Las audiencias preliminares en el marco del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski continúan desarrollándose con fuerte carga emocional, contrapuntos entre las partes y sin una fecha concreta para el inicio del juicio por jurado.
En la jornada del martes, el Equipo Fiscal Especial, encabezado por Martín Bogado, presentó pruebas clave extraídas del celular de la víctima, mientras las defensas expresaron disconformidad con la manera en que se compartió el material.
«La fiscalía se limitó a reproducir mensajes de texto y audios que fueron intercambiados entre distintas personas que prestarán declaración testimonial durante el juicio», explicó la abogada Mónica Sánchez, defensora de Gustavo Melgarejo.
En diálogo con Radio Libertad, la letrada señaló que no hubo avances significativos y confirmó que, por ahora, no hay novedades sobre los pedidos de juicio abreviado para algunos imputados.
En paralelo, la jueza Dolly Fernández, a cargo del proceso, indicó que «seguramente todo agosto vamos a continuar» con las audiencias preliminares. «Estamos recién en la etapa de la Fiscalía, y queda bastante camino por recorrer», advirtió.
EL CELULAR
El fiscal Bogado, en nota que publicó el portal Chaco Día por Día -explicó que el material exhibido proviene de una clonación del chip de Cecilia Strzyzowski, ya que el teléfono no fue hallado.
La información, aportada por la empresa prestadora y analizada por un perito del Ministerio Público Fiscal (MPF), incluye mensajes y audios que reconstruyen los días previos a su desaparición y presunto asesinato.
«En el teléfono de uno está la vida de uno. Por eso se inspeccionó día por día, desde el casamiento con César Sena hasta el supuesto viaje del 2 de junio», detalló.
Entre los mensajes presentados, se destacó uno en el que la joven afirmaba que viajaría, cuando en realidad nunca salió del domicilio donde se presume fue asesinada. «Ese viaje fue toda una fachada», aseguró el fiscal.
El material impactó particularmente a la querella. Gustavo Briend, abogado de Gloria Romero -madre de la víctima-, calificó la jornada del martes como «bastante importante» y afirmó que algunas pruebas «fueron bastante conmovedoras».
«Recordé videos del comienzo de la investigación y la verdad que son contundentes», expresó.
CRÍTICAS
La presentación de pruebas no estuvo exenta de controversia. Defensoras como Gabriela Tomljenovic, representante de César Sena, cuestionaron la forma en que se compartió el material digital.
«No hemos tenido acceso a toda la información. No porque no existiera, sino porque no se nos hizo conocer de manera completa», denunció.
La abogada incluso ironizó sobre la exposición mediática que tienen los abogados e imputados antes de cada audiencia: «Me siento como el toro campeón de la Rural».
El fiscal Bogado desestimó las acusaciones y aseguró que «no hay prueba nueva», sino información que ya estaba disponible y fue organizada en un formato accesible. También anticipó que en próximas audiencias se exhibirán mensajes de los imputados y que aún falta presentar material clave como el video del 2 de junio y documentación de los allanamientos realizados en Campo Rossi.
Aunque se barajaron posibilidades de juicio abreviado para algunos de los imputados considerados colaboradores, por ahora no hubo acuerdo. «Si no llegamos a un acuerdo, avanzaremos con el juicio para todos», adelantó el fiscal.
Por lo pronto, la próxima audiencia está fijada para el lunes, donde las defensas podrán formular objeciones al material ya expuesto. La expectativa del Ministerio Público es que, si el proceso avanza sin demoras tras el receso invernal, el juicio por jurado podría comenzar entre fines de agosto y septiembre.
La causa tiene como principal acusado a César Sena, imputado por homicidio doblemente agravado: por el vínculo y por haber sido cometido en un contexto de violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como partícipes primarios. Completan la lista de imputados Fabiana González, José Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, acusados de encubrimiento agravado.
El hecho
Cecilia Strzyzowski fue vista con vida por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la casa del matrimonio Sena junto a su pareja, César Sena, luego de haber pasado la noche en un motel céntrico.
Minutos antes, Emerenciano y Acuña habían salido de la vivienda para supervisar obras de su movimiento social. Cecilia no volvió a salir con vida.