El gobernador Leandro Zdero acompañó este lunes la apertura de la 22° Exposición Nacional Braford 2025, que se realiza en la Sociedad Rural de Corrientes, del cual la provincia del Chaco participa con 37 cabañas.
Este evento, organizado por Expoagro junto a las principales asociaciones de razas bovinas y equinas del país, es una muestra de los principales avances en genética e innovación ganadera del norte.
Además, anunciaron la Segunda Exposición Nacional de Primavera para el mes de octubre que se realizará en Margarita Belén.
«El acompañamiento a este tipo de exposiciones es importante porque vinculan a los ganaderos, generan comercialización, negocios y el desarrollo de una provincia como la nuestra que está avanzando en genética, en calidad cárnica, pero fundamentalmente apoyando al campo», afirmó Zdero, quien además celebró la participación del Chaco en el evento, «ratificando nuestra alianza con el campo».
SOBRE EL EVENTO
Durante cinco días se realizará en la sede de la Sociedad Rural de Corrientes, la 22° Exposición Nacional Braford y la 13ª Exposición Nacional del Ternero Braford. También la 55° Gran Nacional Brangus; la 19° Exposición Nacional del Ternero, la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional de Caballos Criollos.

El evento es organizado por la Asociación Braford Argentina, Asociación Argentina de Brangus, Asociación Criadores Brahman Argentina y Asociación Criadores de Caballos Criollos.
Las Exposiciones Nacionales edición Santander reúne las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos siendo un punto clave de la ganadería argentina.
El Chaco participa con 37 cabañas, de distintas localidades y de las razas Braford, Brangus y Brahman.
«Nosotros hemos determinado que el campo es un aliado y por eso, hay cabañeros del Chaco y para nosotros es importante que puedan mostrar su producción; acompañar a los pequeños y medianos productores, al ganado mayor, menor y al campo en su totalidad», aseguró Zdero, quien repasó las políticas de acompañamiento para fortalecer al campo: planes estratégicos de acción en situaciones de sequía o inundación; políticas en la baja de impuestos; créditos, financiamiento, entre otros.
Por su parte, el ministro Dudik celebró la participación de las cabañas chaqueñas porque «es un orgullo y satisfacción poder mostrarnos a partir de esta exposición al país, el potencial genético en ganadería que tiene el Chaco y la región».
«Si bien, el NEA es una región postergada, en cuanto a recursos naturales, se posiciona en una situación de privilegios si miramos a todo el país y este tipo de acontecimientos hacen que todo ese potencial se pueda conocer. Por ello, creo que a corto plazo vamos a empezar a conseguir resultados que todos los chaqueños y los correntinos estamos necesitando», finalizó Dudik.