Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobernadores del norte proponen tarifa eléctrica diferencial en verano
    Política

    Gobernadores del norte proponen tarifa eléctrica diferencial en verano

    28 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gobernadores de trece provincias del norte y litoral del país impulsan un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial durante el verano, con el objetivo de equilibrar los costos energéticos que enfrentan las regiones con climas cálidos y muy cálidos. La propuesta, que será presentada en el Congreso Nacional, surge como una iniciativa coordinada entre mandatarios provinciales, quienes consideran que se trata de una cuestión de «equidad».
    La iniciativa fue debatida durante una reunión entre representantes de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. El comunicado posterior a ese encuentro fue firmado por los trece mandatarios que conforman el Norte Grande y la región Litoral.
    Entre los gobernadores presentes en el encuentro se destacaron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes enfatizaron la necesidad de implementar un esquema de tarifas energéticas que contemple las particularidades climáticas de sus provincias.
    El proyecto apunta a introducir una tarifa diferenciada para los meses de mayor consumo energético debido a las altas temperaturas estivales. Según se informó, se trata de una iniciativa construida en consenso que prioriza la redistribución de recursos sin alterar el equilibrio fiscal nacional.

    FUNDAMENTOS
    DE LA PROPUESTA
    El comunicado oficial suscrito por los mandatarios sostiene que «planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales». Además, se remarca que el proyecto respetará «la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la Ley».
    Uno de los objetivos centrales es compensar las asimetrías existentes en el costo de la energía eléctrica, según lo estipulado por parámetros técnicos. Se busca así mitigar el impacto económico que generan las altas temperaturas en los hogares de las zonas más calurosas del país, donde el uso intensivo de aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración es una necesidad básica.
    El proyecto no solo considera las condiciones climáticas como factor de análisis, sino que incorpora criterios técnicos de clasificación bioambiental, amparados en la norma IRAM 11603/12, que identifica a las regiones cálidas y muy cálidas del país.
    Conforme a esa clasificación, las provincias beneficiadas por la tarifa diferencial serían Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y zonas específicas de Córdoba y Santa Fe.

    APLICACIÓN TEMPORAL
    Y OBJETIVOS CONCRETOS
    De acuerdo con lo expresado por los firmantes del comunicado, el proyecto de ley contempla que la tarifa diferenciada se aplique específicamente durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. Es decir, en el período de mayor demanda energética debido a las altas temperaturas que predominan en la región durante el verano.
    El esquema propuesto implicaría una reducción en los precios de energía, potencia y transporte en las regiones alcanzadas, financiada con recursos específicos aún no detallados, pero sin creación de nuevos tributos ni afectación del equilibrio fiscal.
    Desde la óptica de los gobernadores, la medida también busca brindar alivio económico a los usuarios residenciales, que suelen ver incrementado su gasto en servicios eléctricos durante el verano, cuando se hace imprescindible el uso continuo de aparatos de refrigeración.
    La propuesta busca además generar condiciones de igualdad entre las distintas regiones del país, considerando que las tarifas actuales no contemplan las desigualdades climáticas que inciden directamente sobre el consumo energético.

    Mecanismo de implementación

    El proyecto será presentado en el Congreso de la Nación, donde los mandatarios esperan que sea debatido y aprobado con el respaldo de los legisladores de las provincias involucradas, así como con el acompañamiento del Poder Ejecutivo Nacional.
    Si bien aún no se conoce el texto completo de la iniciativa, los gobernadores expresaron que están «abiertos al diálogo con Nación», y anticiparon que el espíritu del proyecto se basa en el consenso y en el respeto de las autonomías provinciales.
    Se trataría de una ley marco que habilite la creación de un esquema tarifario diferencial en función de la biozona climática, para luego ser reglamentada por las autoridades competentes a nivel nacional y provincial.
    La aprobación del proyecto podría establecer un precedente legislativo relevante para otras políticas de segmentación tarifaria en el país, particularmente en el contexto del cambio climático y la necesidad de una distribución más equitativa de los costos energéticos.

    Criterios y sustento científico

    La clasificación bioambiental utilizada como base del proyecto proviene de la norma IRAM 11603/12, que establece categorías climáticas según las condiciones térmicas y ambientales predominantes en cada región del país.
    De acuerdo con esa normativa, las zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas requieren un tratamiento especial en términos de infraestructura energética y consumo residencial, dada la persistencia de temperaturas elevadas y la alta exposición solar.
    En ese marco, el diseño del proyecto busca apoyarse en criterios objetivos, evitando argumentos políticos o sectoriales. La incorporación de parámetros técnicos apunta a fortalecer la legitimidad de la propuesta ante el Congreso y la opinión pública.
    Los gobernadores sostienen que el enfoque técnico permite reconocer la diversidad climática del país y adecuar las políticas tarifarias a las realidades particulares de cada región, con fundamentos científicos comprobables.

    Repercusiones políticas

    La iniciativa ha generado expectativas en distintos sectores de la sociedad, especialmente en aquellas provincias donde el consumo eléctrico durante el verano representa un porcentaje considerable del gasto familiar mensual.
    Aunque por el momento no hubo pronunciamientos formales del Gobierno Nacional, algunos legisladores del norte adelantaron su intención de apoyar el proyecto, destacando la necesidad de políticas diferenciadas para equilibrar las condiciones de vida en todo el territorio argentino.
    Desde las organizaciones de usuarios y consumidores también se valoró el anuncio, al considerar que podría contribuir a reducir la carga económica sobre los hogares más vulnerables de las regiones afectadas por las olas de calor.
    Resta por ver si el Congreso impulsará un debate urgente sobre el tema o si la propuesta se incorporará al calendario legislativo en el marco de una discusión más amplia sobre el sistema tarifario nacional.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.