El 11 de mayo de 2025, los ciudadanos de Chaco van a las urnas para renovar 16 de las 32 bancas de su Cámara de Diputados. Sin la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones se desarrollan bajo el sistema tradicional de boleta partidaria.
El padrón electoral incluye a 1.001.912 votantes habilitados, que podrán emitir su voto entre las 8:00 y las 18:00 horas. En este proceso se destacan tres fuerzas políticas principales: «Chaco Puede + La Libertad Avanza», encabezada por el oficialismo provincial en alianza con el partido de Javier Milei; «Frente Chaco Merece Más», liderado por el exgobernador Jorge Capitanich; y «Frente Primero Chaco», bajo la conducción de Atlanto Honcheruk.
El gobernador Leandro Zdero, en su primer año de gestión, busca consolidar su autoridad con un respaldo legislativo que permita fortalecer su gobierno. Julio Ferro, primer candidato de la coalición oficialista, expresó su esperanza de que las elecciones se desarrollen «totalmente transparentes». Por su parte, Jorge Capitanich instó a los ciudadanos a reflexionar sobre el actual modelo de gobierno y ejercer su derecho al voto de manera responsable.
Con una fuerte fragmentación política y una competencia entre diversas fuerzas, los resultados podrían dar lugar a una Legislatura sin mayorías absolutas, lo que obligaría a buscar consensos y alianzas para la aprobación de leyes. Este escenario es clave para el futuro político de la provincia.
SAN LUIS: IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL EN UNA ELECCIÓN MULTIFACÉTICA
En San Luis, el 11 de mayo de 2025, los votantes participan en una jornada de elecciones provinciales, legislativas y municipales. Se renovarán 22 bancas en la Cámara de Diputados, 4 en la Cámara de Senadores y se elegirán autoridades municipales, incluyendo intendentes, concejales y comisionados. Una de las características más relevantes de este comicio es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que permitirá a los votantes seleccionar candidatos de diferentes listas o elegir una lista completa.
En esta elección, las dos fuerzas políticas predominantes son «Ahora San Luis», encabezada por el actual gobernador Claudio Poggi, y el «Frente Justicialista», liderado por Alberto Rodríguez Saá, quien busca recuperar su influencia política tras años de hegemonía de los Rodríguez Saá en la provincia. El sistema de Boleta Única de Papel, que se utiliza por primera vez en este tipo de comicios provinciales, promete una mayor flexibilidad y transparencia en el proceso electoral.
Los resultados de esta jornada serán fundamentales para el futuro de la provincia, no solo en términos legislativos, sino también en cuanto a las políticas públicas que definirán el rumbo de la provincia y de los municipios en las próximas etapas.
SALTA: BOLETA ÚNICA ELECTRÓNICA Y UNA ELECCIÓN CON ALTAS EXPECTATIVAS
Salta vivirá una jornada electoral clave el 11 de mayo de 2025, con la elección de 30 diputados provinciales, 12 senadores y autoridades municipales en 19 de sus 23 departamentos. El proceso se llevará a cabo bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que ha sido implementado en la provincia durante más de diez años. Este sistema permitirá a los votantes seleccionar candidatos de diversas listas dentro de cada categoría, lo que incrementa la flexibilidad y la transparencia en el proceso electoral.
El padrón electoral de Salta incluye a 1.092.561 ciudadanos habilitados para votar, de los cuales 38.375 son menores de 18 años con voto voluntario. A lo largo del día, se habilitarán 3.280 mesas de votación en 474 establecimientos educativos. El gobernador Gustavo Sáenz, en busca de consolidar su mayoría legislativa, enfrentará la creciente presencia de la agrupación «La Libertad Avanza», que se ha consolidado como una de las fuerzas opositoras más fuertes en la provincia.
En las elecciones municipales, los votantes elegirán autoridades locales en 19 localidades, lo que tendrá un impacto directo sobre las políticas que afectarán a los ciudadanos de esos municipios. Los resultados, que se esperan a partir de las 21:00 horas, serán determinantes para el futuro político de la provincia.
JUJUY: UN COMICIO EN EL QUE EL OFICIALISMO PONE EN JUEGO LA MAYORÍA
El 11 de mayo de 2025, Jujuy lleva a cabo una jornada electoral en la que se renovarán 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral, además de concejales y comisionados municipales en 16 departamentos. Un total de casi 600.000 jujeños están habilitados para votar, de los cuales más de la mitad son mujeres.
El oficialismo, encabezado por el gobernador Carlos Sadir, pone en juego 18 de las 31 bancas que actualmente controla, mientras que la oposición, representada por diversas fuerzas políticas, competirá en un escenario fragmentado.
El sistema electoral será el tradicional de boleta partidaria de papel, lo que ofrece a los votantes la posibilidad de elegir candidatos de distintas listas dentro de cada categoría. Uno de los aspectos destacados de esta elección es la presencia de La Libertad Avanza, que busca posicionarse como una alternativa fuerte frente a la división del peronismo en tres frentes.
Además de los cargos legislativos, las autoridades municipales también estarán en juego. Los resultados serán decisivos para el futuro político de la provincia, tanto en el ámbito legislativo como en el ámbito municipal, dado que determinarán el rumbo de las políticas públicas que afectarán a los jujeños en los próximos años.