Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pescadores encontraron un cuerpo flotando, podría tratarse de un correntino
    • Resistencia: detenido por violencia de género y secuestro de tres escopetas
    • Violencia en el fútbol: batalla campal al término de la Liga Saenzpeñense resultó con un policía herido
    • Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido bajo la lluvia
    • Los detalles del tenso cara a cara entre Enzo Fernández y una figura del Manchester United
    • La increíble definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un país africano logró una histórico triunfo ante Estados Unidos
    • Aprehendieron a un joven en Resistencia por privación ilegítima de la libertad, lesiones y amenazas
    • General San Martín: detienen a una joven tras un allanamiento por drogas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco recibe distinción nacional por su plan de alfabetización inicial
    Política

    El Chaco recibe distinción nacional por su plan de alfabetización inicial

    10 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Leandro Zdero recibió, ayer, un reconocimiento por parte de la organización Argentinos por la Educación, en el marco de un encuentro de formación docente del programa Aprendo Leyendo. La distinción fue otorgada por los avances logrados a través del Plan Provincial de Alfabetización, implementado desde el inicio de su gestión.
    El acto se realizó en el Domo del Centenario de Resistencia, luego de una reunión bilateral entre Zdero e Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de la ONG, que monitorea los planes jurisdiccionales de alfabetización de todo el país.
    La presencia de más de 900 docentes en el evento, sumada a la participación virtual de más de 8 mil educadores chaqueños, evidenció el interés y el compromiso del sector educativo con las políticas impulsadas por la provincia.
    La organización civil destacó particularmente el enfoque en la alfabetización inicial, y el trabajo articulado con el programa Red Aprende y la estrategia de evaluación mediante pruebas de fluidez lectora censales.
    Argentinos por la Educación se encarga de verificar el cumplimiento y la efectividad de los planes jurisdiccionales a través de monitoreos técnicos, y realiza informes comparativos entre provincias sobre los avances en comprensión lectora.

    GOBERNADOR: PRIORIDAD EN LA EDUCACIÓN
    Durante el acto, Zdero expresó su agradecimiento por el reconocimiento, aclarando que «este reconocimiento es para los docentes que están haciendo el cambio».
    Subrayó que el desafío de su gestión es cambiar el paradigma educativo, destacando que «la obra más importante es garantizar la educación a nuestros chicos, que es garantizar presente y futuro».
    Zdero afirmó que su administración tiene como prioridad central la mejora de la calidad educativa en la provincia, resaltando el valor simbólico y práctico de la alfabetización inicial.
    «El sentido de la educación se recupera si nuestros chicos aprenden», dijo el mandatario, insistiendo en que los avances actuales son fruto del esfuerzo cotidiano del cuerpo docente chaqueño.
    En su discurso, también remarcó la necesidad de recuperar valores formativos y sociales a través de una educación basada en el respeto, la formación y el acompañamiento institucional.
    Según Zdero, el objetivo es que esta generación de docentes sea recordada por marcar una diferencia sustancial en la historia educativa del Chaco.
    Por otro lado, el mandatario reiteró su compromiso con la continuidad de las políticas implementadas, y afirmó que «los resultados se van a ir viendo en el tiempo», pero que «estamos decididos a hacer lo que tenemos que hacer».

    EL APORTE DE UNA ONG EN LA MEDICIÓN DE RESULTADOS
    Ibarzábal brindó un encuadre histórico y técnico del reconocimiento. Recordó que la Argentina fue líder en comprensión lectora a nivel regional en 1997, pero que ha descendido notablemente en los últimos años.
    Explicó que la organización trabaja desde la evidencia empírica, evaluando el cumplimiento de planes educativos y promoviendo el uso de datos como herramienta para la mejora pedagógica.
    «Destacamos la política de evaluación que se lleva adelante en la provincia con las pruebas de fluidez lectora», dijo, valorando que estas sean censales, ya que «lo que no se mide no se mejora».
    El reconocimiento Provincia Alfabetizadora forma parte de una campaña iniciada en 2023 por la ONG, que busca visibilizar buenas prácticas y compromisos concretos por parte de los gobiernos provinciales.
    Asimismo, remarcó que en septiembre de 2024, 18 gobernadores, entre ellos Zdero, firmaron un Acuerdo por la Educación, que formaliza el compromiso por la alfabetización.
    Afirmó que «en la medida en que este proceso se sostenga y se profundice, van a mejorar los resultados», y anunció que planean volver a la provincia para continuar el monitoreo.
    La organización también valora la disponibilidad pública de los resultados evaluativos, y su aprovechamiento como insumo técnico para la mejora del trabajo docente.

