En el Día Nacional de las y los Ladrilleros, el gobernador Jorge Capitanich lanzó ayer, en General San Martín, el fondo integrado para consorcios de ese sector que facilitará financiamiento para el desarrollo de la actividad.
Se trata de un capital de $33 millones hasta fin de año y la inclusión de la actividad en el presupuesto provincial 2022 para que los ladrilleros puedan acceder a financiamiento en forma regular.
«Hoy se inicia en el Chaco la revolución de la ladrillería, con trabajadoras y trabajadores organizados que producirán más y mejor para aumentar sus ingresos», subrayó.
El objetivo del esquema oficial es fortalecer y regularizar la mayor cantidad posible de consorcios ladrilleros para facilitar el acceso a financiamiento, equipamiento, insumos y capacitaciones. Bajo esa premisa, en los últimos meses el Estado regularizó la situación de 17 consorcios que fueron habilitados nuevamente, totalizando a la fecha 23 entidades que nuclean a 1.800 ladrilleros y ladrilleras de toda la provincia.
«De esta forma estamos saldando una vieja deuda que el Estado tiene con el sector y concretando su organización efectiva», apreció el mandartario.
Los recursos del fondo integrado serán volcados a la compra de camiones y equipamiento para terminar con la tracción a sangre, insumos y moldes para mejorar la producción, capacitaciones y a futuro se prevé también la creación de parques ladrilleros para almacenar los ladrillos y producir más.
La meta consiste en fabricar 100 millones de ladrillos por mes, movilizando así $800 millones y generando nuevos empleos en el rubro para llegar a 10 mil personas.
«El ladrillo chaqueño es de muy buena calidad y por eso debemos garantizar una producción suficiente para el mercado interno, pero también para proveer a otras provincias», afirmó el gobernador.
En paralelo a estas medidas, el Estado fijó un precio base para la producción de ladrillos a fin de evitar que se menosprecie el producto. Además, trabaja en la conformación de una red de seguridad social para que las y los trabajadores puedan acceder a jubilación, obra social y cobertura por riesgo de trabajo. Ayer, Capitanich anunció que también serán incluidos en un nuevo cupo de viviendas que se está gestionando ante Nación, herramienta que podría concretarse en noviembre próximo, con la visita al Chaco del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
También se incluirá al rubro en los programas de infraestructura para que todos los hospitales, escuelas, centros de salud y edificios públicos se construyan con ladrillos producidos por los consorcios locales. De la misma forma se trabaja en un acuerdo con los municipios para lanzar programas de cunetas y veredas con ladrillos producidos localmente.
Todas estas medidas se enmarcan en el fuerte impulso que el Estado chaqueño busca dar a la economía social, en conjunto con las provincias que integran el Norte Grande. «Esta región liderará el cambio social para favorecer a las y los productores de la economía popular en Argentina», apuntó el gobernador, quien citó la meta de llegar a 50 mil empleos en el sector en los próximos años.
Por último, ante la presencia de representantes de ladrillerías de toda la provincia, el gobernador felicitó al sector por persistir en la organización de los consorcios. «Hoy tenemos 23 consorcios bien organizados que nuclean a 1.800 familias; que tendrán acceso a un cupo de viviendas, a financiamiento garantizado, a maquinarias y herramientas para mejorar su actividad y sus ingresos», recalcó.
«Hoy es un día histórico, empezamos a transformar la realidad cumpliendo nuevas metas que nos permitirán producir más y mejorar la calidad de vida de nuestras familias ladrilleras», agregó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Elecciones en CABA: cerraron las mesas y se espera que los primeros resultados oficiales estén antes de las 20
- Se fugó un detenido por abuso sexual de la comisaría de Colonia Aborigen y hay un fuerte operativo de búsqueda
- Cesaron las alertas para la provincia de Buenos Aires: cómo sigue el clima en Chaco
- Jirafas de luz caídas y pilar partido en dos después del temporal
- Gracias a sus precios fijos por un año para nuevos asociados y una amplia cartilla, cada vez más chaqueños eligen a Boreal Salud
- Rosatti propuso volver a un federalismo cercano, pensado desde la comunidad
- Amarilla: «Hay un solo PRO, el de Macri»
- El Ipduv recupera viviendas desocupadas en Resistencia