La presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado, recibió a los organizadores de la primera edición de la Bienal Tecnológica BIT Chaco 2025.
El encuentro tuvo lugar en la sede legislativa, con la participación de representantes de la Fundación Vuela Alto, entidad organizadora del evento que se desarrollará el 3 y 4 de octubre próximo en el Domo del Centenario de Resistencia.
Durante la reunión, se destacó el carácter comunitario e inclusivo de la muestra, que busca posicionarse como un espacio clave de integración entre los sectores público, privado y educativo. La delegación fue encabezada por Roberto Da Silva Cardozo, presidente de la fundación, quien explicó los objetivos del evento.
También estuvieron presentes los concejales de Fontana, Elisa Moschen y Jorge Pértile, en respaldo a la propuesta. La participación institucional reflejó el acompañamiento político a iniciativas que buscan promover el desarrollo tecnológico en la provincia.
«La Bienal Tecnológica es una muestra abierta a toda la comunidad. Apuntamos a que la tecnología se convierta en una herramienta para generar empleo, y a que la juventud chaqueña encuentre en este sector nuevas oportunidades laborales», señaló Da Silva Cardozo.
Los organizadores destacaron que la BIT Chaco 2025 será la primera edición formal del evento, aunque en 2024 ya se realizó una muestra similar con la participación de instituciones educativas y proyectos centrados en la robótica y la innovación.
La fundación organizadora expresó su intención de consolidar el evento como una instancia de alcance regional y proyección internacional, con la meta de transformar al Chaco en un polo de referencia tecnológica en el norte argentino.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Y LABORALES
Uno de los ejes centrales de la bienal es fortalecer el vínculo entre el sistema educativo técnico y el mercado laboral. Desde la organización remarcaron que se busca favorecer la inserción laboral temprana de jóvenes capacitados en disciplinas científico-tecnológicas.
En ese sentido, se mencionó la necesidad de acompañar el desarrollo de políticas públicas que favorezcan prácticas profesionalizantes y pasantías, con el objetivo de generar un entorno laboral más accesible para estudiantes de carreras técnicas.
«La idea es que la tecnología no sea solo una aspiración de futuro, sino una herramienta concreta de transformación social», explicó Da Silva Cardozo. Añadió que trabajan en propuestas legislativas para fomentar la articulación entre la formación técnica y las demandas del sector productivo.
Los impulsores de la BIT resaltaron la importancia de las políticas integradas para lograr que el desarrollo tecnológico tenga impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Además de la exposición de proyectos, se prevé la realización de conferencias, charlas y talleres que promuevan el pensamiento crítico, la innovación y el emprendedurismo.
COMISIÓN DE GÉNEROS
Y DIVERSIDADES
Por otra parte, en el marco de las actividades legislativas, se concretó la octava reunión ordinaria de la Comisión de Géneros, Diversidades, Familias y Niñez, Adolescencia y Adolescencia. Esta fue presidida por la diputada Tere Cubells.
Participaron las legisladoras Zulma Galeano, Gladys González, Analía Flores, Laura Bisonni, Maida With, Mariela Quirós, y el diputado Santiago Pérez Pons. La Comisión avanzó en el tratamiento de distintos proyectos referidos a derechos, equidad y acompañamiento a familias en contextos de vulnerabilidad.
Los debates se centraron en medidas de protección integral, promoción de derechos y políticas de acompañamiento social. Los legisladores destacaron el compromiso institucional en materia de género y diversidad.
Desde la Comisión se reiteró la necesidad de sostener una mirada transversal de derechos humanos en todas las iniciativas parlamentarias que afecten directa o indirectamente a mujeres, infancias y diversidades.
COMISIÓN DE HACIENDA
Y PRESUPUESTO
Previo al inicio del receso invernal, también se realizó la reunión 17 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Asimismo, esta fue integrada por los legisladores Juan José Bergia, Maida With, Dorys Arkwright, Santiago Pérez Pons, Paola Benítez, Nicolás Slimel, Sebastián Lazzarini y Silvina Canteros Reiser.
Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la ejecución presupuestaria y la asignación de recursos en áreas prioritarias. La Comisión avanzó en el análisis de iniciativas destinadas al fortalecimiento de programas sociales y económicos.
Además, se evaluaron proyectos de ley que involucran partidas presupuestarias específicas y se revisaron informes de ejecución correspondientes al primer semestre del año. Los legisladores coincidieron en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal con criterios de equidad territorial.
Desde la comisión se insistió en el seguimiento permanente del gasto público, con el objetivo de garantizar su eficiencia, transparencia y orientación a las demandas más urgentes de la ciudadanía.
COMISIÓN DE TIERRAS
Y HÁBITAT
La Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda llevó adelante su octava reunión ordinaria del año. La jornada fue presidida por la diputada Dorys Arkwright, con la participación de los legisladores Samuel Vargas, Rubén Guillón, María Pía Chiacchio Cavana y Gricelda Ojeda.
Durante el encuentro se abordaron proyectos relativos al acceso al suelo, la regularización dominial y la promoción de viviendas sociales. También se analizaron políticas de urbanización y ordenamiento territorial.
La Comisión priorizó iniciativas orientadas a resolver situaciones de emergencia habitacional y consolidar barrios con infraestructura adecuada. Se destacó la importancia de contar con un banco de tierras provincial como herramienta para planificar con justicia social.
Los legisladores expresaron su compromiso en acompañar a los municipios en los procesos de formalización y en la articulación de programas federales de vivienda.
REUNIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Finalmente, se concretó la octava reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Esta fue presidida por la diputada Pía Chiacchio Cavana y contó con la participación de los legisladores Zulema Wannesson, Dorys Arkwright, Paola Benítez, Maida With, Mariela Quirós, Rodrigo Ocampo, Francisco Romero Castelán y Santiago Pérez.
La agenda incluyó el tratamiento de proyectos vinculados a la reforma de normativas institucionales y la adecuación de leyes vigentes a los estándares constitucionales. También se abordaron propuestas referidas a la organización del Poder Legislativo y la autonomía municipal.
Los legisladores intercambiaron opiniones sobre mecanismos de participación ciudadana, transparencia institucional y fortalecimiento del Estado de Derecho en el ámbito provincial.
Se acordó continuar el análisis de reformas estructurales que promuevan una mayor eficiencia en los procedimientos legislativos y garanticen el cumplimiento de derechos constitucionales.