El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) puso en marcha un operativo para recuperar viviendas deshabitadas en Resistencia, en cumplimiento de la resolución Nº 120/08 y de la Ley Nacional Nº 21.581.
Las acciones se enmarcan en una campaña de difusión que advierte sobre irregularidades como el alquiler, la venta o la adjudicación de casas a personas que no las habitan. El objetivo es reubicar esas unidades en favor de familias que realmente necesitan una solución habitacional.
En este contexto, equipos técnicos del IPDUV intervinieron en las zonas de Chacra 137 y Chacra 214, donde se detectaron unidades en situación de abandono. Con el respaldo de la Policía del Chaco, se dispuso un resguardo preventivo y provisional en las viviendas relevadas, a fin de evitar ocupaciones ilegales durante el proceso de regularización.
PROCEDIMIENTO Y PLAZOS LEGALES
Antes de tomar posesión temporal de cada unidad, personal técnico dejó una cédula de citación para que el adjudicatario pueda presentarse en la sede central del IPDUV, ubicada en Avenida Sarmiento 1801, y realizar su descargo en un plazo de cinco días. Este procedimiento respeta los derechos de los adjudicatarios, quienes pueden aportar pruebas y regularizar su situación.
Si transcurrido ese plazo no hay respuesta, y luego del análisis técnico-social a cargo de la Gerencia de Asuntos Socioeconómicos, se avanza con el resguardo definitivo del inmueble. “Actuamos conforme lo establece el artículo 27 de la ley nacional 21.581, que habilita al organismo a preservar bienes públicos ante la inactividad del adjudicatario”, explicaron desde el directorio del IPDUV.
Las autoridades aseguraron que las inspecciones continuarán en distintas localidades de la provincia. “Buscamos evitar que oportunistas lucren con un bien que debe ser destinado a quienes no tienen un techo digno”, afirmó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.
Además, se recordó que las denuncias por situaciones irregulares pueden canalizarse por redes sociales o mediante el número telefónico habilitado: 362 4469412. El llamado a la colaboración ciudadana apunta a transparentar los procesos y facilitar el acceso equitativo a la vivienda social.
Desde el organismo también indicaron que la iniciativa no implica desalojos inmediatos ni intervenciones forzadas, sino un proceso administrativo ajustado a derecho. Cada caso será analizado individualmente y se priorizarán criterios sociales a la hora de definir la reasignación de las casas.