Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Con muchas propuestas lúdicas, el Municipio ofrece el «Natatorio 2025»
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sofía Naidenoff: «Un chico que no lee, es un chico marginado»
    Política

    Sofía Naidenoff: «Un chico que no lee, es un chico marginado»

    31 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, ofreció un extenso diagnóstico sobre la situación actual del sistema educativo provincial en un diálogo radial con el periodista Julio Wajcman.
    Durante la entrevista, Naidenoff reconoció el impacto negativo que ha tenido en el cuerpo docente la no inclusión de la Cláusula Gatillo en los haberes de julio, señalando que «el docente sufrió este cimbronazo» y que ello «puede perjudicar la vuelta a las vacaciones».
    Frente a este escenario, apeló al compromiso pedagógico del sector, solicitando tareas básicas como la lectura y la comprensión oral para enfrentar el desánimo generalizado.
    Además, remarcó que la solución estructural a largo plazo está vinculada a un «compromiso social con la educación» que trascienda los cambios de gobierno y se base en pilares como la lectura comprensiva y las matemáticas.
    «Un chico que no lee es un chico marginado», sostuvo, enfatizando la necesidad de una base educativa sólida que se mantenga más allá de los ciclos políticos.

    SOSTENIMIENTO DE POLÍTICAS Y CONTINUIDAD DE PROYECTOS
    La ministra defendió la continuidad de políticas que considera valiosas, como la plataforma digital educativa transformada en Somos Futuro, que permite ampliar redes de formación y capacitación docente.
    Sostuvo que «lo que está bien hay que potenciarlo» y propuso mejorar, en lugar de desechar, los recursos heredados de gestiones anteriores.
    En esa línea, destacó la necesidad de preservar herramientas como libros, computadoras del plan Conectar y centros de inclusión.
    También se refirió a las escuelas de gestión social y anunció una próxima conferencia de balance. Señaló que algunas de estas instituciones presentan serias irregularidades, por lo que «las escuelas que no están bien, que no tienen docentes, no pueden continuar».
    Afirmó que las decisiones en educación deben sustentarse «con datos», defendiendo el uso del Visor Educativo como herramienta para el diagnóstico institucional.

    INFRAESTRUCTURA, COMEDORES ESCOLARES Y FONDOS
    La ministra enfatizó sobre el estado edilicio de las escuelas y la provisión de recursos para su funcionamiento. Afirmó que ya se transfirieron partidas para limpieza e insumos, aunque reconoció que la asignación depende de las rendiciones realizadas por las direcciones escolares.
    En cuanto al deterioro de instalaciones, manifestó: «Ya sin entrar todavía a la escuela hay más de 3.500 pedidos para arreglar baño, luz, techos que se caen».
    Sobre el funcionamiento de comedores, aseguró que hubo avances en el control de los menúes y agradeció a los directores por su compromiso.
    No obstante, frente a reclamos puntuales, como la falta de ventiladores en la Escuela 85 de Barranqueras o la situación de comedores inexistentes en otras escuelas, respondió que se ocupará personalmente. «No va a ser mañana o pasado, pero sí me voy a ocupar», aseguró.

    Relaciones humanas, asistencia
    y funcionamiento institucional

    Naidenoff identificó las relaciones humanas en las escuelas como un problema crítico, al punto de considerar que en muchos casos «las escuelas no funcionan por eso».
    Llamó a mejorar el clima institucional y convocó a docentes y padres a colaborar en la construcción de una nueva cultura educativa. «La cultura de educación cambió», declaró, instando a los padres a involucrarse y preguntar a sus hijos «¿Qué aprendiste hoy?».
    Reiteró que «día no trabajado, día que no se paga», en referencia al memorándum que establece el descuento por días de paro.
    Confirmó también que los docentes que hayan sido intimados deben iniciar sus trámites jubilatorios. Al respecto, señaló que hay personas en el sistema con más de 75 años y pidió que se respeten los estatutos. «Le va a hacer bien a él que irse», expresó.

    Inclusión educativa y el rol del docente integrador

    La ministra dedicó una parte significativa de su intervención al tema de la inclusión, especialmente en relación a niños con autismo y otras neurodivergencias.
    «No quiero que el docente integrador sea niñero del chico en el aula», afirmó y agregó que su gestión está dispuesta a «poner los docentes que se necesiten para hacer la tarea».
    Subrayó que la integración requiere dotar de herramientas tanto al alumno como al docente para garantizar aprendizajes significativos.
    Reconoció el compromiso de muchos docentes rurales y aseguró que la disparidad entre zonas urbanas e interior no es absoluta, aunque hay localidades con retrasos importantes en enseñanza-aprendizaje.
    «No puede ser que no nos hagamos cargo del atraso», sostuvo e indicó que el Ministerio trabaja con agrupamientos escolares según su nivel de complejidad.

    Esperanza, lectura y compromiso a largo plazo

    Pese a los múltiples desafíos, la ministra se mostró esperanzada. Insistió en la necesidad de promover la lectura diaria en todos los niveles educativos y valoró el rol de las bibliotecas escolares.
    En esa línea, anunció que el próximo año «toda la escuela, incluso nivel superior, va a tener que leer 15 minutos todos los días». También pidió que se aprovechen los libros ya disponibles y que el docente incida en que los alumnos se los lleven a casa.
    Por último, sostuvo que la causa estructural de la crisis educativa chaqueña es la falta de un compromiso político sostenido.
    «Nunca se firmó un compromiso social con la educación», declaró, enfatizando que cualquier gobierno que llegue debe asumir como política de Estado el desarrollo educativo.
    Asimismo, dijo que, cuando se despierta en la madrugada, piensa en cómo dar «un mensaje esperanzador» a los docentes. «Yo soy una persona esperanzadora», concluyó.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    10 de noviembre de 2025
    Deportes

    Con muchas propuestas lúdicas, el Municipio ofrece el «Natatorio 2025»

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • La Academia Genius representará a Goya en un torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.