El diputado provincial electo por el Frente Chaco Merece Más, Luciano Moser, reafirmó en diálogo con Radio Libertad, la importancia del trabajo colectivo entre el Estado y la sociedad civil.
En ese sentido, el legislador electo confirmó que continúan realizándose reuniones con instituciones sociales, deportivas y religiosas con el objetivo de planificar una agenda de actividades para el resto del año.
«La salida es colectiva», afirmó Moser, en referencia a la actual situación del país. Destacó la necesidad de fortalecer la red de vínculos sociales desde el territorio para responder a los desafíos sociales y económicos, y precisó que la planificación se despliega sobre clubes, iglesias y organizaciones barriales como parte de una estrategia política que busca consolidar vínculos con la ciudadanía.
El legislador anticipó que el Frente trabaja en una agenda para el futuro inmediato, incluyendo actividades políticas, culturales y legislativas.
Además sostuvo que la articulación con la comunidad es clave para recuperar la confianza en las instituciones políticas y fomentar la participación ciudadana.
BAJA PARTICIPACIÓN Y DESAFÍOS ELECTORALES
El legislador reflexionó sobre la baja participación en las últimas elecciones legislativas provinciales. Calificó este dato como «alarmante» y subrayó la necesidad de revertir la tendencia mediante una tarea activa de concienciación cívica.
Se recuerda que en las últimas legislativas, la participación electoral en el Chaco no superó el 52%, constituyendo la más baja desde la recuperación democrática en 1983. «Eso es muchísima gente que no quiso votar», señaló, comparando estos números con elecciones anteriores: en 2023, para cargos ejecutivos, la participación superó el 70%, y en 2021 fue del 66%.
En esa línea, enfatizó el deber de explicar mejor el rol que cumple la Legislatura en un Estado de Derecho. «Tenemos que hacer una mejor docencia», insistió y llamó a generar propuestas que ayuden al electorado a comprender cómo las decisiones legislativas inciden en la vida cotidiana.
RECONFIGURACIÓN DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA
Por otra parte, Moser señaló que la política enfrenta un nuevo desafío: adaptar los canales de comunicación para llegar de forma efectiva a distintos segmentos de la población, especialmente a los jóvenes.
«La comunicación mutó mucho», reconoció y destacó la necesidad de segmentar mensajes y medios. Para los adultos mayores, consideró que el contacto directo sigue siendo más eficaz, mientras que para los sectores jóvenes es fundamental utilizar redes sociales. «Hay que volver a enamorar al pueblo», expresó.
El legislador electo sostuvo que la apatía hacia la política es un fenómeno nacional, con manifestaciones similares en otros distritos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
En este contexto, insistió en que el compromiso político debe renovarse con ideas claras y un trabajo territorial constante.
Reunión del PJ nacional
En su rol como congresal del PJ, Moser participó recientemente de una reunión virtual del PJ a nivel nacional. Entre los temas abordados estuvieron la aprobación de estados contables y la intervención de partidos justicialistas en Salta, Jujuy y Misiones.
Moser explicó que estas intervenciones buscan normalizar y fortalecer el funcionamiento partidario en distritos con dificultades organizativas.
Además, se discutió la necesidad de una autocrítica interna tras los resultados adversos de 2023, donde el peronismo perdió importantes provincias e intendencias.
«Nos estamos reconstruyendo», afirmó y destacó que el objetivo central es consolidar la unidad del movimiento justicialista de cara a las elecciones nacionales de octubre.
La prioridad, según el legislador, es que cada distrito trabaje en la formación de consensos que permitan presentar una propuesta sólida y competitiva.
Panorama legislativo
Respecto al panorama en la Legislatura chaqueña, Moser subrayó que el próximo período estará marcado por el equilibrio de fuerzas. Tras las elecciones, tanto el oficialismo como la oposición lograron ocho bancas cada uno, lo que obligará a buscar consensos permanentes para aprobar leyes.
«La Cámara va a tener que ser una cámara de consensos», aseguró.
Moser precisó que el Frente Chaco Merece Más ocupará 13 de las 16 bancas opositoras, mientras que Primero Chaco tendrá tres.
En este marco, llamó a construir alianzas con sectores que no lograron representación pero comparten una visión crítica del modelo económico nacional.
Para Moser, el rol que le fue asignado por la ciudadanía es claro: «Defender al Chaco».
En ese sentido, remarcó la importancia de abordar temas sensibles como el aumento de tarifas y otras consecuencias del ajuste impulsado desde el gobierno nacional.
Oposición activa y frente amplio
Finalmente, el diputado electo instó a conformar un «gran frente de oposición» con todos los sectores que se pronuncian contra las políticas del gobierno nacional. Incluyó en esta convocatoria tanto a los que obtuvieron representación como a quienes no superaron el umbral electoral.
«Hay que trabajar en consensos necesarios», sostuvo, y señaló que más allá de las diferencias políticas, existen coincidencias sustantivas que pueden articularse en defensa del pueblo chaqueño.
Moser consideró fundamental que la oposición tenga una actitud constructiva, priorizando el diálogo y la responsabilidad institucional.
En ese marco, valoró el aporte de Primero Chaco y otros espacios, al tiempo que reiteró que la prioridad es lograr acuerdos para enfrentar los desafíos sociales, económicos y políticos. «Tenemos que asumir la responsabilidad», concluyó, en alusión al mandato otorgado por el electorado.