Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » YPF trasladó la suba de los impuestos y aumentó los combustibles un 1%
    Política

    YPF trasladó la suba de los impuestos y aumentó los combustibles un 1%

    1 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este mes arrancó con una nueva actualización en los precios de los combustibles. El ajuste, impulsado por la suba de impuestos nacionales, ya se ve reflejado en las pizarras de las estaciones de servicio de YPF en Resistencia.

    Los nuevos precios
    El aumento ronda el 1% en los productos, entre $14 y $17 por litro. El precio de la nafta Súper pasó de $1.252 a $1.266 por litro. En tanto, la nafta Infinia subió de $1.460 a $1.477, y el diésel Infinia pasó de $1.466 a $1.483 .
    La actualización se debe al esquema de incrementos mensuales que el gobierno nacional definió por la aplicación escalonada del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que fueron postergados durante el año pasado.
    Por ahora, la modificación solo se ve en estaciones de la petrolera estatal. Otras marcas como Shell y Axion aún no aplicaron cambios, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas o días.
    Este nuevo ajuste se suma a una seguidilla de aumentos mensuales que vienen acumulándose desde febrero, y que impactan de lleno en el bolsillo de los consumidores y en los costos del transporte.
    La Secretaría de Energía de la Nación oficializó la actualización de los impuestos que inciden en el valor final de los combustibles. En línea con esta medida, YPF aplicó un ajuste del 1% promedio a partir de la medianoche del sábado.
    Se señala que a fin de mes vence el decreto que difirió los incrementos remanentes correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2024.
    El aumento está vinculado específicamente a la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y del Impuesto al Dióxido de Carbono, definidos por la Ley 23966. Estos tributos se ajustan trimestralmente de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec, pero desde 2021 su aplicación efectiva ha sido diferida en múltiples ocasiones.
    Por decreto, se difirió nuevamente el impacto pleno de las actualizaciones impositivas sobre naftas y gasoil. Desde ayer se aplica solo una parte del aumento correspondiente al primer trimestre de 2024. El alza final se completará en julio.
    En esta oportunidad, el decreto 368/2025 estableció que solo se aplicará parcialmente el ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024, postergando para julio el impacto total de las actualizaciones pendientes correspondientes a todo el 2024 y el primer trimestre de 2025.
    En la práctica, esto implica un incremento parcial en los tributos que inciden sobre la nafta y el gasoil, que fue calculado en poco más de $13 por litro en el caso de las naftas, y alrededor de $10,50 para el gasoil, sin contar el diferencial regional ni el componente por emisiones.
    En ese marco, YPF anunció que trasladará en forma proporcional esta carga impositiva al valor en surtidor, lo que resultará en un incremento promedio del 1% en sus productos.
    La petrolera estatal justificó la medida señalando que mantiene su política de fijación de precios en función de un «acuerdo honesto con los consumidores», basado en el monitoreo permanente de cuatro variables clave: el precio internacional del petróleo, la cotización del dólar, el costo de los biocombustibles y los impuestos nacionales.
    A fin de mes vence el decreto que difirió los incrementos remanentes correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2024.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    • San Martín visita en Mar del Plata a un entonado Peñarol
    • Comunicaciones sale a la ruta y se mide con Huracán de Las Heras
    • En promesa de gran partido, cotejan Empedrado y Mandiyú
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.