Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pisetta Báez: «Se perdieron más de 13 mil pymes y 220 mil empleos en 5 meses»
    Política

    Pisetta Báez: «Se perdieron más de 13 mil pymes y 220 mil empleos en 5 meses»

    21 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Maximiliano Pisetta Báez, vicepresidente del Movimiento Nacional Pyme y referente de Bases para la Libertad, trazó un diagnóstico alarmante sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas en la Argentina.
    En declaraciones a Radio Natagalá, advirtió que el sector atraviesa una crisis sin precedentes, marcada por el cierre masivo de empresas y la destrucción de empleos.
    «Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 13.200 pequeñas y medianas empresas y se destruyeron 220 mil puestos de trabajo», aseguró Pisetta Báez, al tiempo que precisó que los datos fueron aportados esa misma mañana por el Movimiento Nacional Pyme.
    Según explicó, la caída del poder adquisitivo fue un factor determinante en este colapso. «La pérdida del poder adquisitivo es notable y hace que se derrumbe el nivel de producción, el nivel de actividad y, por supuesto, la generación de riqueza y valor. Y lo más complicado de todo es que también se cae el empleo», señaló.
    El dirigente hizo hincapié en el rol que ocupan los empresarios pymes dentro del ecosistema productivo, desmarcándose de los grandes grupos económicos:
    «Nosotros somos un trabajador más en la cadena de producción que tenemos en cada una de nuestras empresas. Estamos profundamente preocupados por la realidad del empleo».
    Como ejemplo, citó el caso de la construcción en el Chaco: «En la provincia, de los 14 mil trabajadores registrados que tenía la Uocra, hoy quedan solo 2.500. Es decir, se perdieron 11.500 puestos de trabajo del ámbito privado, que es el único que genera riqueza y valor. El ámbito público es una carga: no genera ni riqueza ni valor», sentenció.
    Pisetta Báez destacó que el deterioro del entramado pyme es especialmente grave por su rol central en la economía nacional: «Somos el 99,3% del empresariado de la Argentina, y hace 40 o 50 años que no hay políticas específicas para nosotros».
    En esa línea, cuestionó la falta de financiamiento y el rol del sistema bancario: «El sector financiero no está al servicio del productivo, como ocurre en cualquier país del primer mundo. Acá no sucede. No tenemos financiamiento, y además enfrentamos cargas laborales asfixiantes».
    Sobre este punto, detalló: «Cuando pagamos un millón de pesos de sueldo, ese empleado nos cuesta un millón seiscientos. Es decir, que dos empleados nos cuestan tres sueldos y medio. Y además, pagamos 170 impuestos entre nacionales, provinciales y municipales. Este entramado es inviable para todo el sector productivo y de bienes y servicios de la Argentina».

    La política y los consensos
    Consultado sobre su rol político dentro del oficialismo nacional, Pisetta Báez defendió su pertenencia a La Libertad Avanza, aunque sin dejar de expresar sus críticas desde el sector productivo.
    «Creo profundamente en los valores liberales y creo que lo que se ha hecho en materia macroeconómica es lo que la Argentina necesita. Ordenar la macroeconomía es condición sine qua non para despegar», dijo.
    No obstante, advirtió que falta mucho por hacer: «Ahora falta todo esto que les estoy diciendo: financiamiento, alivio de cargas laborales y una mirada hacia las pymes».
    Sobre la interna liberal en el Chaco, sostuvo que es necesario superar diferencias personales para consolidar una propuesta de poder de cara a los próximos turnos electorales: «Creo que todo el sector de pensamiento liberal y de centro-derecha debería unirse y empezar a pensar en una opción real de poder para 2027 o 2031. Los vientos ahora sí soplan a favor del sector liberal».
    También se diferenció del kirchnerismo, al que calificó de forma tajante: «El kirchnerismo ha sido un cáncer casi terminal para la Argentina. No así el peronismo, al que respeto mucho».
    En cuanto a posibles acuerdos, se mostró dispuesto al diálogo con sectores peronistas disidentes: «Podemos conversar con espacios como el de Magda Ayala y Atlanto Honcheruk.
    Ellos están en las antípodas del pensamiento de Capitanich y han hecho una buena elección en poco tiempo. Creo que podemos sentarnos a dialogar».
    Finalmente, afirmó que el diálogo está abierto a todos los que compartan los principios de La Libertad Avanza: «Está abierto para todos los que defiendan el pensamiento del presidente Javier Milei. Nosotros defendemos la bandera de la libertad como valor esencial de una sociedad organizada».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    • Mañana no habrá atención en los bancos de Corrientes
    • Las nuevas batallas que debemos librar
    • Valdés y Tassano entre los tres funcionarios de la Argentina con mejor imagen positiva
    • Detienen a cuatreros mientras faenaban un ternero a la vera de la ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.