La 22ª Exposición Nacional Braford se desarrolla esta semana en la Sociedad Rural de Corrientes, posicionándose como un evento central para el sector ganadero argentino.
Organizada por Expoagro en colaboración con asociaciones de criadores de razas bovinas y equinas, esta exposición reúne a referentes del campo nacional para exhibir avances en genética, comercialización e innovación. La edición 2025 contempla la participación de cabañas de distintas provincias, incluyendo una delegación chaqueña con fuerte presencia.
El gobernador Leandro Zdero acompañó la apertura del evento, subrayando el rol estratégico del campo en la economía regional. «El acompañamiento a este tipo de exposiciones es importante porque vinculan a los ganaderos, generan comercialización, negocios y desarrollo», expresó.
Destacó, además, que «ratificamos nuestra alianza con el campo», en el marco de una política provincial de apoyo sostenido al sector productivo.
Durante cinco días, la exposición incluye además la 13ª Exposición Nacional del Ternero Braford, la 55ª Gran Nacional Brangus, la 19ª Exposición Nacional del Ternero, la 23ª Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional de Caballos Criollos. El evento fue calificado por el gobernador correntino, Gustavo Valdés, como «un mundial de criadores de raza y genética».
PARTICIPACIÓN CHAQUEÑA: 37 CABAÑAS EN ESCENA
El Chaco participa con 37 cabañas ganaderas, provenientes de distintas localidades y especializadas en razas Braford, Brangus y Brahman. Esta representación refleja no solo el crecimiento del sector agropecuario provincial, sino también su inserción estratégica en los principales espacios de promoción e intercambio del país.
Zdero remarcó que «el campo es un aliado» para su gobierno y que «es importante que puedan mostrar su producción».
En ese marco, recordó las medidas de apoyo implementadas desde el Ejecutivo chaqueño: planes estratégicos para enfrentar situaciones climáticas adversas, reducción impositiva, líneas de crédito y financiamiento productivo.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de la provincia, Oscar Dudik, acompañó al mandatario en el acto inaugural.
Asimismo, valoró la visibilidad que ofrece el evento: «Es un orgullo y satisfacción poder mostrarnos al país, el potencial genético en ganadería que tiene el Chaco y la región», y destacó el posicionamiento del NEA como una región con oportunidades únicas.
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO
El secretario nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, también participó de la jornada inaugural.
En su intervención, calificó a la exposición como «impresionante» y subrayó «el desarrollo que hay respecto de la ganadería». Ratificó su apoyo a cabañeros y productores del país y sostuvo que «la salida de Argentina es con el agro y la ganadería».
Desde el sector público se destacó la convergencia de esfuerzos entre gobiernos provinciales, Nación y asociaciones ganaderas para sostener el crecimiento del sector. Iraeta puso en valor el acompañamiento de intendentes y gobernadores al evento, y resaltó la necesidad de profundizar políticas de impulso productivo a mediano y largo plazo.
En ese sentido, Zdero insistió en que «cuando al campo le va bien, dinamiza la economía en los pueblos», y afirmó que «cuando al campo argentino le va bien, le va bien al país». Estas declaraciones fueron compartidas también por Valdés, quien señaló que «ahora no solamente tenemos stock ganadero, sino una de las mejores genéticas del país».
Perspectivas regionales: innovación y futuro con aroma a campo
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor tecnificación y fortalecimiento institucional del sector agropecuario. El gobernador Leandro Zdero destacó la visión estratégica de su gobierno: «Hemos tomado una determinación de pensar a mediano y largo plazo en políticas de alianza con el sector productivo».
El ministro Dudik auguró buenos resultados a partir de este tipo de encuentros. «A corto plazo vamos a empezar a conseguir resultados que todos los chaqueños y los correntinos estamos necesitando», señaló. Estas palabras reflejan la expectativa depositada en el crecimiento productivo como motor de desarrollo regional.
El evento también sirvió para anunciar la Segunda Exposición Nacional de Primavera, que se realizará en octubre en Margarita Belén.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la región con la promoción del sector y anticipa nuevas oportunidades para productores y empresarios del rubro.
Corrientes y su rol ganadero en el país
Gustavo Valdés, gobernador anfitrión, reivindicó el posicionamiento de Corrientes en el escenario ganadero nacional. «Según los últimos datos, nuestra provincia tiene el tercer stock ganadero de la Argentina», afirmó.
«Hoy podemos mostrar todo este desarrollo, cantidad y calidad genética», subrayó, destacando la sinergia entre el sector público y privado.
El mandatario provincial también valoró la colaboración creciente con el Chaco. «Con el Chaco estamos comenzando a caminar juntos», declaró, evidenciando una visión estratégica compartida para el fortalecimiento regional de la ganadería. La muestra se convierte, así, en un punto de convergencia de políticas provinciales, innovación técnica y alianzas productivas.
La magnitud del evento, con múltiples exposiciones simultáneas, refleja la centralidad de Corrientes como sede de referencia para el desarrollo agropecuario del norte argentino.
La presencia de razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos confirma la diversidad y riqueza genética que caracteriza a la producción del NEA.
Una exposición que proyecta la ganadería norteña
Con una importante participación de productores, técnicos, funcionarios y público en general, la 22ª Exposición Nacional Braford ratifica su lugar como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la ganadería nacional. Durante cinco días, se pondrá en escena el potencial de una actividad que articula economía, tecnología y territorio.
La exposición se consolida como un espacio de referencia para la evaluación genética, la competencia de ejemplares y la vinculación entre actores estratégicos.
Además, permite visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores, especialmente aquellos del NEA, que encuentran en estos eventos una vía para acceder a nuevos mercados.