En el marco del lanzamiento del Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, el gobernador Leandro Zdero expuso una serie de definiciones políticas vinculadas al desarrollo urbano, la inversión privada y la articulación entre los poderes del Estado.
El acto tuvo lugar con la presencia de empresarios, profesionales del sector, representantes de Fiduciaria del Norte y autoridades del Ejecutivo provincial.
Durante su discurso, Zdero remarcó la necesidad de «dejar atrás la máquina de impedir» y promover una nueva etapa de crecimiento para la provincia. «Tenemos que invitar a todos los poderes del Estado, al Legislativo, al Judicial y a los gobiernos locales, a que nos ayornemos a los tiempos», afirmó el mandatario.
El gobernador llamó a fortalecer los vínculos entre el sector público y privado como condición para avanzar hacia «otro Chaco».
El Banco de Proyectos busca ser una herramienta para canalizar inversiones inmobiliarias privadas a través de fideicomisos, con respaldo institucional y acompañamiento técnico desde Fiduciaria del Norte.
Además, Zdero señaló que esta política busca dar respuesta a la demanda habitacional, dinamizar la economía provincial y generar empleo genuino en diversas localidades.
CRÍTICAS A LA FALTA DE COORDINACIÓN ESTATAL
En un tramo clave del discurso, Zdero cuestionó duramente la falta de respuestas de algunos sectores estatales frente a situaciones críticas. «La Justicia también no ha hecho lo que le corresponde. Llegamos tarde cuando había asentamientos en una laguna», expresó.
El mandatario se refirió a ocupaciones irregulares sobre reservorios naturales que afectan el escurrimiento de aguas en zonas urbanas.
Para Zdero, la ocupación de lagunas y terrenos anegables no solo genera riesgos ambientales y sociales, sino que también frena proyectos de urbanismo sustentable. «Después nos lamentamos cuando esos inversores que generan trabajo, inversión y solución se terminan yendo a otro país o a otras provincias vecinas», añadió.
Además, insistió en la necesidad de una visión estratégica que contemple la planificación territorial con respeto por el ambiente, pero sin paralizar iniciativas de desarrollo urbano. «Tenemos muchas veces a la gente, las instituciones, los gobiernos locales, provinciales impidiendo que eso se desarrolle», puntualizó.
EL ROL DE FIDUCIARIA DEL NORTE
Zdero destacó el papel central de Fiduciaria del Norte como entidad promotora de proyectos inmobiliarios y productivos. Según expresó, se trata de un instrumento clave para articular intereses públicos y privados, con transparencia y planificación técnica.
En otro punto se mencionó que la herramienta de los fideicomisos no se limita solo al ámbito habitacional, sino que debe acompañarse con «inversiones que impliquen crecimiento y desarrollo del sector productivo». En ese sentido, planteó que el nuevo enfoque económico no debe desvincular la vivienda del trabajo y la producción.
Asimismo, convocó a los interesados en participar del Banco de Proyectos a acercarse a Fiduciaria. «De esta manera podemos encontrar que ese esfuerzo compartido sea el esfuerzo que necesitan todos los chaqueños», sostuvo.
Convocatoria a los sectores inversores
Durante su exposición, el gobernador Leandro Zdero reconoció la presencia de empresarios, tanto con trayectoria como emergentes, interesados en invertir en la provincia. «Hoy hay empresarios, profesionales, algunos de mucho tiempo y otros que vienen con muchas ganas a querer invertir», destacó.
Zdero hizo un llamado a no obstaculizar las iniciativas privadas, subrayando su impacto positivo en la economía provincial.
«No queremos cortarle las alas para que realmente den solución a muchas familias chaqueñas», expresó. En este marco, posicionó al Banco de Proyectos como una herramienta para agilizar y ordenar estas inversiones.
La política de fideicomisos inmobiliarios apunta a facilitar la construcción de viviendas mediante mecanismos transparentes, con garantía de cumplimiento, y articulación con los gobiernos locales.
Además, el gobernador manifestó su confianza en que esta iniciativa marcará una etapa de reactivación para el sector de la construcción y la economía chaqueña en general.
Una nueva etapa para la provincia
En el cierre del acto, Zdero enfatizó su visión de futuro. «Nosotros entendemos que esta etapa que debe transitar el Chaco debe ser otra y que es por acá», expresó.
Aclaró que el crecimiento no debe implicar la exclusión de los sectores vulnerables ni el deterioro ambiental, sino una integración responsable de las distintas dimensiones del desarrollo.
«Sin descuidar la vulnerabilidad, sin descuidar la conservación de nuestro ambiente, tenemos entre todos que entender si nos ponemos espalda con espalda, entidades financieras, entidades profesionales, el Estado en todas y en todos sus niveles estaremos emprendiendo un Chaco diferente», concluyó.
La presentación del Banco de Proyectos se posiciona así como una estrategia oficial para dinamizar el sector inmobiliario chaqueño con participación del sector privado y respaldo institucional.
La articulación entre planificación urbana, ordenamiento ambiental y políticas habitacionales aparece como uno de los ejes centrales del programa lanzado.