El gobernador Leandro Zdero participó del acto conmemorativo por el 72° aniversario de la Cooperativa de Servicios Antonio Portillo (Cosap), ubicado en Juan José Castelli, fue fundada el 26 de abril de 1953.
La cooperativa brinda múltiples servicios a la comunidad local, incluyendo suministro y distribución de agua potable, servicio de sepelio y un programa de gas social, entre otros.
Durante la ceremonia se inauguró la tercera sala velatoria de la cooperativa, una obra financiada íntegramente con fondos privados provenientes del Cosap.
El acto oficial incluyó la remodelación del espacio destinado a la sala velatoria, equipada con mobiliario y accesorios adecuados para su funcionamiento.
Además, se entregó indumentaria al personal de la cooperativa y se firmaron dos convenios estratégicos: uno con la Farmacia Ammach, que otorgará descuentos en medicamentos y productos de higiene a los afiliados, y otro con el geriátrico de Castelli para que sus residentes accedan a estos beneficios.
SOLIDARIDAD Y EL DESARROLLO LOCAL
En la oportunidad, el mandatario destacó el rol fundamental que cumple la cooperativa en la localidad y sus alrededores. «Esto demuestra que, cuando hay solidaridad, asociativismo y una cooperativa comprometida con dar respuestas a su comunidad, y cuando se suman la buena voluntad, el esfuerzo y la responsabilidad, se logran hechos concretos como los que hoy hemos compartido», señaló el mandatario.
El gobernador subrayó la importancia de dejar de lado las diferencias para «encontrar el común denominador sobre la mesa y ponernos a transitar juntos este tiempo que debe ser el de realizaciones».
«Muchos de nosotros abrazamos diferentes creencias, ya sean religiosas o políticas, pero el bienestar de los casteleneses y de los chaqueños debe estar por sobre cualquier cosa», afirmó.
Zdero valoró la gestión conjunta entre la provincia y la cooperativa para concretar el Acueducto Zaparinqui – Castelli, inaugurado en el mismo evento y que beneficiará a más de 400 familias.
«Recuerdo cuando recibí una llamada del presidente de la cooperativa con una propuesta concreta. Nos reunimos, lo planificamos y lo hicimos posible. Eso es lo que pasa cuando se trabaja espalda con espalda y con compromiso», enfatizó.
Finalmente, felicitó a toda la cooperativa, al presidente, al directorio y especialmente a los trabajadores, quienes «ponen alma, corazón y vida a esta institución». «Creemos que pueden ser espejo de muchas otras instituciones», concluyó.
COMPROMISO Y CONSENSO
El presidente de la Cooperativa de Servicios Antonio Portillo, Agustín Detzel, valoró la presencia de Zdero como un hecho inédito y muestra clara de su compromiso con la sociedad local. «Es la primera vez que un gobernador comparte aniversario con nuestra cooperativa, esto habla de su compromiso», manifestó.
Detzel remarcó la decisión de superar diferencias partidarias para trabajar en beneficio del bien común. «Nos pusimos a discutir no solo cómo iba a estar integrado el Consejo, sino qué modelo de cooperativa queríamos para nuestra sociedad.
A partir de ese consenso, logramos inaugurar nuevas salas velatorias, implementar un plan de gas social y poner en marcha distintos servicios de apoyo a sectores vulnerables», explicó.
Asimismo, anunció la firma de un convenio con el Ministerio de Educación para que las escuelas utilicen el camping de la cooperativa, a cambio de que se incorporen contenidos sobre cooperativismo y cuidado ambiental en sus currículas.
Por otra parte, Detzel señaló que entre 2 mil y 3 mil estudiantes visitan el predio anualmente, especialmente aquellos provenientes de escuelas con limitaciones para financiar viajes de estudio.
El presidente de Cosap destacó también la importancia del trabajo conjunto con el gobierno provincial, poniendo como ejemplo la obra del acueducto a Zaparinqui, que fue posible gracias a aportes compartidos. «Cuando las partidas presupuestarias no alcanzan para garantizar derechos, aparece el sistema cooperativo», concluyó.
Historia y evolución
La Cooperativa de Servicios Antonio Portillo tiene sus orígenes en 1953, cuando un grupo de vecinos formó una Comisión Provisoria con el propósito de garantizar el servicio eléctrico, entonces bajo responsabilidad municipal.
El 17 de mayo de ese año se constituyó formalmente la Cooperativa de Luz y Fuerza de Juan José Castelli, que comenzó con la instalación de medidores.
El crecimiento de la cooperativa fue sostenido: en 1955 obtuvo personería jurídica y en 1957 asumió el control formal de la Usina Municipal. En 1959 accedió a un crédito para ampliar su capacidad operativa.
En 1962 adquirió el terreno donde funciona actualmente y, a fines de la década, se propuso incorporar el servicio de agua potable, aprobado por los socios en 1969, momento en que cambió su nombre a «Cooperativa de Luz y Fuerza, Agua Potable y otros Servicios Públicos de Juan José Castelli».
En 1970 comenzó la construcción de la planta potabilizadora Tadeo Plaza con apoyo de la Dirección de Agua y Energía y financiamiento del BID. En 1972, el servicio eléctrico fue transferido a Secheep, reduciendo el costo para los socios.
En 1980 se incorporó el servicio de telefonía fija y se adoptó la denominación actual: Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Contraalmirante Gregorio A. Portillo Limitada, con un enfoque centrado en el acceso al agua potable.
Durante siete décadas, sucesivos consejos de administración han enfrentado desafíos manteniendo la continuidad de los servicios y reafirmando los valores cooperativos de solidaridad, equidad y justicia.
Actualmente, la cooperativa ofrece suministro y distribución de agua potable, servicio de sepelio, programa de gas social, provisión de agua cruda al sector productivo, subsidios para socios con discapacitados, descuentos en comercios locales y servicio de camping.
IMPACTO Y DESAFÍOS
La Cooperativa de Servicios Antonio Portillo cumple un papel central en la vida de la comunidad de Juan José Castelli y zonas aledañas, brindando servicios esenciales que contribuyen a mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social. La firma de convenios con instituciones de salud y educación refleja su compromiso con un modelo de gestión que busca potenciar el bienestar colectivo.
El reciente Acueducto Zaparinqui – Castelli, resultado de un trabajo conjunto entre la cooperativa y el gobierno provincial, constituye un avance significativo en el acceso al agua para más de 400 familias, un recurso vital para el desarrollo local. Este proyecto evidencia el potencial del cooperativismo como herramienta para complementar las políticas públicas.
El modelo cooperativo en Castelli también se muestra como un espacio para superar diferencias políticas y religiosas, concentrando esfuerzos en objetivos comunes para el beneficio social. Este enfoque colaborativo es fundamental para enfrentar los desafíos que presentan las limitaciones presupuestarias y garantizar servicios de calidad.
En su trayectoria de 72 años, la cooperativa ha sabido adaptarse a los cambios y demandas de su entorno, manteniendo un fuerte compromiso con los valores fundacionales.
La continuidad de este proyecto dependerá en gran medida de la capacidad de seguir fortaleciendo alianzas estratégicas, ampliar la oferta de servicios y sostener el compromiso comunitario.