- Laura Gerzel (Frente Arraigo):»Proponemos incentivos fiscales y subsidios al campo productivo para productores y minifundistas»
- Atlanto Honcheruk (Frente Primero Chaco): «La actual situación es insostenible. Si la política nacional no cambia, vamos a terminar muy mal los argentinos».