Atlanto Honcheruk, se mostró satisfecho por el resultado obtenido en las elecciones legislativas y aseguró que su espacio llegó para quedarse. En diálogo con La Voz del Chaco, planteó una agenda basada en propuestas concretas para el desarrollo productivo, la descentralización del Estado y una educación con salida laboral.
«Hicimos una muy buena elección. La verdad que en poco tiempo pudimos construir este espacio político con un grupo de intendentes, sectores productivos, gremiales, profesionales y deportivos. Es un espacio que se creó muy rápidamente y, aunque no llegamos a todos los lugares, estamos muy contentos por el acompañamiento recibido», afirmó Honcheruk, visiblemente conforme con los resultados del último domingo. Consultado sobre las razones del respaldo obtenido, expresó: «Primero, quiero agradecer profundamente a toda la gente que colaboró, que trabajó anónimamente, fiscalizó en los parajes, en los pueblos, en las ciudades. Este triunfo es también de ellos».
«Este es un espacio para
el presente y el futuro»
El legislador electo adelantó que mantendrán relaciones institucionales con el oficialismo, pero con una mirada crítica y propositiva. «Este es un espacio político que se creó para el presente y para el futuro. Vamos a tener relaciones con nuestros colegas, pero no solamente vamos a narrar los problemas que hay en el Chaco. Tenemos propuestas concretas que deben transformarse en políticas de Estado», subrayó. Entre sus principales ejes, mencionó la necesidad de generar herramientas reales para los sectores productivos: «Los productores no pueden seguir mendigando ayuda cuando hay una escasez hídrica o los precios están mal. Tiene que existir un fondo compensador para que quienes no califican con el banco puedan recibir ayuda inmediata frente a desastres climáticos», propuso. Y agregó: «Esa discusión debe instalarse como política de Estado, para que un gobernador de turno no maneje a su antojo las necesidades del sector productivo. No puede ser que las organizaciones rurales tengan que movilizarse permanentemente para ser escuchadas».
Educación con salida laboral
y obra pública paralizada
Otra de sus preocupaciones centrales es la educación y su articulación con el desarrollo regional: «Tenemos que dejar de fabricar bachilleres para que trabajen en un supermercado. Tenemos que formar a los chicos para el mundo del conocimiento, para la agroindustria, la agroforestal, en función de las necesidades actuales del Chaco y del país. Nadie quiere que sus hijos se vayan a otras ciudades o países. Queremos una educación con salida laboral», sostuvo. Honcheruk también apuntó contra la parálisis de la obra pública, advirtiendo sobre su impacto social: «En el Chaco hay 8.000 obreros de la construcción sin trabajo. Toda la obra está paralizada en un 90%. Nosotros no administramos ni el Estado nacional ni el provincial, pero vamos a instalar esa discusión. Hay que generar consenso y diálogo institucional. Los chaqueños no quieren ver a los dirigentes pelearse, quieren respeto y soluciones».
«Vinimos a instalar una
nueva discusión en la provincia»
En otra parte Honcheruk aseguró que el rol de su espacio en la Legislatura no será testimonial: «No vinimos solo a narrar o contar las cosas como periodistas. Vinimos a instalar una discusión profunda, para que la sociedad sepa qué pensamos, por qué estamos acá, qué queremos y hacia dónde vamos». «El Frente Chaco Merece Más tuvo su tiempo. Ahora empieza una nueva etapa en la política chaqueña, con ideas renovadoras, con una mirada desde el interior profundo, con compromiso y con propuestas. Primero Chaco vino para quedarse, aseguró .
«Vamos a acompañar las cosas
que beneficien a los chaqueños»
Atlanto Honcheruk, aseguró que el nuevo bloque tendrá una postura firme pero constructiva en la Legislatura chaqueña. «Nosotros, como espacio político, vamos a acompañar las cosas que beneficien a los chaqueños. Vamos a plantarnos ante las cosas que los perjudiquen y también vamos a instalar la discusión de lo que hace falta, con ideas y proyectos». El legislador resaltó que Primero Chaco está conformado por dirigentes con experiencia de gestión: «La mayoría de los que estamos en este espacio hemos gobernado. Nuestros pueblos están siendo gobernados. Conocemos los problemas. No vamos a pelear; vamos a plantear las cosas con respeto, en las comisiones, en los recintos». Consultado sobre el desempeño electoral del oficialismo y la oposición tradicional, Honcheruk fue categórico: «Vi que esos dos espacios que integran el gobierno perdieron más de 130.000 votos en el Chaco. ¿Por qué? Porque hubo poco respeto y muchas agresiones. Lo único que escuchaba en el debate era barbaridades que se decían entre ellos. Nosotros no queremos volver al pasado, pero tampoco aceptamos este presente. Queremos respeto y una relación institucional seria».
Un llamado de atención
Consultado por la interpretación política del resultado, Honcheruk afirmó que «fue un golpe fuerte para Chaco Puede y para el Frente Chaco Merece Más.
Esto fue un profundo llamado de atención para los que gobiernan y para los que gobernaron». «Esta es una fuerza que tiene piso, pero no tiene techo. Vamos a abrir los brazos a todos los sectores que se quieran sumar, porque hay buenos cuadros en todos lados», aseguró. Y agregó: «Fíjese que este escenario electoral perjudicó a muchos intendentes que hoy están gobernando en sus pueblos. Algunos perdieron en sus distritos, y eso también puede trasladarse a su gestión».
Descentralización del Estado
En otro tramo de la entrevista, el exintendente de Villa Berthet fue contundente: «Hoy los docentes tienen que mandar notas a la regional, de ahí a la Secretaría, de ahí al Ministerio. Y cuando llega la solución, pasaron dos años. En los hospitales del interior, que son salas de primeros auxilios, apenas pueden darte un suero o un paracetamol. No hay terapia intermedia ni operaciones básicas como una cesárea o una cirugía de vesícula». Ante este panorama, propuso descentralizar servicios esenciales como salud y educación: «Hay que municipalizar los hospitales. Con el mismo dinero que hoy gasta la provincia, podríamos tener salas con atención básica, terapia intermedia y operaciones programadas en cada pueblo. Eso requiere decisión y valentía política. También sería un alivio para los grandes hospitales, que están colapsados», explicó. «El Estado está preparado para 600 mil habitantes y hoy somos más de 1.200.000. Hay que reestructurar, ordenar y modernizar el aparato provincial», enfatizó.
Protagonismo de Magda Ayala
Respecto al rol de Magda Ayala, quien integró la lista como figura destacada, Honcheruk expresó: «Sin lugar a dudas, su figura fue determinante.
Ella está gobernando una de las ciudades más importantes, y creo que nos complementamos bien con todos los actores de nuestra lista. No solo Magda y yo; también había profesionales, como la presidenta del colegio de Chivano, dirigentes gremiales como el profe Valdés, secretario general de la UOCRA, y referentes deportivos y sindicales de Castelli, como el profe Lasville». «Los actores principales fueron también los intendentes que revalidaron su título acompañados por sus electores. Estamos muy contentos con el amplio apoyo que recibimos. Magda también hizo una muy buena elección», remarcó.