Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Canela: «Defender la libertad de expresión es una tarea irrenunciable»
    Política

    Canela: «Defender la libertad de expresión es una tarea irrenunciable»

    8 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Nora Canela, directora de la Tecnicatura en Comunicación Social del Instituto Rodolfo Walsh, reflexionó sobre los desafíos actuales en la formación de profesionales de la comunicación, el impacto de las nuevas tecnologías y el papel clave de la libertad de expresión.
    En declaraciones a radio Libertad, Nora Canela, ofreció un diagnóstico preciso sobre el presente y el futuro de la formación de comunicadores en Chaco al conmemorare ayer el día del periodista.
    «Uno puede pasar por la formación académica, tener a los mejores profesores, hacer algo de práctica, pero ir al hueso, estar en la cancha, es otra cosa», afirmó Canela, al destacar la importancia de la experiencia real en medios como complemento indispensable de la teoría.

    Una carrera
    en tiempos difíciles
    Consultada sobre la actualidad de la carrera, Canela reconoció que la coyuntura económica y social está afectando directamente el ingreso de estudiantes:
    «Lamentablemente, debo decir que con la situación actual del país y de la provincia del Chaco, los alumnos no son tantos como en otros momentos. Incluso en la universidad privada también se nota una baja en la cantidad de estudiantes».
    Sin embargo, resaltó que la curiosidad y el interés por los nuevos formatos siguen vigentes, especialmente en lo relacionado con la tecnología:
    «Hay mucha curiosidad de los estudiantes, sobre todo con el tema de las nuevas formas de comunicar. El streaming, por ejemplo, les llama mucho la atención, porque nacieron con las redes y se relacionan con ellas desde chicos».
    «Ya hicimos un avance importante al incorporar esta perspectiva multimedial. Los nuevos escenarios requieren una formación más compleja y flexible», subrayó.

    La pandemia como
    punto de inflexión
    Para Canela, la pandemia marcó un antes y un después en la forma en que se entiende la comunicación:
    «El auge del streaming se dio en un momento histórico y terrible como fue la pandemia. Ahí muchos descubrieron otra forma de comunicar y los estudiantes se volcaron a explorarla con entusiasmo».
    Pero este nuevo ecosistema mediático también presenta desafíos: contenidos efímeros, audiencias segmentadas y una exigencia constante de inmediatez.
    «Vivimos en una sociedad donde todo es ya y rápido. Esa lógica de lo efímero nos obliga a adaptarnos, pero también a pensar en propuestas más profundas y con contenido. Apuntamos a eso desde la formación».
    Desde su experiencia como trabajadora de medios, Canela remarcó la importancia de la producción y el contenido en cualquier formato comunicacional:
    «Lo más importante siempre es el contenido y la producción. Muchas veces veo que eso falta en los medios de Resistencia. Se improvisa, se repite lo que viene de Buenos Aires y se pierde la audiencia local».
    A esto se suma la fragmentación del público, fenómeno que, según la docente, genera nuevos retos para quienes comunican:
    «Antes teníamos públicos bien definidos: los que veían televisión, los que escuchaban radio, los que leían el diario. Hoy todo está más segmentado, y eso complejiza la tarea del comunicador».

    Celebraciones por
    el Día del Periodista
    Consultada sobre las actividades previstas por el Día del Periodista, Canela explicó que, aunque la fecha cae este año en sábado (por ayer) , el instituto realizará una serie de eventos durante la «Semana Walsh», en conmemoración del aniversario de la creación del IES, que este año celebra 13 años de existencia.
    «Desde la cátedra de Análisis del Discurso organizamos todos los años actividades especiales. Esta vez, como el Día del Periodista es sábado, decidimos trasladarlo al miércoles 18 de junio, en el marco de la Semana Walsh», explicó. «Será una jornada para compartir el trabajo que realizan nuestros estudiantes en diferentes materias como fotografía, cine y TV. Habrá proyecciones, una radio abierta y charlas sobre streaming y comunicación contemporánea».
    Según detalló, el evento comenzará a las 19:30 y se extenderá hasta las 22:00. «La radio abierta es una actividad muy especial para nosotros. La hacen los estudiantes de primer año y puede participar toda la comunidad educativa. Además, invitamos a periodistas y referentes del campo comunicacional para reflexionar juntos sobre el rol del periodismo en este nuevo escenario que nos plantea la historia», sostuvo.
    Canela anticipó también que participará una orquesta en la celebración. «Queremos generar un momento de encuentro, de comunión entre estudiantes, docentes, periodistas y vecinos. Celebrar el periodismo en comunidad, en un momento de la historia donde sentimos que la libertad de expresión está siendo cuestionada», remarcó.

    Comunicación,
    democracia
    y derechos
    Finalmente, la directora subrayó el valor simbólico y político de llevar adelante estos encuentros en un contexto de creciente tensión social y política. «Me parece que estamos en un momento clave. Como comunicadores, como periodistas y como parte de un instituto que lleva el nombre de Rodolfo Walsh, tenemos la obligación de defender la libertad de expresión», afirmó.
    «Para nosotros es fundamental. Un país en democracia debe garantizar que todas las personas puedan decir lo que piensan sin miedo a ser censuradas. Esa es la base del periodismo y de la vida democrática», concluyó.

    Responsabilidad social

    En otra parte del diálogo, Canela puso el foco en el papel central del comunicador en la sociedad contemporánea: «Los discursos mediáticos moldean la sociedad. Nos dicen qué usar, qué consumir y hasta a quién votar. Por eso formar comunicadores críticos y responsables es más importante que nunca». Y agregó con una advertencia: «Si la gente no puede formarse, si las condiciones sociales y económicas impiden el acceso a la educación, corremos el riesgo de tener una ciudadanía desinformada y sin herramientas para ejercer su derecho a la libertad de expresión»

    «Las audiencias
    no son ingenuas»
    Nora Canela consideró que: «Las audiencias no son ingenuas. Cada uno puede tomar su propia opinión, pero no podemos ignorar que hay un poder real en los grandes medios, sobre todo en los canales de Buenos Aires, que suelen marcar agenda a nivel nacional», expresó.
    Para Canela, esta centralización mediática no solo condiciona el discurso público, sino que también distorsiona la percepción de la realidad cotidiana en las provincias. «Muchas veces nos enteramos de lo que pasa en Puente Pueyrredón antes que de lo que ocurre en nuestra propia ciudad. Si el puente está cortado o si hay una protesta allá, lo sabemos al instante. Pero sobre lo que pasa acá, en nuestro entorno más inmediato, muchas veces no tenemos información. Agarrás el celular y lo primero que aparece es contenido de otros lugares. Eso nos aleja de nuestra propia realidad», advirtió.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de noviembre de 2025
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.