El presidente de Ecom, Víctor Adrián Vélez, brindó ayer una entrevista a La Radio en la que echó por tierra una denuncia del Partido Justicialista (PJ), que acusó a la empresa de impedir ingreso de los trabajadores en días previos al proceso electoral, de cara a las elecciones provinciales del Chaco previstas para mañana.
Vélez calificó la denuncia como una maniobra política infundada, y aseguró que «vienen tratando de perjudicar a la empresa desde hace tiempo, tanto gente de adentro como de afuera».
Sostuvo que, por el contrario, la empresa está realizando pruebas técnicas orientadas a garantizar la transparencia del proceso electoral.
La acusación se conoció pocos días antes del escrutinio, en un contexto de alta sensibilidad política. La oposición denunció supuestas restricciones laborales dentro de la empresa, en medio de tareas vinculadas al soporte informático de los comicios.
Desde Ecom se aseguró que todo el personal no vinculado directamente al proceso electoral fue instruido para trabajar de manera remota, sin afectar sus condiciones laborales. «No es que pierdan el día», aclaró Vélez, al tiempo que aseguró que los trabajadores seguirán percibiendo su remuneración habitual.
En palabras del propio funcionario dijo que «estamos ordenando cosas que antes estaban muy desordenadas», en alusión a prácticas anteriores que, según afirmó, carecían de protocolos claros y trazabilidad institucional.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL
Vélez detalló los procedimientos técnicos previstos para el día de la elección. La empresa a cargo de la logística será Andreani, adjudicataria a través de una licitación pública. Esta compañía será responsable de recolectar las urnas y la documentación desde todos los puntos de la provincia.
Una vez que los materiales lleguen al Tribunal Electoral, se procederá a la validación y posterior carga de datos. Según explicó Vélez, este proceso estará completamente a cargo del Tribunal Electoral, con presencia de fiscales partidarios y personal técnico acreditado.
«Ellos van a proceder a realizar la carga de los resultados de las elecciones», expresó el titular de Ecom. Recalcó que el procedimiento será público, visible y sin discriminación por procedencia territorial de las mesas, lo que busca evitar sesgos en la publicación de resultados.
Cada certificado de escrutinio será entregado por las autoridades de mesa a personal técnico autorizado, cuya identidad consta en el expediente electoral, con nombre, DNI y teléfono.
Vélez, además, destacó la incorporación de cámaras web en el Tribunal Electoral para monitorear el proceso en tiempo real, lo que, remarcó, permitirá observar las tareas del personal de Ecom y brindar una mayor garantía de transparencia.
PLATAFORMA DE CONSULTA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
Vélez, además, destacó el acceso a la información por parte de la ciudadanía y los medios de comunicación.
Se recuerda que, a solicitud expresa del Tribunal Electoral, se implementará una plataforma digital especial para la prensa.
Según explicó, esta herramienta permitirá consultar los resultados sin saturar el sistema central y fue desarrollada conforme al Oficio 660.3 del Tribunal. «Todo esto se trabaja a requerimiento, no porque a nosotros se nos ocurra», puntualizó Vélez.
El sistema permitirá ver en simultáneo los datos cargados por localidad. «Ingresa una mesa de Taco Pozo y se carga. Ingresa una de Resistencia, también se carga», ejemplificó.
El objetivo, insistió, es «agilizar el acceso a la información y descomprimir el tráfico de usuarios», dijo, respondiendo así a una demanda de transparencia por parte de la sociedad.
Además, agregó que el procedimiento será auditado por los partidos políticos mediante sus fiscales informáticos, quienes contarán con pleno acceso al sistema durante el escrutinio.
Transparencia y seguridad
Vélez también se refirió a la seguridad del sistema informático. Señaló que se están tomando medidas tanto físicas como digitales para evitar cualquier tipo de sabotaje o intervención indebida durante el proceso electoral.
«En este momento, hay un policía en la puerta del data center», aseguró, al referirse al resguardo físico de los datos electorales y de otros sistemas informáticos de la provincia.
Destacó también que todas las acciones se documentan en el expediente electoral y están bajo supervisión directa del Tribunal Electoral del Chaco. «Les decimos que estamos trabajando seriamente», subrayó.
El presidente de Ecom admitió que podrían surgir inconvenientes durante la jornada electoral, pero insistió en que se están tomando medidas para minimizar todos los riesgos.
Reiteró que el compromiso de la empresa es asegurar «el proceso más transparente posible», sin beneficiar a ningún partido político y con acceso garantizado a la ciudadanía.
El FCMM reclamó garantías
al Tribunal Electoral
En conferencia de prensa, recordaron el intento de «fraude informático» en 2007 durante la gestión radical y solicitaron la «urgente intervención» de la Justicia Electoral.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FCMM) presentó una solicitud formal ante el Tribunal Electoral del Chaco, luego de conocerse una resolución de la empresa provincial Ecom Chaco SA, que dispone la suspensión de la presencialidad del personal técnico desde el 8, apenas tres días antes de las elecciones legislativas provinciales.
En el escrito, el apoderado Víctor Stambuli expresó su «profunda preocupación», por lo que consideró una medida inédita y potencialmente riesgosa para la transparencia del proceso electoral, señalando que en comicios anteriores nunca se había tomado una decisión similar.
Trabajadores remotos
Ante la denuncia del PJ sobre presuntas restricciones al ingreso de trabajadores a Ecom, Vélez desmintió que se haya vulnerado el derecho laboral. Aclaró que los empleados fueron derivados al trabajo remoto y que esta disposición fue limitada a personal no afectado directamente al operativo electoral.
El titular de Ecom defendió la decisión como parte de una serie de pruebas de contingencia para asegurar el funcionamiento ininterrumpido del sistema. «Estamos haciendo pruebas eléctricas, pruebas de procedimientos estructurales en cuanto a software, hardware», describió.
Reconoció que estas medidas podrían haber generado molestias, pero aseguró que responden a estándares técnicos para garantizar la fiabilidad del sistema de datos electorales.
Consultado sobre las críticas sindicales, Vélez afirmó que la empresa se encontraba en un proceso de reorganización luego de «estar destruida y deteriorada totalmente, con el consentimiento de muchos, inclusive gremialistas».
En cuanto a la remuneración del personal, indicó que quienes fueron convocados a trabajar en tareas específicas durante el proceso electoral recibirán «pagos extra, como corresponde».