Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Argentina, atenta al impacto del clima en el Chaco paraguayo
    Política

    La Argentina, atenta al impacto del clima en el Chaco paraguayo

    5 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hasta este mes, el Chaco paraguayo continúa afrontando una de las peores sequías en décadas, con impactos devastadores sobre sus ecosistemas, comunidades y sectores productivos. Las recientes lluvias, aunque brindaron cierto alivio, no fueron suficientes para revertir la crisis hídrica estructural que afecta principalmente al Bajo Chaco.
    La prolongada sequía en el Chaco paraguayo ha tenido consecuencias económicas significativas en el sector ganadero. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), departamentos como Boquerón han experimentado una reducción de hasta el 50% en su stock ganadero, mientras que Alto Paraguay reporta una disminución del 35%. En términos generales, se prevé una reducción del 3% en el stock bovino nacional para 2025.
    Esta situación ha obligado a los productores a trasladar entre 30 mil y 40 mil cabezas de ganado desde zonas afectadas hacia regiones con mejores condiciones.
    El costo estimado por cabeza para estos traslados es de aproximadamente USD100, lo que representa una carga financiera considerable para los ganaderos.

    PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CARNE
    A pesar de las adversidades climáticas, las exportaciones de carne paraguaya han mostrado un crecimiento.
    En enero de 2025, se registró un aumento del 23,8% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por la demanda de mercados como Estados Unidos, Israel y Taiwán.
    Sin embargo, este incremento en las exportaciones contrasta con la situación de los productores locales.

    Cooperación regional

    La Argentina y el Paraguay han intensificado sus relaciones comerciales a través de misiones multisectoriales y acuerdos bilaterales.
    En abril de 2022, una delegación argentina encabezada por el canciller Santiago Cafiero participó en Asunción en rondas de negocios con empresarios paraguayos, con el objetivo de ampliar y diversificar el intercambio comercial entre ambos países.
    Desde su designación en mayo de 2024, el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen, ha impulsado acciones diplomáticas y comerciales para fortalecer la cooperación económica, la integración regional y el desarrollo de infraestructura compartida.
    En junio de 2024, la Embajada organizó una misión comercial en Asunción que reunió a 11 empresas argentinas con 27 importadores paraguayos, promoviendo productos como arroces especiales, aceites orgánicos y alimentos balanceados, con la meta de diversificar las exportaciones argentinas hacia Paraguay, cuyo comercio alcanzó en 2023 los USD5.117 millones.
    En octubre de 2024, Nielsen resaltó avances en la conectividad aérea y turística entre ambos países, destacando nuevas rutas que facilitarán el intercambio comercial y turístico en la temporada primavera-verano.
    Además, en noviembre de 2024, la Embajada participó en la XI Reunión del Corredor Bioceánico Vial, donde Argentina asumió la Secretaría Ejecutiva para 2025, abordando temas clave para la integración regional, como transporte, comercio, turismo y simplificación de trámites fronterizos.
    En materia de cooperación bilateral, Nielsen se reunió en julio de 2024 con autoridades paraguayas para promover un proyecto piloto de paso fronterizo rápido entre Encarnación y Posadas, apuntando a mejorar la conectividad y seguridad.
    Asimismo, en junio de 2024, la Embajada facilitó la participación argentina en la Reunión de Jefes de Policía y Fuerzas de Seguridad del Mercosur, reforzando la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y el contrabando en la región.

    Inversiones del país

    La estabilidad macroeconómica de Paraguay y las políticas fiscales favorables han atraído inversiones argentinas en el sector agroindustrial del Chaco paraguayo.
    Empresas argentinas han intensificado sus inversiones en zonas como Mariscal Estigarribia y La Patria, desarrollando proyectos de producción de soja, algodón y ganadería integrada.
    Un ejemplo destacado es la empresa Agronegocios del Paraguay EAS, fundada por productores argentinos que buscan replicar modelos de producción exitosos de su país en el Chaco paraguayo, adaptándose a las particularidades locales y colaborando con propietarios de tierras de la región.

    DESARROLLO INDUSTRIAL
    Y EXPORTACIONES
    El Chaco paraguayo ha experimentado un notable crecimiento en la exportación de bienes industriales, pasando de representar el 3% al 8,5% de las exportaciones totales del país en una década.
    Este avance se debe en gran parte al esfuerzo conjunto de cooperativas y a la inversión extranjera, incluyendo la argentina, en sectores como la industria agroalimentaria, destacándose la producción de carne de alta calidad y productos lácteos.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de noviembre de 2025
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.