El gobernador Leandro Zdero encabezó ayer miércoles la inauguración del Centro de Distribución N° 4 en Presidencia Roque Sáenz Peña. La obra representa un paso estratégico en el marco del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico provincial. La actividad contó con la presencia del presidente de Secheep, José Bistoletti, y del intendente local, Bruno Cipolini.
La nueva infraestructura está ubicada en el predio central de la empresa Secheep y responde a una planificación diseñada para mejorar la calidad del servicio eléctrico en zonas urbanas y suburbanas. Con una inversión que supera los 2.600 millones de pesos, el centro fue financiado con fondos propios y ejecutado por personal técnico y operativo de la empresa provincial.
Según explicaron las autoridades, la inauguración forma parte del Plan de Inversiones 2024-2025 de Secheep. Se trata de una intervención clave en un nodo estratégico del interior chaqueño que viene registrando un sostenido crecimiento demográfico y productivo en los últimos años.
DETALLES DE LA INFRAESTRUCTURA INSTALADA
El Centro de Distribución N° 4 incluye una estación transformadora de rebaje 33/13,2 kV equipada con un transformador de 16 MVA. La obra implicó también la construcción de 2.880 metros de líneas de media tensión en 33 kV, en modalidades aérea, compacta y subterránea. A esto se suman líneas subterráneas en 13,2 kV, destinadas a alimentar nuevos distribuidores urbanos.
En total, se tendieron más de 1.700 metros de cables subterráneos, equipados con sistemas de protección, medición, maniobra y telecontrol. Esto permitirá monitorear el funcionamiento del sistema en tiempo real, optimizando el control y la capacidad de respuesta ante eventuales fallas o interrupciones.
La instalación duplica la capacidad de distribución de energía de la ciudad y mejora sustancialmente los márgenes de seguridad y eficiencia en la prestación del servicio eléctrico en la zona. Según Secheep, la infraestructura está diseñada para acompañar el crecimiento previsto de la demanda energética en la región.
FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN CON RECURSOS PROPIOS
Uno de los aspectos destacados por las autoridades provinciales fue la capacidad de Secheep para ejecutar la obra con financiamiento propio. Esto implicó no solo la adquisición de materiales e insumos, sino también la capacitación y desempeño de su propio personal técnico y operativo, lo cual permitió optimizar los costos y reforzar las capacidades institucionales.
“Esta obra fue realizada en su totalidad por trabajadores de la empresa, lo cual demuestra que tenemos la capacidad y el conocimiento técnico para encarar desafíos de esta envergadura”, sostuvo José Bistoletti, presidente de Secheep.
Desde el Gobierno provincial también se subrayó el valor estratégico de este modelo de gestión, basado en la eficiencia administrativa y la autonomía financiera para encarar obras prioritarias. “La infraestructura no solo se construye, también se planifica y se sostiene en el tiempo con una administración responsable de los recursos públicos”, indicaron fuentes oficiales.
Futuro en materia energética
Con esta incorporación, Sáenz Peña cuenta ahora con cuatro centros de distribución operativos, lo cual implica una duplicación de su capacidad instalada. Esta ampliación se vincula directamente con el crecimiento poblacional, económico e industrial de la ciudad termal, considerada un polo de desarrollo en la región centro-chaqueña.
Desde Secheep indicaron que el Plan de Inversiones 2024-2025 continuará con obras similares en otras localidades del interior, priorizando aquellas zonas con altos índices de demanda insatisfecha o con infraestructura obsoleta.
En paralelo, se prevé avanzar con iniciativas complementarias como la instalación de estaciones de rebaje adicionales, la renovación de líneas deterioradas y la incorporación de tecnologías de monitoreo inteligente para fortalecer la red provincial.
El Gobierno provincial ratificó su compromiso con una política energética basada en la eficiencia, la sustentabilidad y la equidad territorial, con obras planificadas para garantizar el acceso universal a un servicio esencial como la energía eléctrica.
Beneficios directos
e indirectos
Según estimaciones de Secheep, el nuevo Centro de Distribución beneficiará directamente a más de 15.000 familias en Sáenz Peña. Además, mejorará el rendimiento de la red en toda la ciudad, reduciendo la sobrecarga en nodos existentes y asegurando una mayor estabilidad y continuidad en el suministro.
Desde el punto de vista técnico, la incorporación del nuevo transformador y las líneas subterráneas permitirá distribuir de forma más equilibrada la energía, evitando picos de tensión y reduciendo los riesgos de interrupciones en los momentos de mayor consumo.
A nivel macro, la obra se inscribe en una estrategia de descentralización de la red provincial, con el objetivo de consolidar centros de distribución autónomos y preparados para atender las exigencias del desarrollo urbano, industrial y comercial en las principales ciudades del interior.
Infraestructura urbana
Durante el acto inaugural, el gobernador Leandro Zdero afirmó: “Estamos apostando al desarrollo de una ciudad que crece y necesita infraestructura moderna. Obras como esta son fundamentales para acompañar ese crecimiento y brindar igualdad de acceso a servicios esenciales en todo el Chaco”.
Por su parte, el presidente de Secheep, José Bistoletti, expresó: “La ejecución de esta obra forma parte de una planificación conjunta entre Secheep y áreas del Gobierno provincial para brindar un servicio cada vez más eficiente. Representa un gran esfuerzo para la empresa, pero también la enorme satisfacción de cumplir con la demanda de los chaqueños que esperan un servicio eléctrico a la altura de lo que se merecen”.
El intendente Bruno Cipolini también valoró la incorporación del nuevo centro de distribución como un hito en la consolidación del desarrollo local. “La mejora del sistema eléctrico impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos y en la posibilidad de que nuevas inversiones lleguen a la ciudad”, manifestó.