Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Cenovi cumple 50 años y proyecta un edificio propio en Resistencia
    Política

    El Cenovi cumple 50 años y proyecta un edificio propio en Resistencia

    26 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (Cenovi) celebró su 50° aniversario con un acto en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. La actividad fue acompañada por autoridades provinciales, municipales, representantes de la institución y familias beneficiarias de su trabajo a lo largo de las décadas.
    Durante el acto, se rindió homenaje al socio fundador, Jorge Enrique Touilleaux, quien fue reconocido tanto por el Ejecutivo provincial como por la comunidad de usuarios.
    La ceremonia incluyó palabras alusivas, declaraciones de interés institucional por parte de los municipios de Resistencia y Villa Ángela, y un repaso por la trayectoria de la organización.
    La presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich), Ana María Mitoire, transmitió un saludo oficial en nombre del gobernador Leandro Zdero y destacó «el enorme trabajo que día a día desempeñan para mejorar la vida de las personas no videntes y ambliopes».
    Mitoire remarcó el valor pionero del Cenovi en una época donde «poco se hablaba o se sabía sobre discapacidad» y señaló que «como política pública, lo más importante es darle su lugar a las personas con discapacidad». En este sentido, subrayó que el centro «marca el camino con su escucha activa y su presencia constante».
    Además, se anunció que el Cenovi está construyendo su edificio propio en Resistencia, con fecha de finalización prevista para fin de año. Según Mitoire, se trata de «una obra con la que la gestión provincial está comprometida, porque implica brindar mejores condiciones a una institución señera en inclusión».

    PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL CENOVI
    En el acto, el presidente del Cenovi, Sergio Touilleaux, brindó un discurso centrado en el sentido humanitario de la tarea institucional. «Hoy celebramos medio siglo de historia. 50 años de una obra que nació para iluminar en los silencios, en gestos que muchas veces no se ven, pero que transforman», expresó.
    Destacó que el centro fue creado «para estar al servicio de las personas», y reconoció la profunda sensibilidad de quienes integran la comunidad de no videntes: «Aunque no ven con los ojos, poseen una mirada profunda que a muchos nos falta. Una mirada que nace del alma, que reconoce lo esencial y que, sin necesidad de luz, ve lo importante».
    En su alocución, Touilleaux evocó la figura de su padre, Roberto Touilleaux, impulsor del proyecto inicial, y resaltó la tenacidad de quienes lo fundaron en una época adversa. «Fue quien le puso el cuerpo en un tiempo donde abrir caminos era una hazaña diaria», recordó.
    Asimismo, subrayó el carácter colectivo del Centro y su evolución como espacio de contención y autonomía. «Hoy, el Cenovi es mucho más que un sello: es un refugio, una mesa compartida, un espacio para reír y también para llorar. Aquí no hay egoísmo; se construye con generosidad y se sostiene con compromiso», aseveró.
    En ese sentido, destacó que el aniversario no solo es un momento conmemorativo, sino un punto de inflexión: «Celebramos estos 50 años y renovamos el compromiso que asumieron quienes nos antecedieron. Hoy nos toca sostener y proyectar hacia el futuro».

    UN COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
    Y LA AUTONOMÍA
    Touilleaux se centraron también en la necesidad de involucrar a nuevos actores sociales en el fortalecimiento de la institución. «Esta fecha no es solo para emocionarse, sino para comprometerse», afirmó con firmeza.
    Convocó a los presentes a participar activamente en la vida del centro y en sus futuras acciones: «Hago un llamado a los presentes a sumarse con propuestas y a comprometerse con la institución. No miremos para otro lado cuando hay tanto por hacer».
    Touilleaux definió al Cenovi como «una fuerza viva, una llama que se mantiene encendida gracias al compromiso de quienes creen en un mundo más justo, más humano y más accesible».
    Sus declaraciones sintetizaron la orientación del centro hacia la transformación social, basada en una perspectiva de derechos, participación comunitaria y respeto a la diversidad. La jornada dejó en claro que el camino recorrido es también una plataforma para proyectar nuevas metas.

