Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigadora del CONICET fue premiada por la National Geographic por su trabajo en Chaco
    Sociedad

    Investigadora del CONICET fue premiada por la National Geographic por su trabajo en Chaco

    4 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La investigadora del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE), Micaela Camino, fue galardonada por la National Geographic Society y la Fundación Buffett. El premio celebra los logros y el liderazgo en la gestión y protección de los recursos naturales, destacando a defensores inspiradores que sirven como modelos a seguir.

    Este premio, establecido en asociación con la Howard G. Buffett Foundation, reconoce a héroes de la conservación. Se entregan dos galardones anualmente: uno para África y otro para América Latina

    Con una trayectoria de 15 años como conservacionista en el ecosistema del Chaco Seco, Micaela Camino es doctora en Ciencias Biológicas y actualmente se desempeña como investigadora asistente del CONICET. Su lugar de trabajo es el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), una unidad de doble dependencia del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

    El trabajo de Camino se enfoca en la conservación del pecarí quimilero (Catagonus wagneri) y su hábitat. Se trata de una especie endémica de la región del Chaco seco que se encuentra amenazada, figurando en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es el pecarí más grande existente y se estima que podría desaparecer en menos de 30 años debido principalmente a la deforestación impulsada por la agricultura industrial.

    A través del Proyecto Quimilero, Camino ha impulsado prácticas de conservación sostenibles e inclusivas, colaborando con profesionales de diferentes disciplinas, técnicos, pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. Este enfoque ha llevado a acciones de conservación tangibles para la especie.

    Un estudio reciente en el que participó Camino identificó que la mayoría de los bosques remanentes en el Chaco seco pertenecen a comunidades indígenas y familias criollas campesinas, con un porcentaje menor bajo áreas protegidas.

    La investigadora trabaja conjuntamente con diversos grupos, fomentando la conservación efectiva liderada por la comunidad en la región del Chaco. Su compromiso respetuoso y ético ha facilitado el desarrollo de programas locales de conservación y monitoreo de vida silvestre. También ha permitido mejorar los métodos de censo del pecarí para que sean precisos y respeten los derechos y valores de los pueblos indígenas.

    Su labor ha incluido la creación de recursos educativos y programas de sensibilización para niños. Además, ella y su equipo han capacitado a 200 personas locales en monitoreo de vida silvestre y a más de 60 maestros indígenas que implementan actividades de concientización con niños, enfocadas en la conservación de la naturaleza y el valor de sus culturas.

    “Poner a quienes tienen un enfoque ético en el centro de los esfuerzos de conservación puede ser la práctica más efectiva para proteger los ecosistemas vulnerables en todas partes y a quienes los habitan. Espero que este premio pueda inspirar a otros a considerar el uso de estas prácticas de manera más amplia”, destacó Camino.

    Cabe señalar que en 2022, la investigadora del CONICET recibió el premio Whitley en Londres, conocido popularmente como el “Oscar Verde”. Este galardón distinguió su proyecto enfocado en aumentar las capacidades de las comunidades locales para conservar el pecarí quimilero y el Chaco argentino. Los premios Whitley reconocen a conservacionistas que trabajan en países con alta biodiversidad, apoyando proyectos basados en conocimiento científico y trabajo conjunto con comunidades para lograr beneficios duraderos.

    Los premios National Geographic/Buffett Awards serán presentados durante el festival anual Explorers Festival de la Sociedad Nacional Geographic.

    Destacada Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.