    COMPROMISO Y EVALUACIÓN PERMANENTE
    La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, elogió el compromiso de los docentes, a quienes llamó «la generación del cambio».
    Dirigiéndose a los educadores presentes, afirmó: «En ustedes nace la generación del futuro, el compromiso de ustedes está, y nosotros acompañamos humildemente».
    Naidenoff explicó que el gobierno provincial trabaja en forma conjunta con la ONG y con el equipo del Aprendo Leyendo, con el fin de fortalecer los procesos de alfabetización.
    Detalló que en 2023 se realizaron dos pruebas de fluidez lectora a estudiantes de tercer grado, y que en 2024 el monitoreo se extendió a alumnos de primero, segundo y tercer grado, así como a estudiantes del primer año del nivel secundario.
    Estas evaluaciones incluyen áreas clave como Lengua y Matemática, y buscan establecer una línea de base para medir avances reales.
    Naidenoff afirmó que el enfoque es integral, y que se trata de una política pública «centrada en garantizar que todos los niños accedan a una alfabetización temprana y de calidad».
    Sostuvo también que el monitoreo permite identificar puntos críticos y realizar correcciones oportunas, evitando que los errores se repitan en ciclos siguientes.

    Alfabetizar para reducir brechas educativas

    Uno de los objetivos centrales de la política de alfabetización es reducir las brechas educativas históricas que afectan a sectores vulnerables de la provincia.
    La ministra Naidenoff expresó que «como chaqueños no podemos permitir jamás que se nos conozca por esta brecha que duele».
    En ese sentido, remarcó que la alfabetización inicial es un pilar para asegurar trayectorias escolares completas y exitosas, y para evitar la repitencia y el abandono escolar temprano.
    Naidenoff recordó que los materiales son distribuidos a través del programa incluyen manuales, guías para docentes y libros adaptados a cada nivel, lo cual favorece un trabajo sostenido desde el aula.

    Capacitación masiva

    El encuentro de formación docente realizado en el Domo del Centenario reunió a más de 900 educadores del primer ciclo de nivel primario, y fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Somos Futuro.
    Además, más de 8 mil docentes de toda la provincia, con o sin cargo activo, se inscribieron en la capacitación.
    La formación fue coordinada por el equipo técnico de Intelexia, a cargo del programa Aprendo Leyendo, que propone un enfoque basado en la investigación y en el uso estratégico de materiales didácticos.
    Durante la jornada, se desarrollaron talleres prácticos que explicaron el uso de libros y herramientas diseñadas para facilitar la enseñanza de la lectura y la escritura.
    Clara Zavalia Lagos, directora de Intelexia, afirmó: «La herramienta tiene resultados que los validamos con datos, pero no funciona sola. Los maestros son los actores que la van a llevar a la práctica».
    La capacitación busca empoderar a los docentes con herramientas pedagógicas eficaces y transferibles a diferentes contextos educativos.
    La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, señaló que el entusiasmo y la participación de los docentes demuestra que «podemos enseñar a nuestros estudiantes a aprender de manera distinta».

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Fallo inédito en Corrientes: una jueza ordenó a un padre leer «El Principito» tras negarse a pagar la cuota alimentaria

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    Inauguraron nueva sede del Tribunal Electoral del Chaco

    Scaglia: «El segundo puente Chaco Corrientes es una necesidad impostergable»

    Paraguay presente en FIL

    Concurso judicial Trans: «No es un regalo, es un derecho que nos corresponde»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pescadores encontraron un cuerpo flotando, podría tratarse de un correntino

    21 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: detenido por violencia de género y secuestro de tres escopetas

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Violencia en el fútbol: batalla campal al término de la Liga Saenzpeñense resultó con un policía herido

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido bajo la lluvia

    21 de septiembre de 2025
    Deportes

    Los detalles del tenso cara a cara entre Enzo Fernández y una figura del Manchester United

    21 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 22 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 22 de septiembre de 2025
    • Midón pone primera en Buenos Aires y dos correntinos no superaron la qualy
    • Venta de abonos en el club San Martín
    • Consejo Federal: Licencias para cuatro clubes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.