    Un centro con presencia territorial

    El Cenovi tiene sede en Resistencia y también en Villa Ángela, donde desarrolla actividades culturales, deportivas, educativas y sociales dirigidas a personas con discapacidad visual. La diversidad de sus propuestas busca promover la autonomía, la inclusión y el desarrollo personal de los participantes.
    En ambas localidades, las autoridades municipales declararon de interés el aniversario número 50 del centro, sumándose al reconocimiento provincial. Esta adhesión institucional ratifica el alcance territorial de la tarea y el reconocimiento comunitario a su trayectoria.
    La expansión del Cenovi a distintas ciudades responde a una demanda creciente por espacios accesibles, que fomenten la participación social y la igualdad de oportunidades. La organización trabaja, además, en la formación de voluntarios y promueve campañas de concienciación sobre discapacidad visual.
    Desde sus inicios, el centro se constituyó como un espacio de integración. Las actividades que se ofrecen no solo están dirigidas a personas ciegas y ambliopes, sino también a sus familias, docentes y profesionales vinculados al área de la discapacidad.
    El nuevo edificio en construcción en Resistencia permitirá ampliar la capacidad operativa del centro, mejorar la infraestructura para los talleres y actividades, y fortalecer la articulación con otras instituciones públicas y privadas.

    Referente en la historia de la inclusión

    A lo largo de sus cinco décadas de existencia, el Cenovi ha sido un referente en el campo de la inclusión de personas con discapacidad visual. Su historia está marcada por la militancia social, el compromiso voluntario y una visión de futuro.
    Desde su fundación, la institución acompañó la evolución de los debates sobre discapacidad, promoviendo una mirada centrada en los derechos, en lugar de la asistencia.
    Esta perspectiva fue consolidándose con los años, en diálogo con las políticas públicas y los marcos normativos vigentes.
    El reconocimiento institucional que recibió en su aniversario refleja no solo una valoración simbólica, sino también la necesidad de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre Estado y sociedad civil en materia de discapacidad.
    El aporte del Cenovi trasciende su labor cotidiana. En 50 años de historia, ha contribuido a derribar prejuicios, abrir caminos de inclusión y visibilizar a una comunidad que históricamente fue marginada.
    Los discursos pronunciados en el acto remarcaron ese legado. A través de una trayectoria coherente y sostenida, la institución logró instalar su presencia como actor clave en la construcción de una sociedad más equitativa y accesible.

    Desafíos para los próximos años

    El Cenovi encara el futuro con el objetivo de ampliar sus propuestas, consolidar su edificio propio y fortalecer su inserción territorial. La institución trabaja en el diseño de nuevos programas de inclusión laboral, capacitación y accesibilidad digital.
    En los próximos años, se plantea intensificar su trabajo en red con otras organizaciones del sector y con organismos estatales, con el propósito de incidir en políticas públicas inclusivas.
    Asimismo, busca profundizar la formación de profesionales y voluntarios con una perspectiva basada en los derechos humanos y la equidad.
    La institución considera que la inclusión plena no puede depender solo de la voluntad individual, sino que requiere decisiones políticas concretas.
    Otro de los ejes de trabajo será la promoción de espacios culturales y recreativos accesibles, donde las personas con discapacidad visual puedan desarrollar su creatividad y vincularse con la comunidad en general.
    Los desafíos son múltiples, pero el aniversario dejó en claro que el compromiso de sus integrantes sigue intacto. Como expresaron sus autoridades, la conmemoración es también un punto de partida para una nueva etapa institucional.
    Por otra parte, el Centro proyecta así un futuro basado en la memoria, la construcción colectiva y la búsqueda de una sociedad donde todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Se reanudan los trabajos de bacheo sobre el puente Libres-Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.