Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En mayo las ventas de combustibles cayeron en el Chaco 3,4%
    Política

    En mayo las ventas de combustibles cayeron en el Chaco 3,4%

    29 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el pasado mayo, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.407.240 metros cúbicos entre naftas y gasoil.
    En la comparación contra igual mes de 2024, no exhibieron variación (0,0%); a su vez, respecto al mes previo (abril 2025) se vio una suba del 3,0%.
    Se señala que para el mes de análisis, el registro del organismo nacional no incluye información de ventas de la Refinor, lo cual una vez corregida esa omisión, el resultado final podría variar.

    Ventas por tipo de combustible
    El 56% del total comercializado en mayo correspondió a naftas y el 44% al gasoil. Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 4,3% interanual, explicado principalmente por el incremento en el segmento premium (+18,9%), mientras que la súper se mantuvo estable (0,1%).
    Por el contrario, las ventas de gasoil presentaron un descenso del 4,9% i.a con una performance mixta: el premium tuvo alza de 11,5% mientras que el común retrocedió 12,5%.

    Desempeños de mayo, por empresas
    YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 54,6% y una variación interanual positiva del 3,0%, mientras que Shell concentró el 22,9% del mercado pero registró una contracción del 5,7% interanual.
    Por su parte, Axion (de la empresa PAE SL) explicó el 12,1% de las ventas del mes, con una expansión interanual del 0,3%.
    En cuarto lugar se ubicó Puma Energy (de la empresa Trafigura Argentina S.A.), con una participación del 6,1% y un crecimiento interanual del 7,9% y le siguen Dapsa con el 2,4% del mercado (+15,7% interanual) y por último, Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia SA) que representó el 1,8% del total vendido en mayo y mostró un alza del 3,8% i.a.
    Como se mencionó anteriormente, los datos correspondientes a las ventas de Refinor (Refinería del Norte S.A.) no fueron incluidos en la base publicada por el organismo nacional.
    Desempeños de mayo
    En mayo de 2025, 12 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Misiones (9,2%), San Juan (8,9%) y Río Negro (8,9%); y más atrás, quedaron Entre Ríos, San Luis, Formosa, Corrientes, Neuquén, Chubut, Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero.
    En el extremo opuesto, fueron también 12 los distritos que registraron caídas interanuales en mayo, con La Rioja, CABA y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en todos esos casos.

    Combustibles vendidos de mayo
    En 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas con picos de concentración en Caba (77,7% del total) mientras que en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y La Pampa fue el gasoil el combustible predominante.

    Desempeños de mayo, por tipo de combustible
    En la categoría de Nafta, diecisiete provincias registraron incrementos interanuales, con San Luis (11,0%), San Juan (10,4%) y Misiones (9,5%) en el podio; entre los distritos con bajas, la mayor se observó en Tucumán (-9,9%). Si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en trece distritos (San Luis a la cabeza con 8,4%) mientras que la premium creció en todas las jurisdicciones con pico en Jujuy (+35,3%).
    Por su parte, el gasoil tuvo alzas en once distritos con Formosa, Río Negro y Misiones al top; por su parte, en Tucumán se registró el descenso más fuerte (-22,7%).
    Visto por segmentos, solo Río Negro, Misiones, Formosa, Entre Ríos y Chubut presentaron alzas en el gasoil común; al tiempo que veintiún distritos exhiben incrementos en el premium, con Formosa y San Luis a la cabeza y con la Caba, La Rioja y Santa Cruz presentando las únicas caídas.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.