El flamante presidente del PRO Chaco, Patricio Amarilla, aseguró que su partido fue excluido formalmente de la alianza oficialista Chaco Puede por un pedido expreso de Karina Milei al gobernador Leandro Zdero. «Es una decisión que vino desde el orden nacional», afirmó.
En declaraciones a Radio Natagalá, Patricio Amarilla, recientemente electo presidente del PRO en el Chaco, explicó los motivos por los cuales su espacio no forma parte de la coalición oficialista que lidera el gobierno provincial. «Eso hay que aclararlo: por una decisión nacional, quedamos afuera como socios adherentes. Es lo que nos informaron los referentes nacionales», señaló.
Según Amarilla, el pedido de exclusión fue impulsado directamente por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
«Nos dijeron que Karina Milei pidió al gobernador que deje al PRO afuera en esta negociación, en este esquema de alianza», sostuvo, y remarcó que «si uno va a la página electoral, el PRO no figura en la alianza de Chaco Puede. Esa es la prueba».
«Ahora hay una nueva conducción abierta al diálogo»
Pese a esa decisión, Amarilla destacó el espíritu de apertura de la nueva conducción del partido en la provincia: «Nosotros no estamos para retar, estamos para sumar. Estamos abiertos al diálogo y a la construcción».
Consultado sobre si han mantenido reuniones con el gobierno de Zdero, respondió: «Todavía no, respetamos los tiempos políticos.
Entendemos que cada uno va madurando el triunfo o la derrota. Esta semana ya deberíamos tener un contacto. Yo sí tuve un breve contacto con el gobernador, quien me mandó una felicitación tras la elección interna, pero solo eso».
«Hay un solo PRO,
el de Macri»
Amarilla fue tajante respecto de las internas dentro del PRO a nivel nacional. «Hay un solo PRO. Ni Patricia Bullrich, ni Horacio Rodríguez Larreta están. Patricia, como siempre lo hizo, fue con el ganador. Horacio hizo un espacio aparte, solo para dañar en Capital», criticó.
Al ser consultado sobre el escenario electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), donde algunas encuestas anticipan un posible triunfo de Leandro Santoro, Amarilla expresó preocupación.
«Es una mirada triste. Si se divide el voto por dividir, le das la posibilidad al kirchnerismo de volver. Se atomizó tanto la centro-derecha que Santoro puede ganar simplemente con el techo que ya tenía», opinó.
Un partido que busca reconstruirse
Amarilla hizo un repaso de la trayectoria del PRO en la provincia. «Formamos parte del Frente Chaco Merece Más en 2007, después fuimos a Cambiemos, luego a Juntos por el Cambio, que fue la alianza que nos llevó a la victoria en la provincia. Ahora, Chaco Puede quedó armado sin nosotros», recordó.
Respecto al futuro, remarcó que el gran desafío de su gestión será consolidar la identidad del partido y evitar ser absorbido por otros espacios.
«Hoy, por ejemplo, puede ser la UCR o la propia Libertad Avanza. Pero nosotros estamos trabajando para que el PRO tenga una estructura firme y un proyecto claro, representando a cada chaqueño que cree en una alternativa moderna, democrática y republicana», aseveró.
A la espera de una convocatoria
Patricio Amarilla, remarcó la necesidad de una convocatoria institucional y señaló que el PRO no esperará indefinidamente para ser parte de una coalición: «Estamos a la espera de una convocatoria en los próximos días.
Queremos congeniar, generar acercamientos y propuestas en conjunto, de manera responsable. Pero si no ocurre, nosotros también tenemos derecho a presentarnos a las elecciones de octubre».
En ese sentido, Amarilla fue enfático al señalar que su espacio no repetirá errores del pasado: «Lo que no nos va a pasar , porque ya nos pasó, es estar amagando hasta el último momento y que nos dejen afuera dos días antes, porque no tienen capacidad para armar listas ni para generar equipos».
Expectativas y participación legislativa
Consultado sobre el rol que podría jugar el PRO en la Legislatura chaqueña, Amarilla explicó: «Los diputados del PRO en el Chaco tienen mandato por dos años más, así que estamos en condiciones de participar plenamente de la discusión por el armado de la próxima Cámara».
