Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ocampo: «La salud mental no puede seguir siendo una emergencia crónica»
    Política

    Ocampo: «La salud mental no puede seguir siendo una emergencia crónica»

    1 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Rodrigo Ocampo se refirió a la Ley de Emergencia en Salud Mental aprobada recientemente en la Legislatura chaqueña, una medida que fue respaldada por todos los bloques políticos y que extiende por un año más una política pública fundamental.
    En diálogo con la prensa, el legislador del justicialismo valoró el consenso alcanzado, aunque advirtió sobre la falta de planificación estructural en esta área crítica del sistema sanitario provincial.
    «Esta semana en la Legislatura trabajamos en varios temas importantes, en particular la prórroga de la Ley de Emergencia en Salud Mental», explicó Ocampo. Según detalló, la iniciativa permite no solo sostener las contrataciones actuales, sino también ampliarlas si fuera necesario: «Es fundamental para la atención en centros de salud y, sobre todo, en las unidades de primera atención, que son clave para la salud pública en el Chaco».
    En declaraciones a Radio Libertad, el diputado remarcó que, si bien el tratamiento de esta ley se logró con acuerdo entre los distintos espacios políticos, persisten desafíos de fondo. «Nos pareció importante, como oficialismo, darle certeza a los trabajadores de la salud mental. De hecho, es un tema que venimos abordando desde hace tiempo.
    Por suerte, hoy se habla más de salud mental. Antes existía mucho estigma; se usaban frases como «mirá al loco», y hasta se consideraba de locos ir a terapia. Hoy eso cambió, y está bien que así sea», señaló.
    Ocampo también vinculó el debate con las consecuencias sociales de la pandemia. «Después del Covid-19 se visibilizó el fenómeno de la angustia, la depresión, la ansiedad. Al principio parecía que sólo afectaba a los jóvenes, pero en realidad fue transversal. Es una problemática que el Estado debe abordar con seriedad», afirmó.
    Aunque celebró la continuidad de la emergencia, Ocampo advirtió que la falta de planificación es uno de los principales déficits: «Nos parece bien haber prorrogado la ley, pero falta una estrategia de fondo en materia de recursos humanos. Necesitamos políticas sostenidas, no soluciones temporales».
    En ese sentido, también destacó la desigualdad en el acceso a los servicios: «La mayoría de la gente que va a terapia lo hace porque puede pagarla. Y la salud mental no se reduce a la terapia: hay personas que necesitan medicación, asistencia más compleja, y muchas veces ni siquiera tienen una red familiar o un entorno seguro».
    «La salud mental también es una cuestión de infraestructura. Hoy no hay una política clara en ese sentido. El Hospital de Día Con Alas, por ejemplo, funciona dentro del complejo del Perrando y cumple un rol esencial, pero necesitamos más dispositivos activos en el área metropolitana. En una población de más de 500 mil personas, como indica el último censo, hacen falta muchos más recursos», insistió.
    Frente a ciertas posturas que promueven el retiro del Estado en áreas sensibles, Ocampo fue tajante: «Nosotros creemos que el Estado sí tiene que intervenir. Pero no se trata solo de tener un Estado presente, sino de construir un Estado eficiente, que resuelva los problemas».

    Abandono nacional
    En otra parte Ocampo se refirió a otras discusiones pendientes en el ámbito legislativo y criticó tanto al gobierno nacional como al provincial por la falta de respuestas en temas estructurales. «Estamos cerca de discusiones de fondo.
    En el Chaco existen problemas reales, que la Nación desatiende y que la provincia no gestiona adecuadamente», advirtió. Entre ellos, mencionó la emergencia vial y el estado calamitoso de las rutas. «El gobierno provincial lo único que hace es escudarse en excusas. Pero los chaqueños y chaqueñas necesitan respuestas», aclaró.

    Coyuntura nacional
    El diputado provincial fue categórico al referirse a la situación económica actual. «La motosierra mató a la industria chaqueña. Hay más de 10 mil productores que hoy no tienen incentivos ni herramientas para seguir trabajando», advirtió.
    Además, criticó la falta de políticas productivas y el impacto de la recesión: «Estamos viviendo una economía que no arranca, que genera penurias a la mayoría de los argentinos». Sobre la reciente polémica desatada por los dichos del actor Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas, Ocampo reflexionó: «Lo que dijo Darín fue usado para memes, pero detrás hay un mensaje real. Un funcionario como Caputo salió a tratarlo de ‘pelotudo’. Eso revela el nivel de desprecio con el que se maneja el gobierno».
    Y agregó: «Más allá de si la docena cuesta $48 mil o $25 mil, la pregunta de fondo es quién puede pagarlas. La gran mayoría de los argentinos no tiene dólares en el colchón, vive con lo justo y está endeudado. Lo leí hace poco: más del 90% de los argentinos tiene problemas de endeudamiento o sobreendeudamiento con la tarjeta de crédito. Esa es la verdadera discusión».

    Derechos sociales
    El diputado expresó su preocupación por lo que considera un retroceso en las libertades democráticas: «Hoy en Argentina no solo se reprime la protesta social, también se niega el derecho constitucional a huelga. Supuestamente venían a hacer una Argentina más libre y terminamos siendo menos libres y más pobres». Ocampo lamentó el rumbo del país y expresó su empatía con quienes votaron al presidente: «Hay muchísima gente que creyó de buena fe. Muchos jóvenes también. Y hoy sienten frustración. Yo lo lamento por esas familias. Hay un sector que votó por el cambio, pero se dio cuenta de que esto no era lo prometido».

    Configuración
    de la Legislatura chaqueña
    Al referirse a la nueva configuración de la Legislatura chaqueña tras las elecciones del 11 de mayo, Ocampo desmintió versiones y aseguró: «La cuenta es clara: 16 y 16. No hay más que discutir».
    «El oficialismo decía que ganaba 10 a 6 y que se iban a cansar de meter goles, pero la realidad fue otra. El pueblo chaqueño dijo otra cosa. El gobernador Zdero no creció en cantidad de diputados y, además, bajó en votos respecto de 2023», analizó el diputado.
    También apuntó contra las fuerzas liberales: «Yo pensé que con la llegada de La Libertad Avanza iban a crecer en votos, pero fue todo lo contrario. Si uno suma los votos del año pasado de Zdero y de las fuerzas más de derecha, pasaban los 300 mil. Hoy, con esta alianza nueva, esa suma se achicó».
    Por último, Ocampo ironizó con una cita de Martín Fierro para referirse a la paridad en la Cámara: «A partir del 10 de diciembre, en la Legislatura chaqueña va a haber 16 diputados del oficialismo y 16 de la oposición. Y como decía el Martín Fierro, ahí veremos quién es menos».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés y Tassano entre los tres funcionarios de la Argentina con mejor imagen positiva
    • Detienen a cuatreros mientras faenaban un ternero a la vera de la ruta 14
    • Casi se come a los perros: capturaron a un yacaré en el barrio Sapucay
    • Festival Solidario: música y fraternidad a beneficio de los seminaristas
    • Detuvieron al presunto autor del homicidio en el barrio Paloma de la Paz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.