Fue en el sentido homenaje realizado a los profesores de Derecho Constitucional, Martha Altabe y Mario Midón en el marco de las Jornadas de Derecho Constitucional que se realizaron en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
La facultad celebró con toda una jornada especial en la que se rindió homenaje a Altabe y a Midón, dos figuras del derecho constitucional en la región.
El evento se desarrolló por la mañana en campus y por la tarde en el edificio histórico, junto a las disertaciones de juristas como Daniel Sabsay, Antonio María Hernández, Maximiliano Toricelli, Marcela I. Basterra y Pablo Manili. En ese contexto, la comunidad académica pudo disfrutar de disertaciones magistrales.
El rector de la Unne, Omar Larrozza, estuvo presente en un ameno intercambio con Rossati en la sala del Consejo Directivo de la Unidad Académica, junto a otros académicos, juristas, como también desde el Senado de la Nación, con Eduardo Vischi.
La jornada Homenaje estuvo marcada por la presencia de referentes y titulares de los superiores tribunales de Justicia del Chaco y Corrientes, la Academia Nacional de Derecho Constitucional, el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción, entre otros organismos.
Homenajeados
Asimismo, Altabe también tomó la palabra para expresar su agradecimiento y compartir su visión sobre la enseñanza del derecho. «Sin alumnos no hay profesores», señaló, subrayando la relevancia de la educación pública en la formación profesional y en la expansión del conocimiento jurídico.
Por otra parte, destacó la impronta de la facultad en la región, resaltando que sus egresados han llevado el conocimiento constitucional a distintos rincones del país y del extranjero.
En tanto que Midón, por su parte, aportó una perspectiva emotiva y reflexiva sobre su trayectoria. Con su característico sentido del humor, expresó su sorpresa por el reconocimiento recibido. «Siempre supuse que estas celebraciones estaban destinadas a personas superlativas», afirmó con humildad.
Además resaltó su convicción de que el derecho es una manifestación de la vida humana y compartió anécdotas que reflejan el impacto de la enseñanza en la formación de las y los futuros juristas.
«El derecho es vida y vida humana», enfatizó, narrando experiencias en el aula que ilustran, cómo el aprendizaje jurídico está ligado a la realidad cotidiana.
Además, expresó su profundo agradecimiento a su familia, destacando el apoyo incondicional de su esposa y el aprendizaje compartido con sus hijos abogados. «Gracias a ellos, mi conocimiento se ha enriquecido con una visión más actual de la vida humana», afirmó.
Por su parte, el decano Villegas elogió la trayectoria de ambos homenajeados, resaltando el impacto de su enseñanza y compromiso con la formación jurídica. «Midón no solo escribe sobre la Constitución, la vive, la respira, la desafía», afirmó sobre el jurista, mientras que sobre Altabe destacó su calidad humana y su pasión por la docencia.
El evento concluyó con un emotivo reconocimiento a ambos profesores, reafirmando el compromiso de la facultad con la excelencia académica y el fortalecimiento del derecho constitucional a través de la universidad.
Disertaron durante la mañana y la tarde
Mónica Anís sobre «Democracia y Libertad de Expresión»; Rosario Augé habló sobre «La enseñanza del Derecho, la formación profesional y la capacitación judicial, en el federalismo argentino», Álvaro Monzón Wyngard, quien disertó sobre «Federalismo sanitario. Aportes para una nueva encrucijada»; y Omar Ulises D’Andrea explicó sobre «Extensión de la autonomía económica y financiera de los municipios».
Segundo Panel
Por otro lado, María Albornoz Ríos habló sobre: «Periodicidad de los Funcionarios Públicos en un sistema democrático»; Iride Isabel María Grillo: «Tiempo de democracia en clave federal: nuestro tiempo»; Héctor Giménez «Privilegios parlamentarios y el federalismo».
Tercer Panel
Los siguientes disertantes Maximiliano Toricelli comunicaron sobre: «El rol del juez en la democracia»; Antonio María Hernández: «Hiperpresidencialismo y Federalismo»; presentación del Libro «Inconstitucionalidades no declaradas» de autoría de Mario A. R. Midón, siguieron Antonio M. Hernández y Mario A. R. Midón, Luis Eduardo Rey Vázquez: «Avances en materias conservadas por las provincias: la reforma procesal en Corrientes»; Mirta Sotelo de Andreau; «Reflexiones sobre el federalismo argentino»; Pablo Manili: «La República y la Democracia en la Actualidad»; Daniel Sabsay: «El hiperpresidencialismo, deformación del modelo de la Constitución de Filadelfia y sus consecuencias en América Latina»; Armando Aquino Britos: «Los derechos políticos y el sistema federal»; Juan Antonio David Castello: «Democracia en construcción: un itinerario constitucional desde las miradas de Altabe y Midón»; y Marcela I. Basterra: «La calidad democrática en Argentina en el contexto Latinoamericano».