Sin embargo, se excusó de tomar decisiones prematuras sobre cargos: «Esa será una discusión que quedará en manos de nuestros legisladores. Yo soy presidente hace menos de un mes», aunque no descartó que el espacio dispute la presidencia del cuerpo.
Asimismo, señaló que ya comenzaron las reuniones partidarias para trazar una hoja de ruta: «Hoy nos reunimos con Ernesto para ver los lineamientos partidarios y cómo vamos a trabajar hacia adelante. Seguramente vamos a charlar también estas cuestiones».
Las internas y el futuro de las alianzas
El dirigente reconoció que las últimas elecciones internas dejaron heridas: «Obviamente que a nadie le gusta quedar afuera, sobre todo cuando se acompañó desde el principio para alcanzar un objetivo común.
Nos dolió que, en el último tramo, el PRO quedara fuera de la alianza que llevó al actual gobernador al poder. Pero lo asumimos con responsabilidad, sin salirnos del eje del cambio y sin hacer daño», dijo.
A pesar de las tensiones, remarcó la voluntad de mantener una postura constructiva: «No hay rencores. Estamos dando nuestro punto de vista. Lo que decimos es que estamos abiertos al diálogo y queremos sumar».
En cuanto a la relación institucional con otros espacios, Amarilla fue claro: «Esto no es una discusión legislativa. Es una discusión institucional, de presidente de partido a presidente de partido. Y si no hay convocatoria formal, nosotros tenemos la libertad de presentar nuestras propias candidaturas».
Vínculo con La Libertad Avanza
El presidente del PRO también se refirió al vínculo con los referentes de La Libertad Avanza en la provincia. «Ellos están viendo al enemigo equivocado. Nosotros siempre estamos para construir un país», sostuvo y reconoció que existen varias líneas internas en el espacio libertario chaqueño: «La Libertad Avanza en Chaco tiene tres líneas. Una de ellas es más dialoguista, y con ellos mantenemos conversaciones, como con el diputado nacional Carlos García. Es una persona bastante racional. También hemos tenido diálogo con Marta Cazor, aunque no actualmente, sí en la elección presidencial de Milei».
Amarilla recordó que no apoyó a Javier Milei en aquellas elecciones, pero señaló que la vocación de diálogo siempre estuvo presente. «Con todas las partes que hoy no integran la alianza -porque esa coalición, en lugar de agrandarse, se achicó- hemos tenido diálogo y seguiremos teniendo, para ver si se puede armar una alternativa», aseguró.
Respecto a otros dirigentes, fue más cauteloso: «Con Capi Rodríguez no he tenido diálogo político, sólo institucional. Lo invité a una actividad por mi rol como presidente del Rotra. No soy quien para analizar gestos, pero no hubo mucho interés de su parte tampoco».
Juventud, renovación y liderazgo
Sobre la juventud partidaria, adelantó: «En los próximos días se va a dar a conocer al nuevo presidente de la Juventud del PRO Chaco. Ya lo tenemos definido, solo esperamos el momento para generar expectativa». Aunque reconoció que no se formó dentro de los espacios juveniles del partido, señaló que su experiencia estuvo siempre al lado de los dirigentes mayores: «Yo nunca estuve en la juventud. Siempre estuve con dirigentes grandes, porque me sentía más cómodo, vaya uno a saber por qué… y terminé siendo presidente del partido».
Finalmente, Amarilla fue consultado sobre el desempeño del gobernador Leandro Zdero. Si bien expresó su respaldo general, también hizo observaciones: «Creo que está en el camino correcto. Pero hay un 45% de la población que evidentemente está disconforme. Por eso creo que hay que hacer ajustes, analizar y mejorar».
«No descartamos una agenda legislativa común»
Respecto de eventuales acuerdos legislativos con sectores del justicialismo chaqueño, Amarilla fue cauto. «En una agenda legislativa que mejore la vida de los chaqueños, todos tenemos que estar: la izquierda, la derecha, el centro. Ese es el camino. Porque acá no hay una guerra. Cada uno representa un sector de la sociedad y debe legislar en pos del bienestar del pueblo», expresó.
No obstante, aclaró los límites ideológicos del espacio: «El límite está con la izquierda y con el kirchnerismo, porque representa valores totalmente distintos a los nuestros. El peronismo, en cambio, forma parte del origen del PRO, al igual que el radicalismo y la Coalición Cívica. El PRO nació con gente de distintos partidos que no se sentía representada».