Una masa de aire frío de origen polar comenzó a avanzar desde ayer sobre la Argentina y se espera que llegue a la madrugada a la región NEA.
El Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa enfrenta desde hoy un escenario meteorológico inestable, con lluvias, viento fuerte y un drástico descenso térmico que, según especialistas, representa la irrupción más marcada del año hasta el momento.
«El frío que veníamos anticipando ya tiene fecha de llegada», confirmó Luis Romero, observador meteorológico chaqueño, en declaraciones a Radio Libertad. «Durante el fin de semana los modelos se afirmaron y ya no hay vuelta atrás», aseveró.
Desde la madrugada de hoy, el sistema frontal comienza a sentirse en el sur chaqueño, desplazándose hacia el este provincial y extendiéndose luego por Corrientes y Misiones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas y vientos fuertes, advirtiendo que algunas ráfagas podrían superar los 70 u 80 km/h.
«Hasta el miércoles se espera un escenario meteorológico muy activo», añadió Romero, quien detalló que el viento será uno de los principales protagonistas: «Si tenés algo colgado en el balcón, mejor asegurarlo… o despedite», bromeó.
¿Qué tan frío será?
Aunque aún no se puede confirmar si se trata de una ola de frío en términos técnicos -el SMN exige que las mínimas y máximas estén por debajo de ciertos umbrales durante al menos tres días consecutivos-, los expertos coinciden en que se trata de la irrupción más fuerte del año.
«Puede llegar a ser un ingreso de aire frío normal o una situación un poco más fresca, nada excepcional o extremo del todo por ahora», explicó a Radio Facundo Quiroga, Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
«Pero sí, una situación bien de invierno, con descensos térmicos. Lo que sí se puede esperar es que la semana que viene va a ser una semana fría», anticipó.
El modelo ECMWF prevé anomalías negativas en temperaturas mínimas y máximas para gran parte del país desde mañana hasta el domingo 1 de junio, con heladas en sectores productivos clave del centro y norte argentino.
Panorama
en El Chaco
En la capital provincial, Resistencia, el martes 27 será el inicio del cambio. Se esperan lluvias intensas durante la madrugada y ráfagas del sur de hasta 60 km/h en algunas zonas del Gran Resistencia.
«Desde el miércoles, ya con el frente frío instalado, se espera tiempo más estable y seco, con cielo despejado, ráfagas del sur y temperaturas muy bajas. Incluso podrían registrarse heladas matinales en zonas rurales del interior del Chaco», señaló Ayelén Montserrat, observadora meteorológica de la consultora Epasig, en diálogo con Diario Chaco.
De esta forma para hoy se espera una temperatura mínima de 15 °C y una máxima 22 °C, tormentas y viento fuerte.
Para mañana miércoles 28 el descenso será más pronunciado con una mínima de 4 °C, y una máxima 14 °C, con cielo despejado, viento leve. Para el jueves 29 tanto la máxima como la mínima subirán un grado respecto al día interior, pero el tiempo se mantendrá frío y estable. Para El viernes la mínima alcanzará los 7 °C máxima 17 °C con sol pleno y baja humedad.
El sábado la mínima prevista será de 8 °C, y la máxima 18 °C con el cielo algo nublado, sin lluvias. Para el Domingo 1de junio la mínima será de 10 °C y la máxima 20 °C que implica un leve ascenso térmico.
tormentas
y viento
Antes del ingreso pleno del aire polar, se registraron tormentas aisladas sobre el este de Chaco, el centro de Corrientes y zonas de Misiones.
Estas lluvias, asociadas al cambio de masa de aire, se dieron en un contexto de elevada humedad. «Del ambiente templado y húmedo de días previos, se pasó a condiciones más frías, secas y ventosas. A medida que el frente frío avanza, desplaza al aire cálido, lo que genera tormentas y lluvias intensas, especialmente sobre el Litoral», detalló Montserrat.
Asimismo se recuerda que el frío se hizo esperar en esta parte del país, con un otoño más cálido de lo habitual en gran parte del país, incluyendo al Chaco.
Durante abril y mayo se registraron temperaturas por encima del promedio histórico, con varios días de calor inusual para la estación.
«Este comportamiento se encuentra dentro de un patrón de variabilidad climática que puede estar asociado a la transición hacia una fase neutral del fenómeno Enso (El Niño-Oscilación del Sur). Esta irrupción de aire polar marca un quiebre importante en esa tendencia cálida», aseveró.
La transición estuvo marcada también por fenómenos de viento que motivaron alertas amarillas del SMN. Las autoridades recomendaron asegurar objetos sueltos y evitar circular en zonas arboladas durante las ráfagas más intensas.
¿Heladas en pleno otoño?
Aunque el invierno comienza oficialmente el 21 de junio, las condiciones actuales se asemejan más a un julio tradicional que a un final de mayo.
«Este otoño ha sido más cálido de lo habitual. Durante abril y mayo, se registraron temperaturas por encima del promedio histórico. Esta irrupción de aire polar marca un quiebre importante en esa tendencia cálida», subrayó Montserrat.
Una semana
de bufanda
Romero resumió el impacto con una frase: «El frío se instala y vino para quedarse unos días». En el mismo tono, recomendó a la población chaqueña estar atenta a las actualizaciones oficiales y, sobre todo, preparar el abrigo.
«Abrí el placard y sacá la bufanda. Llega una semana de frío, viento y posibles heladas en el Chaco», dijo.
El descenso térmico se sentirá con fuerza entre el miércoles 28 y el sábado 31. En el centro y norte del país, las temperaturas mínimas se moverán entre los -4 °C y los 8 °C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 16 °C.
En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10 °C y las máximas no pasarán de los 10 °C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes.
El clima en el país
En el país, desde el Servicio Meteorológico Nacional, señalaron que hoy un episodio de lluvias importantes que afectará especialmente a Buenos Aires y a la región del Litoral.
Se prevén lluvias acumuladas de entre 30 y 80 milímetros, con los mayores valores hacia el norte del Litoral. Estas lluvias marcarán el inicio del cambio de masa de aire y podrían estar acompañadas por vientos intensos del sector sur, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
Este ingreso de aire de origen polar traerá condiciones más secas en los días siguientes, pero con cielo mayormente despejado y heladas matinales en varios puntos del país.
A lo largo de ayer, el intenso frente frío ingresó a la franja central de la Argentina, incrementando notablemente la inestabilidad sobre una masa de aire alojada con elevados índices de humedad.
El carácter persistente de esta irrupción fría es uno de los aspectos más destacados. No se trata de una entrada aislada de aire frío, sino de varios días consecutivos con características térmicas más propias del invierno que del otoño.
Este escenario, si bien es relativamente acorde a la época del año, el contraste generado con las semanas previas genera especial atención frente al cambio de condiciones.
Desde el SMN recomendaron mantenerse informado a través de sus canales oficiales, ya que tipo de situaciones pueden generar impactos en la salud, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad, y también en la producción agropecuaria y el transporte.