Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    • Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios
    • Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco mantiene estabilidad en el empleo de la construcción, pero sin crecer
    Política

    El Chaco mantiene estabilidad en el empleo de la construcción, pero sin crecer

    17 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), publicado en mayo de 2025 con datos correspondientes a marzo, brinda un diagnóstico actualizado sobre la evolución del empleo formal en el sector. A nivel país, se registraron 354.003 puestos de trabajo, marcando una leve suba del 0,1% respecto a febrero.
    Pese a esta leve mejoría, el empleo formal en la construcción continúa por debajo de los niveles históricos, con una caída acumulada del 13% respecto al promedio anterior a la pandemia. El desempeño del sector aún no logra equipararse al período prepandémico.
    El informe indica que la contracción interanual alcanzó el 1,6%, aunque se destaca que esta cifra representa una desaceleración en la tendencia negativa, que ya lleva nueve meses consecutivos de reducción en la tasa de caída.
    En el acumulado de los primeros tres meses de 2025, el volumen promedio de ocupación en la industria de la construcción resultó un 3,3% inferior al registrado en igual período de 2024.
    En el plano federal, 15 de las 25 jurisdicciones del país mostraron aumentos en el empleo en construcción durante marzo, evidenciando una dinámica heterogénea, aunque mayormente positiva. Formosa lideró el crecimiento relativo mensual.
    En contraste, diez provincias experimentaron una contracción en el empleo, lo que demuestra que la recuperación del sector aún no es uniforme en todo el país.

    EL DESEMPEÑO DEL NEA EN PERSPECTIVA
    La región del Nordeste Argentino (NEA), que comprende al Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, mostró desempeños diversos. En este contexto, Corrientes logró posicionarse en marzo como la provincia con más empleo formal en la construcción.
    Corrientes registró 5.120 trabajadores formales en el sector, lo que representó una mejora del 1,5% respecto a febrero y un crecimiento interanual del 29,2%.
    Misiones, que históricamente encabezaba los registros del NEA, mostró una leve caída al contabilizar 5.038 puestos en marzo, por debajo de los 5.073 reportados en febrero.
    El Chaco, por su parte, totalizó 4.342 trabajadores en el sector, mientras que Formosa contabilizó 3.002.
    El cambio de liderazgo regional en la cantidad de empleo formal en la construcción representa un hecho significativo, siendo la primera vez en un largo período que Corrientes supera a Misiones en este indicador.
    Este comportamiento evidencia que, a pesar de un contexto nacional aún adverso, ciertas provincias logran sostener o recuperar el nivel de empleo mediante dinámicas locales específicas.
    El NEA, históricamente una región con niveles fluctuantes de actividad, muestra así una distribución de tendencias que revela nuevas configuraciones en el mapa laboral del sector.

    DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL CHACO
    Durante marzo de 2025, el Chaco alcanzó un total de 4.342 trabajadores formales en la industria de la construcción. Esta cifra la ubica en el tercer lugar dentro del NEA, detrás de Corrientes y Misiones.
    Si bien no se observa una caída abrupta, la provincia muestra un estancamiento relativo en la evolución de los empleos en comparación con el crecimiento sostenido que evidenció Corrientes en los últimos meses.
    A diferencia de otras jurisdicciones, en la provincia no se produjo una variación destacada en los registros de empleo entre febrero y marzo, lo que podría interpretarse como una fase de estabilidad, pero también como un momento de desaceleración.
    Las estadísticas reflejan que, sin retroceder drásticamente, la provincia aún no logra recuperar los niveles de empleo que tenía antes de las principales restricciones sanitarias y económicas.
    La falta de impulso en la creación de empleo formal podría deberse a diversos factores, entre ellos la contracción de la obra pública, las demoras en la reactivación de proyectos privados o las dificultades administrativas para formalizar contrataciones.
    En este contexto, el Chaco se mantiene expectante respecto a las políticas públicas y los estímulos fiscales que podrían incidir en la reactivación de un sector clave para la economía provincial.

    CORRIENTES: UNA RECUPERACIÓN SOSTENIDA
    El caso de Corrientes aparece como un ejemplo dentro del NEA. Desde el piso histórico registrado en junio de 2024, con apenas 3.814 trabajadores formales, la provincia comenzó un proceso de recuperación paulatina y sostenida.
    Mes a mes, se observaron incrementos consecutivos: 3.932 en julio, 4.115 en agosto, 4.270 en septiembre, 4.424 en octubre, 4.540 en noviembre y 4.734 en diciembre.
    En enero se produjo una leve retracción a 4.630, pero en febrero se retomó la senda alcista con 5.039 empleos, alcanzando los 5.120 en marzo.
    Este crecimiento constante permitió que Corrientes supere por primera vez en años a Misiones en cantidad de trabajadores formales en la construcción.
    El informe del Ieric resalta que el registro de marzo de 2025 en Corrientes es el mayor desde diciembre de 2023, cuando se habían alcanzado los 5.133 puestos.
    La tendencia en alza refleja no solo la activación de obras públicas y privadas, sino también políticas de incentivo a la formalización del empleo y la reactivación de inversiones.

    Perspectivas regionales

    El comportamiento del empleo formal en la construcción tiene un impacto directo en la economía regional, ya que el sector dinamiza numerosas actividades vinculadas como transporte, comercio y servicios.
    El NEA, como región históricamente relegada en términos de infraestructura, depende en gran medida de la inversión pública para generar empleo en la construcción.
    El crecimiento en Corrientes puede estar asociado a la ejecución de programas provinciales y nacionales, así como a inversiones privadas que encuentran en esa provincia un entorno más favorable.
    Para el Chaco, la consolidación de políticas de infraestructura podría ser clave para revertir la actual meseta y recuperar la dinámica previa.
    Formosa, con apenas 3.002 trabajadores, evidencia una situación aún más delicada, aunque en marzo fue la jurisdicción con mayor crecimiento relativo intermensual.
    Las perspectivas para el segundo trimestre de 2025 dependerán del contexto macroeconómico nacional, la estabilidad financiera y la continuidad de los proyectos de inversión pública.

    Desafíos

    El registro de 4.342 trabajadores formales en la construcción en marzo de 2025 posiciona al Chaco en una situación intermedia dentro del NEA, sin mostrar señales de crecimiento contundente ni retroceso preocupante.
    Frente a la recuperación de Corrientes y la relativa estabilidad de Misiones, el Chaco deberá reorientar su estrategia para incentivar el empleo formal en este sector clave.
    Los datos sugieren la necesidad de reforzar la articulación entre el Estado provincial, el sector privado y los organismos de control para dinamizar la industria de la construcción.
    También será importante facilitar el acceso al financiamiento, agilizar trámites administrativos y garantizar la continuidad de obras públicas que permitan sostener el empleo.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas

    Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios

    Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros

    Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés cerró su gira en San Carlos con asfalto y un playón deportivo
    • Ahora se podrán activar los beneficios Sube desde el colectivo
    • Tras ser estafados, padres continúan con la organización de la fiesta de sus hijos
    • La Liga Correntina de Fútbol transita un presente histórico
    • Condenan tres años de prisión e inhabilitación a ex Secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.