El diputado provincial Rodrigo Ocampo, entrevistado por Radio Libertad, analizó la coyuntura política y económica del país durante una entrevista con Radio Libertad. En sus declaraciones, cuestionó las recientes medidas del gobierno nacional, especialmente la anunciada baja de retenciones a las exportaciones, a la que calificó como “una estafa electoral”.
Para Ocampo, la política económica actual “beneficia a sectores concentrados de la economía y perjudica a las provincias y municipios”. En ese sentido, comparó el esquema de retenciones con el del gobierno anterior, y señaló que “Alberto y Milei cobran retenciones casi por igual”. Además, expresó que la baja anunciada “no representa una diferencia significativa” respecto al régimen anterior.
El legislador chaqueño subrayó el impacto de estas medidas en la estructura social y en los sectores más vulnerables. “Estamos en un escenario 2002-2003 desde el punto de vista social”, afirmó, y remarcó que el modelo vigente “deja afuera a la gente” mientras “cierran los números para Milei y Caputo”.
En relación con el escenario electoral de octubre, Ocampo manifestó que será un momento clave para medir el nivel de aprobación del gobierno. “Los diputados y senadores que apoyan a Milei buscarán profundizar este modelo”, advirtió, y planteó que “la oposición debe construir una alternativa que defienda la economía productiva, a los jubilados y a la universidad pública”.
LA DISCUSIÓN INTERNA DEL PERONISMO CHAQUEÑO
Consultado sobre la interna del justicialismo chaqueño, Ocampo sostuvo que existe “un acuerdo mayoritario para ir en unidad”. En ese marco, llamó a dejar de lado las tensiones y a “poner lo mejor de lo mejor” en las listas legislativas. Según su visión, la discusión interna debe centrarse en las ideas, las convicciones y, sobre todo, el coraje para “hacer lo que hay que hacer”.
El diputado también criticó a algunos dirigentes que, según él, “juegan a hackear la unidad” y recordó antecedentes de votaciones en el Senado que no acompañaron a los sectores más vulnerables. En particular, apuntó contra representantes que “se ausentaron en votaciones clave para la discapacidad o los jubilados”.
“Necesitamos un peronismo unido, con una participación territorial muy activa”, remarcó. Asimismo, valoró el rol de Cristina Fernández de Kirchner en la conducción nacional del partido y afirmó que “la construcción del Frente Patria en la provincia, bajo el nombre Fuerza Chaco, puede representar una oportunidad real de triunfo en octubre”.
PACTOS LEGISLATIVOS Y RELACIÓN CON LOS INTENDENTES
Respecto a las alianzas legislativas, Ocampo destacó la importancia de la articulación con espacios como el Frente Primero Chaco, que, según explicó, representa los intereses de los intendentes. “Es fundamental cuidar la territorialidad y trabajar sobre una agenda legislativa beneficiosa para los municipios”, señaló.
También cuestionó al referente opositor Leandro Zdero y lo acusó de tener “un manual muy libertario y ofensivo para las necesidades de la provincia”. Además, alertó sobre el estado actual de la Legislatura chaqueña, donde —según dijo— “el oficialismo evita sesionar, lo que complejiza cualquier intento de trabajo legislativo”.
Consultado sobre la eventual asunción de Jorge Capitanich en la Legislatura, Ocampo confirmó que “Coqui está” y criticó el enfoque del actual gobernador. “Le dedican más tiempo a hablar de Capitanich que a los problemas reales del Chaco”, opinó.
La nueva generación y el recambio político
Ocampo también reflexionó sobre el recambio generacional en la política chaqueña. “Nuestra generación tiene una oportunidad en estas elecciones de octubre para protagonizar una nueva etapa”, expresó. En ese sentido, remarcó que el peronismo debe avanzar hacia una representación más amplia y diversa.
El diputado evitó confirmar si será candidato, aunque reconoció que le gustaría. “No depende de mí, pero me encantaría”, respondió. En cuanto al debate interno, propuso “despersonalizar la discusión” y centrarse en el empuje colectivo que impulsa la nueva generación de dirigentes.
Además, destacó el rol institucional del Congreso y del Consejo del Partido Justicialista y respaldó la apertura del debate político. “Si falta mayor debate, hay que abrir el Congreso. Y quien lo tiene que hacer es quien lo preside, Claudia Panzardi”, enfatizó.
Finalmente, pidió resolver cuanto antes la discusión sobre el mecanismo de selección de candidatos a gobernador e intendentes. “Tenemos que construir una solución superior a las partes”, sentenció.
Críticas al gobierno
y al modelo nacional
Ocampo también se refirió al conflicto con los sindicatos docentes ante la suspensión de la cláusula gatillo. “La incertidumbre es total”, afirmó, y alertó sobre el riesgo de que no comiencen las clases si no se resuelve el conflicto.
Según explicó, la docencia chaqueña ha perdido “entre 37 y 42 puntos salariales” desde que comenzaron los ajustes. “Les quitaron conectividad, incentivo y ahora la cláusula gatillo”, señaló. Además, advirtió sobre los posibles efectos en otras áreas del Estado provincial.
En ese contexto, responsabilizó al modelo económico nacional encabezado por Javier Milei, al que calificó como “inviable para las provincias”. También reiteró su preocupación por la falta de envío de fondos y por el recorte de recursos a sectores esenciales como salud y educación.
Ocampo criticó al oficialismo chaqueño por “apostar al caos” y desatender los reclamos de la oposición. “Están en la lógica de que cuanto peor, mejor. Pero la realidad es que cuanto peor, peor”, afirmó, y llamó a “recomponer el diálogo político para buscar soluciones conjuntas”.
Unidad política y confianza social
Ocampo insistió en la necesidad de que la unidad política se traduzca en una verdadera unidad social. “No nos puede volver a pasar que los dirigentes se pongan de acuerdo entre ellos, pero no logren construir confianza con la gente”, expresó.
El diputado reivindicó la importancia de abrir espacios de diálogo, superar conflictos internos y articular propuestas comunes. “Tenemos que trabajar fuerte para que la unidad política tenga un correlato en la sociedad chaqueña”, concluyó.
Finalmente, citó una frase del papa Francisco: “El todo es superior a las partes”.