Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación
    • Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica
    • Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales
    • For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido
    • Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta
    • Clima inestable: alerta amarilla por tormentas para el domingo
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Guadua Chacoensis: alternativa verde para la construcción de viviendas en el NEA
    Sociedad

    La Guadua Chacoensis: alternativa verde para la construcción de viviendas en el NEA

    7 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este bambú nativo de la región presenta resistencias superiores al hormigón y propiedades térmicas comparables al MDF. La arquitecta Mónica Sosa, con el respaldo de una beca de investigación, trabaja para posicionarlo como material de construcción sostenible que podría brindar soluciones habitacionales.

    En el Nordeste Argentino crece de manera natural un bambú cuyo nombre científico es Guadua chacoensis. La arquitecta Mónica Sosa está desarrollando una investigación que busca posicionar a esta variedad de caña regional, como un material de construcción que brinde una solución habitacional sostenible y accesible.

    Con el respaldo de una Beca de Estímulo a la Investigación Tipo I de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Sosa encara este trabajo cuyo título es “Viviendas de Guadua (Variedad Regional de Bambú): Soluciones Habitacionales Sostenibles para el desarrollo del NEA” y que tiene como directora a la docente-investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, doctora Herminia Alías, y como subdirectora a la arquitecta Laura Currie.

    La Guadua chacoensis es un bambú nativo, que prolifera especialmente en las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones, presenta características que lo convierten en un material de construcción particular. Su rápida renovación, resistencia estructural, capacidad de aislamiento térmico y bajo costo de producción lo posicionan como una alternativa real frente a materiales convencionales como el hormigón y el acero.

    El proyecto surge en respuesta a una problemática concreta del NEA: la creciente demanda de soluciones habitacionales costosas en un contexto donde los materiales de construcción tradicionales generan un alto impacto ambiental. «La revalorización de la guadua en el sector de la construcción promueve su manejo sostenible, evitando la sobreexplotación y fomentando su cultivo controlado», explica la arquitecta Sosa.

    La propuesta no se limita únicamente a la construcción. Sosa percibe un impacto integral que abarca desde la sostenibilidad ambiental hasta el desarrollo económico local. Su investigación contempla la capacitación de comunidades locales en el cultivo, tratamiento y uso de la guadua, fomentando la creación de empleos y la integración del bambú en el ámbito productivo regional.

    La investigación se desarrolla con una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, estructurada en tres fases principales: Desarrollo Técnico, Análisis Socioeconómico y Transferencia de Tecnología y Formación.

    En lo referente al Desarrollo Técnico de la investigación, la becaria realizará estudios ambientales (ciclo de vida) y de ensayos ampliatorios del material y de perfeccionamiento del sistema tecnológico-constructivo de vivienda modular basada en el uso de guadua desarrollada en una beca de pregrado previa.

    Las tareas serán desarrolladas en al ámbito de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, específicamente en la oficina de la Cátedra “Estructuras III” y del Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en la Arquitectura (IDEEA – FAU – UNNE), ubicada dentro del ámbito físico del Área de la Tecnología y la Producción de la FAU-UNNE.

    La experiencia de la becaria en el estudio de la Guadua chacoensis no es reciente. Gracias a dos becas de Investigación de Pregrado consecutivas en 2022 y 2023, logró caracterizar experimentalmente las propiedades físico-mecánicas e higrotérmicas de esta especie. Los resultados fueron interesantes: la guadua mostró resistencias superiores al hormigón en compresión y un comportamiento térmico comparable al MDF.

    Estos hallazgos científicos abren la posibilidad de utilizar este bambú como recurso estructural en la construcción del NEA.

    El impacto ambiental que tendrán los resultados de la investigación va más allá de la simple sustitución de materiales. «El bambú es un material que captura grandes cantidades de CO2 durante su crecimiento, lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental de la construcción tradicional», sostiene Sosa. Esta característica convierte a la guadua no solo en una alternativa constructiva, sino en una herramienta activa de mitigación del cambio climático.

    El uso de la guadua también refuerza las tradiciones locales, promoviendo una “arquitectura más vinculada al entorno natural y la identidad cultural de la región”.

    Proyección y transferencia. Los resultados de esta investigación no quedarán limitados al ámbito académico. La arquitecta Sosa dejará disponibles los conocimientos que se obtengan, a organismos públicos y privados interesados ​​en materiales alternativos, naturales y renovables. La propuesta busca convertirse en una alternativa viable para la implementación de soluciones habitacionales, especialmente en áreas rurales y periurbanas del NEA.

    (*) Prensa Unne

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta

    Clima inestable: alerta amarilla por tormentas para el domingo

    Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes

    «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula

    Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    20 de septiembre de 2025
    Interior

    Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales

    20 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Secuestran motocicletas en un operativo conjunto de la Policía
    • Las Ferias de la Ciudad renuevan su recorrido semanal
    • Llega la primavera y aparecen los mosquitos: advierten por el dengue y cómo prevenirlo
    • Corrientes: intentó agredir a la policía con un machete y fue detenido
    • Policías rescataron a un perrito que cayó al canal de desagüe
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.