Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Patricia Bullrich llamó a consolidar el rumbo libertario en el NEA
    Política

    Patricia Bullrich llamó a consolidar el rumbo libertario en el NEA

    22 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Seguridad de la Nación y dirigente de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, expresó un fuerte respaldo a la candidatura a gobernador de Lisandro Almirón en Corrientes, en el marco de un acto político de cara a las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto.
    Durante su discurso, Bullrich defendió los principales lineamientos del gobierno nacional encabezado por Javier Milei y destacó los avances logrados en materia económica y social. «Vengo como ministra de Seguridad Nacional y como una persona que viene abrazando las ideas de la libertad desde hace muchos años», afirmó.
    La funcionaria remarcó que las transformaciones impulsadas por el oficialismo han comenzado a dar resultados palpables. Puso como ejemplo la reducción de la inflación, la eliminación del denominado «impuesto país» y la apertura de las importaciones. «Una inflación que galopaba como un caballo desbocado hoy está entre el 1 y el 2% mensual», señaló.
    Atribuyó esos resultados a las decisiones tomadas por el gobierno y al apoyo de comerciantes que «decidieron no trasladar los costos a los precios».
    Bullrich remarcó que la elección en Corrientes reviste un carácter simbólico para La Libertad Avanza, al tratarse de la primera contienda provincial desde la asunción de Javier Milei.
    «La primera elección a gobernador del país es la elección que va a llevar adelante Lisandro Almirón, representándonos en todo el país», sostuvo.
    En ese marco, llamó a consolidar la «batalla cultural» desde las provincias, reduciendo el gasto público y fortaleciendo la inversión privada.

    DEFENSA DEL PLAN DE ESTABILIZACIÓN
    La ministra defendió con énfasis el plan de estabilización económica implementado por el gobierno nacional. Comparó la experiencia argentina con procesos similares llevados adelante en Grecia e Israel y negó que el país se encuentre en una etapa de depresión económica. «El país está creciendo. Que tiene que crecer más, sin duda. Pero si el consumo es producto de la inflación, es un consumo mentiroso», aseveró.
    En su diagnóstico, el desafío actual consiste en consolidar el rumbo elegido, evitando volver atrás. «Todavía estamos en un punto de estabilización, eso va a venir. Pero para venir, ¿qué tenemos que hacer? No cambiar el rumbo, profundizarlo», expresó. Destacó que los créditos hipotecarios y para automóviles han crecido, como un signo de confianza de los ciudadanos en el futuro.
    Bullrich insistió en que el modelo libertario busca empoderar a los ciudadanos a través de una economía más abierta y competitiva. «La competencia de una provincia no se da por la cantidad de empleados públicos, sino por la capacidad de aumentar las capacidades privadas de todos los ciudadanos», argumentó.
    También reiteró que la reducción del gasto estatal permite bajar impuestos y mejorar el poder adquisitivo.

    Crítica al kirchnerismo

    Uno de los momentos más polémicos del discurso se produjo cuando la ministra se refirió en duros términos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «La presidiaria grita y dice que este país es un país donde hay hambre», lanzó y agregó: «La chorra que dice eso no puede explicar cómo salieron 11 millones y medio de personas de la pobreza».
    Bullrich vinculó sus dichos a causas judiciales en curso por presuntos hechos de corrupción en la gestión kirchnerista. «Hoy tenemos 18 mil procesados y lo tenemos a punto del juicio oral por robarle la plata a la gente, por cobrarle el plan, hacer facturas truchas y mentirle a la gente», afirmó, sin hacer una mención específica a la exmandataria pero encadenando sus críticas en el mismo tramo.
    Las palabras de la funcionaria generaron repercusiones inmediatas, al utilizar epítetos como «chorra» y «presidiaria» para referirse a una dirigente que, aunque enfrentó procesos judiciales, no ha sido condenada en instancia firme.
    Las declaraciones se inscriben en una estrategia política de confrontación directa con el kirchnerismo, habitual en la retórica de sectores libertarios.

    «Libertad» como bandera
    y eje del discurso

    A lo largo de su intervención, Bullrich reivindicó en reiteradas oportunidades el concepto de libertad como fundamento ideológico del espacio que integra. «¿Qué es la libertad? Uno puede hacer lo que quiere en su vida», reflexionó. En ese sentido, valoró que más personas viajen al exterior y realicen compras con previsibilidad como señales de autonomía y empoderamiento ciudadano.
    También defendió el fin de los piquetes como una conquista de orden público y una liberación social. «¿Quién creía que se podían sacar los piquetes? Nadie», exclamó.
    Atribuyó esa política a una combinación entre el accionar de las fuerzas federales y la colaboración de la ciudadanía mediante denuncias. «Lo sacamos diciéndole a la gente, denuncie. ¿Quién le dice que su contraprestación es una marcha?», preguntó.
    Bullrich vinculó esta política con el combate a lo que definió como una «esclavización moderna» basada en la utilización de planes sociales como herramienta de control.
    En su visión, el nuevo rumbo permite a los ciudadanos recuperar su libertad y dignidad laboral. «Ajustar el Estado es desajustar a los ciudadanos», resumió.

    El rol de las fuerzas de seguridad y la justicia

    La ministra destacó el papel de las fuerzas de seguridad federales en el reordenamiento del espacio público y la lucha contra las organizaciones piqueteras. «Se sacaron los piquetes con las fuerzas federales de seguridad», sostuvo. Afirmó que esta política permitió «liberar a millones de argentinos».
    Además, mencionó que existen miles de personas procesadas por fraudes vinculados al sistema de planes sociales. «Hoy tenemos 18 mil procesados», aseguró.
    Asimismo, planteó que esos mecanismos eran utilizados para forzar a los beneficiarios a asistir a marchas o entregar dinero. «Les cobraban el plan, se llevaban una platita para ellos, hacían facturas truchas y mentían», denunció.
    Bullrich sostuvo que la aplicación estricta de la ley permitió frenar estas prácticas y devolver a los ciudadanos la posibilidad de elegir libremente. «Eso hoy ha liberado a millones de argentinos», reiteró. Consideró que el accionar estatal debe orientarse a garantizar el cumplimiento de las normas y proteger los derechos individuales.

    Llamado a la militancia libertaria en Corrientes

    Sobre el cierre de su intervención, Bullrich hizo un llamado explícito a la militancia de La Libertad Avanza en Corrientes, instando a transformar a la provincia en un ejemplo del modelo nacional. «Corrientes puede hacer muchas cosas si realmente se da cuenta que la competencia se da por las capacidades privadas», señaló.
    Pidió que Almirón sea el primer gobernador libertario del país y que las principales ciudades de la provincia también elijan intendentes del espacio. «¿Qué es lo que cambia y cómo se construye la batalla cultural? Se construye con los ejemplos», expresó. Propuso reducir el gasto público y reinvertir los recursos en los ciudadanos.
    En su visión, Corrientes tiene un alto potencial productivo y exportador, especialmente en sectores como la madera. «Corrientes es una provincia diversificada que tiene mucha producción», destacó.
    Sostuvo que, con menos impuestos, precios más bajos y libertad económica, se puede lograr un desarrollo sostenible.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • La Academia Genius representará a Goya en un torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.