Hoy comienza julio con el ingreso de una masa de aire de origen polar que marcará el clima en Resistencia y el resto de la provincia durante los próximos días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó jornadas con temperaturas mínimas entre 2 °C y 5 °C, y máximas que irán desde los 12 °C hasta los 21 °C hacia el fin de semana.
El frío se sentirá desde muy temprano, con sensación térmica por debajo de cero en zonas rurales, indicaron desde el Observatorio Meteorológico de la Unne.
Las condiciones se deben al ingreso de una masa de aire polar que avanzó desde la Patagonia y se asentó sobre el norte argentino, incluyendo el NEA.
Pronóstico local
Los días venideros se mantendrán en la misma tónica. Mañana se repetirá el mismo patrón: cielo despejado, sin lluvias y temperaturas mínimas de 2 °C y máximas de 12 °C. El jueves se registrará un leve ascenso térmico, con una máxima de 15 °C y mínima de 5 °C, y el viernes el termómetro trepará hasta los 19 °C en horas de la siesta.
El fin de semana se presentará más templado: el sábado 5 y domingo 6 se esperan máximas que alcanzaran los 20 °C y 21 °C respectivamente, aunque las mañanas siguieran siendo frías, con mínimas entre los 9 °C y los 10 °C. En todos los casos, no se registrarán precipitaciones y el cielo permanecerá mayormente soleado, aunque con algo de nubosidad en las noches.
«Por lo tanto se espera una típica semana invernal bajo condiciones de estabilidad. Si bien habrá frío intenso, no se presentaron fenómenos severos como lluvias o vientos fuertes», detalló Leonardo De Benedictis, especialista del SMN.
Ola polar en todo el país
La situación de frío extremo no fue exclusiva del Chaco. El fenómeno afectó a casi todo el país. En la Patagonia se registraron las temperaturas más bajas del año, con mínimas récord en localidades como Maquinchao, Río Negro (-17,1 °C) y Esquel (-15,9 °C).
En provincias del centro del país como Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires también se vivieron días atípicos, con nevadas leves pero generalizadas. «El fin de semana trajo postales inusuales, con copos de nieve cayendo incluso en zonas donde no suele nevar en esta época», reportó el SMN.
Frente al frío extremo, varias jurisdicciones adoptaron medidas preventivas. Salta, Tucumán, San Luis y Mendoza suspendieron las clases presenciales en varios niveles educativos.
En otras provincias como Neuquén y Río Negro se ajustaron los horarios de ingreso escolar. Las alertas por bajas temperaturas se mantendrán vigentes a lo largo de toda la semana.
Impacto regional
Además del Chaco, otras provincias del noreste argentino sintieron el impacto de la ola polar. En Corrientes, las mínimas descendieron hasta los 2 °C en la capital, mientras que en el interior hubo marcas bajo cero. En Formosa se reportaron 3 °C en la madrugada del lunes, y en Misiones, si bien las temperaturas fueron levemente más altas, también se vivieron heladas en zonas rurales.
«El fenómeno fue generalizado y homogéneo, cubriendo toda la región del NEA con temperaturas muy por debajo del promedio», señaló De Benedictis.
El fenómeno: origen y duración
La ola de frío tuvo su origen en una masa de aire de origen antártico que avanzó desde el sur hacia el centro y norte del país entre el sábado 28 y el lunes 30 de junio. Este sistema generó un descenso térmico marcado y generalizado.
Según el modelo europeo ECMWF, se proyecta que las condiciones invernales extremas persistiran al menos hasta el jueves 3 de julio, con un repunte térmico leve hacia el fin de semana.
En Resistencia, eso se traduce en una recuperación lenta de las máximas hacia valores más típicos del invierno chaqueño.
temperaturas mínimas
Resistencia (Chaco): mínimas de 2 °C a 5 °C entre el lunes 30 y el viernes 4.
Saenz Peña (Chaco): mínimas bajo cero en zonas rurales, con heladas.
Maquinchao (Río Negro): -17,1 °C, récord nacional de la semana.
Esquel (Chubut): -15,9 °C, una de las más frías del país.
Buenos Aires (sur): temperaturas entre 0 y 2 °C, con posibilidad de nevadas aisladas.
Córdoba (sierras): registros entre -7 °C y -10 °C.
estabilidad
y frío seco
De acuerdo con los datos oficiales, no se esperan lluvias en el noreste argentino durante los próximos siete días. La estabilidad continuará dominando el escenario climático, con mañanas frías y tardes templadas a medida que avanza julio.
Las proyecciones para la primera quincena del mes indican que las temperaturas mínimas seguirán siendo bajas, aunque dentro de valores normales para el invierno en la región.
julio que hace historia
El inicio del mes quedará marcado por el rigor invernal en todo el país. En el Chaco, el frío se siente con fuerza, aunque sin precipitaciones, lo que permite cierta normalidad en las actividades cotidianas.
A nivel nacional, la ola polar alcanza niveles históricos en la Patagonia y provoca alteraciones en la actividad escolar, vial y productiva en varias provincias.
El invierno se instaló con fuerza y, aunque se espera una leve mejora hacia mediados de semana, el frío continuará siendo protagonista. «Es un invierno con todas las letras», concluyó De Benedictis.
Recomendaciones para el cuidado de la salud en eventos de frío extremo
La necesidad de cuidarse del frío extremo surge de los datos que maneja el Ministerio de Salud sobre la mortalidad general en el país, que se ve incrementada en la semana posterior a un evento de frío extremo y particularmente en algunos grupos de riesgo como las personas mayores u otras con enfermedades crónicas; aunque cuando estos eventos son excepcionalmente extremos, pueden afectar incluso a la población sin factores de riesgo.
La recomendación general es estar atentos a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales; de esta manera se podrá estar preparado para afrontar el evento extremo.
Como medidas generales se recomienda estar vacunados con las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, que protegen contra muchas enfermedades disminuyendo las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños y las niñas, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personas mayores.
Además, se recomienda preparar el hogar asegurando que las puertas y ventanas tengan burletes para mantener el aire caliente adentro y tapar cualquier filtración de aire en taparrollos, grietas, sellado de conducto, unión entre las paredes y el techo.
Es importante destacar que si se vive en una zona afectada por frío extremo donde ocurren nevadas y heladas, se debe preparar un plan familiar de evacuación y un kit de emergencia con todos los elementos necesarios.
Antes del comienzo de las bajas temperaturas se recomienda verificar los sistemas de calefacción y calentamiento del agua por un profesional matriculado. Además, para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, se deben ventilar los ambientes de forma constante.
Si se utiliza estufa a leña, se deben revisar el estado de la chimenea, para la correcta eliminación de gases de combustión y aprovisionarse de la cantidad de combustible necesario (leña, gas u otro) para el tiempo que dure el evento de frío extremo.
Ante un evento de frío extremo se debe evitar la exposición por tiempo prolongado en exteriores; se debe generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades) y tomar mucho líquido.
Es importante destacar que ante una afectación no hay que automedicarse y se debe consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. En caso de tener medicación recetada se deberá mantener el plan de acción actualizado.
Además, es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y en lo posible no fumar en ambientes cerrados.
Para conocer de manera anticipada las alertas por temperaturas extremas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desarrolló, junto al Ministerio de Salud un Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas, una herramienta que permite tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta y a la que se puede acceder a través del sitio web www.smn.gob.ar/alertas.