Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    • Ramiro Díaz Cuello: profesionalismo, humildad, trabajo y éxitos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pedrini: «La Corte fue la sicaria del sistema de justicia argentino»
    Política

    Pedrini: «La Corte fue la sicaria del sistema de justicia argentino»

    11 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) condenó a seis años de cárcel e inhabilitó de forma perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el diputado nacional Juan Manuel Pedrini calificó la resolución como parte de un entramado de persecución judicial. «Es un fallo dictado por el poder económico, que tuvo a la Corte Suprema como sicaria del sistema de justicia argentino», denunció.
    El legislador afirmó que la decisión judicial constituye un caso emblemático de lawfare, es decir, el uso del aparato judicial como herramienta de persecución política. «La condena fue dictada sin pruebas absolutamente contra Cristina Fernández de Kirchner», afirmó.
    El diputado afirmó que este accionar representa una proscripción política que afecta tanto a la dirigente como al electorado: «Se proscribe al pueblo argentino. No le dan la posibilidad de elegir a quien hoy mejor los representa».
    Respecto de la inminente comparecencia de la exmandataria ante la justicia, el diputado explicó que el plazo de cinco días otorgado puede ser cumplido por sus abogados, aunque reconoció que se descuenta una eventual detención domiciliaria.
    No obstante, advirtió que «podrían no otorgársela, a pesar de la edad que tiene», debido al «odio» que, según sostiene, motiva a ciertos sectores del Poder Judicial.

    LIDERAZGO Y MOVILIZACIÓN
    EN EL PERONISMO
    Consultado sobre las implicancias políticas del fallo, el legislador señaló que el impacto se manifiesta en una reacción unificada dentro del peronismo. «Las primeras reacciones son de apoyo a Cristina. Se generó una unidad alrededor de ella para tratar de liberarla de esta injusticia», sostuvo.
    En este sentido, subrayó que la figura de la expresidenta continúa ejerciendo el liderazgo opositor al actual gobierno.
    La eventual imposibilidad de que Fernández de Kirchner, actual presidenta del Partido Justicialista, se postule como candidata plantea desafíos internos.
    Sin embargo, el entrevistado destacó la fortaleza estructural del movimiento: «El peronismo tiene dirigentes de valía y, fundamentalmente, una base política que creció en medio de estas convulsiones».
    En su análisis, comparó la situación actual con episodios históricos como la proscripción de Perón o la caída de Yrigoyen.
    El diputado también anticipó movilizaciones en respaldo a la expresidenta. «Cuando vaya dentro de cinco días a presentarse en tribunales, la va a acompañar una movilización masiva», anunció.
    Para el legislador, la respuesta popular será una señal clara del respaldo que conserva Fernández de Kirchner en amplios sectores sociales y políticos.

    RELACIÓN ENTRE JUSTICIA Y PODER POLÍTICO
    Pedrini, también reflexionó sobre la relación entre ciertos sectores del Poder Judicial y actores políticos o económicos. «Estamos en manos de gente tan vil que podés esperar cualquier cosa», expresó. A su criterio, esta situación no se limita al ámbito nacional, sino que también se replica en distintas provincias.
    Particularmente en el Chaco, el legislador denunció una «vinculación de un sector de la justicia con el poder político» y alertó que «hay funcionarios judiciales que aceptan este triste rol de condenar opositores».
    Consideró que esta práctica constituye una amenaza al sistema democrático y un factor de desestabilización institucional.
    Además, el diputado trazó un contraste con otros dirigentes políticos. Señaló la falta de avances judiciales contra funcionarios del gobierno anterior: «No es solo que no están presos, ¡ni siquiera los llaman a declarar!».
    Mencionó específicamente a Nicolás Caputo y a Mauricio Macri, acusándolos de haber participado en operaciones de fuga de capitales y negociados con recursos del Estado.

    Perspectivas electorales y cierre del ciclo judicial

    De cara a las elecciones de octubre, el legislador anticipó un escenario complejo para el oficialismo, pero también destacó la capacidad de reorganización del peronismo. «Lógicamente que se va a sentir su ausencia en el terreno electoral, pero vamos a sortear esta situación como lo hicimos tantas veces», afirmó.
    El diputado evitó confirmar si ya existe un «plan B» dentro del Partido Justicialista (PJ), y llamó a la prudencia. «Hay muchas especulaciones. Lo que hay que hacer ahora es calmarse, ver cómo se desarrollan los acontecimientos», indicó. Pese a las incertidumbres, reiteró su confianza en el potencial del movimiento justicialista.
    Por último, insistió en que el caso contra Cristina Fernández de Kirchner no constituye un hecho aislado. Según su interpretación, forma parte de una estrategia histórica de persecución política: «Siempre con Perón, 17 años fuera del país, se lo acusaba de lo mismo. Lo mismo pasó con Yrigoyen. No es nuevo esto que están haciendo».

    Impacto de decisiones nacionales en las políticas económicas

    El contexto político también influye en la agenda legislativa y económica. En ese sentido, el diputado se refirió a la reciente media sanción del aumento a las jubilaciones y la moratoria previsional.
    «Creo que el gobierno de la crueldad lo va a vetar, pero vamos a conseguir los dos tercios en la Cámara de Diputados para que sea ley», anticipó.
    Asimismo, advirtió sobre el deterioro en las cuentas públicas provinciales. «Este ajuste tiene víctimas diversas, pero fundamentalmente son el sector jubilado, las personas con discapacidad y las provincias», detalló.
    En particular, alertó que «en el Chaco, el rubro salario ocupa el 137% de la coparticipación», lo que implica un desbalance severo en las finanzas locales.
    La postergación de la reunión entre los gobernadores y el gobierno nacional por el tema de la coparticipación fue otro punto de análisis.
    El diputado afirmó que se interrumpieron las transferencias discrecionales, la asistencia a docentes y que prácticamente se paralizó la obra pública. Según sostuvo, la situación «va a ser cada día más grave», dijo.

    Destacada textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    La explicación de la Municipalidad de Barranqueras sobre el traslado de trabajadores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario

    5 de noviembre de 2025
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    Política

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    • Diario Digital 5 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 5 de noviembre de 2025
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.