Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones
    • CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»
    • El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir
    • El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño
    • Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación
    • Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica
    • Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales
    • For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Leo Guardianelli: «Expandir la materialidad es también expandir el diálogo con el mundo»
    Sociedad

    Leo Guardianelli: «Expandir la materialidad es también expandir el diálogo con el mundo»

    5 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Facundo Sagardoy

    Desde General José de San Martín, se eleva la voz inquieta y lúcida de Leo Guardianelli, una de las presencias más significativas que emergen del arte contemporáneo del nordeste argentino.
    Su formación en Artes Combinadas y su experiencia en instalación y arte interactivo, profundizada en la Universidad Autónoma del Estado de México, conforman un cruce fértil entre técnica y sensibilidad, tradición y vanguardia.
    Guardianelli no solo crea imágenes: construye territorios emocionales donde lo digital y lo ancestral se entrelazan, abriendo múltiples planos de lectura. En cada collage, ilustración o fotografía, vibra la fragmentación del presente y una apuesta por capturar su complejidad con hondura poética.
    Reconocido en salones nacionales y premiado en categorías para artistas menores de 35 años, su obra se ha abierto paso en ferias clave como ArteCo 2025, donde su presencia resuena con fuerza generacional.
    La suya es una poética que interpela desde la periferia: no como margen, sino como zona de intensidad creativa donde la tecnología y la naturaleza conviven en diálogo tenso y armónico.
    Guardianelli piensa el arte no como objeto pasivo de contemplación, sino como acto vivo de memoria y futuro, como lenguaje para narrar territorios, inquietudes y vínculos colectivos.
    En tiempos de algoritmos y desplazamientos, su obra se planta como un puente entre mundos, un gesto que excede los soportes para convertirse en experiencia compartida. Su mirada -personal y a la vez profundamente social- confirma que el arte sigue siendo una forma de imaginar futuro.

    -Leo Guardinelli pasó tu segunda participación en la feria de arte contemporáneo de Corrientes. Esta oportunidad 2025 con distintos formatos sobre el ingreso de la Galería Colón. ¿Qué se llevó de esta edición?
    -Me estoy llevando más que nada el cariño de la gente que se está ahí. Podemos ver en este preciso momento -que esto es audio, no se va a notar- cómo se sacan muchas fotos con la obra, sobre todo la de Madre Dolorosa. Eso me llena mucho, mucho el alma.
    Y bueno, es otra oportunidad para entrar en contacto con el público de Corrientes y también con el público especializado que viene a la feria, que es por ahí algo a lo que uno no siempre tiene acceso siendo un artista emergente, y en este caso sí.
    -En estos últimos años estuviste haciendo 3D en la Bienal, tiene distintos tipos de estética desarrollada, estás presente en esta feria por segunda oportunidad. ¿En qué momento de su obra se encuentra todo este movimiento de arte visual?
    -Me encuentra justo en un momento de bastante madurez, creo yo, comparado a lo que era antes, pero también en un momento de pequeña crisis.
    Estoy también replanteándome un montón de cosas sobre cómo continuar. Justamente venía ya trabajando hace varios años con esta serie que se llama Mística Barrial -parte de las obras que traje son de esa serie- y ahora ese universo está por expandirse. Así que nada, me sirve también como para poder inspirarme con cosas nuevas.
    La feria te trae siempre un aire fresco que sirve para esos momentos en los que uno quiere renovarse.
    -El público pudo ver en Resistencia un pantallazo de tu obra en la Bienal Internacional, un mundo 3D. ¿Cómo comienza a imaginar aquellos lugares?
    -Me sucede mucho que a mí me gusta investigar, me gusta consumir mucha literatura, cine, etcétera, y tomo inspiración de donde pueda. Consumo mucha obra de otros artistas también.

    «El arte no es solo para contemplar, es para narrar historias, crear comunidad y problematizar realidades»

    -¿Qué se llevó de la exposición de la que participó en el Museo de Bellas Artes René Brusau?
    -Me dejó la conciencia de que puedo hacer distintos formatos tranquilamente y que no hay que tenerle miedo a la experimentación. Esa fue una de mis primeras esculturas.
    De hecho, no suelo tener tanta práctica en ese campo. Pero haber participado de ese salón, haber tenido el contacto con la gente y ver que se copan tanto -porque es una obra muy popular- me dio mucha confianza en poder no achicarme con la experimentación, con nuevos formatos, con nuevas técnicas. Justamente ahora estoy un poco en esa búsqueda.
    -Fue invitado por una galería que tiene sede en Rosario también. ¿Hacia dónde luego se dirige ese punto de encuentro en el centro del país?
    -Esta es una forma de generar nuevos contactos, de poder mover la obra sobre todo, que es lo más importante: que me trascienda a mí como persona, que pueda crecer un poco más. Y justo en este momento se da con la conexión de la galería local 15, que es de Rosario, en el pasaje PAN -bastante conocido en la ciudad- y las conocí justamente en una feria, en la más feria en Santa Fe. Así que es la demostración de que las ferias son además de un espacio de venta, un espacio de intercambio y de conexión entre artistas de distintas latitudes que nos permiten fortalecer un arte más federal y dar más oportunidades a artistas como nosotros, que estamos en lo que podría considerarse la periferia de Buenos Aires, pero que también estamos siempre buscando la forma de insertarnos en nuevos circuitos.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones

    CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»

    El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir

    El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones

    20 de septiembre de 2025
    Nacionales

    CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes con alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes
    • Con el correntino Gómez, Argentina quiere dar el batacazo frente a Italia
    • Ganó Juventus y quedó como uno de los escoltas en el Oficial capitalino
    • Los másters regatenses, con brillo propio en Resistencia
    • Balance positivo para los palistas goyanos en los JADAR
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.