Carlos García respaldó el rumbo del gobierno de Javier Milei y defendió la necesidad de una reforma previsional estructural. Abordó además la situación interna del espacio libertario en el Chaco, la relación con el radicalismo y el armado de listas para las elecciones de octubre.
«Tenemos que debatir una reforma jubilatoria de verdad, dejando de lado las cuestiones ideológicas y entendiendo la situación fiscal del país. Si no lo hacemos, el sistema es insostenible», afirmó García.
Consultado sobre la postura del oficialismo frente al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria, García fue claro: «Primero hay que entender el veto del Presidente. Luego, si la oposición pide una sesión especial, ahí tendremos que debatir si acompañamos o no esa decisión».
En declaraciones a Radio Natagalá, el legislador reconoció la sensibilidad del tema: «Todos queremos que los jubilados cobren más, atender la discapacidad y resolver problemas estructurales. Pero cualquier proyecto tiene que contemplar la posición del Gobierno, la situación económica y el impacto en el déficit fiscal».
Y agregó: «En la Argentina tenemos un jubilado y medio por cada aportante. Es insostenible. Si no discutimos una reforma en serio, lo único que hacemos es emitir, endeudar o subir impuestos, y al final el jubilado termina perdiendo con la inflación».
«Milei es el único presidente con un plan de gobierno»
García defendió abiertamente el liderazgo del presidente Javier Milei y se diferenció de quienes dentro del espacio tienen miradas críticas: «Estoy convencido de que este es el camino. Si alguien no coincide con el proyecto político de Milei, tiene que dar un paso al costado. Así de simple».
Consultado sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel y las diferencias internas, fue tajante: «Todos tenemos que custodiar y defender la figura del Presidente. Javier es el único que tenía un plan de gobierno claro y fue lo que votaron los argentinos».
Sobre su propio compromiso con el proyecto de Milei, afirmó: «Podemos plantear diferencias puertas adentro, pero hacia afuera tenemos que trabajar para profundizar este modelo».
Internas y armado político en el Chaco
En cuanto a la situación local de La Libertad Avanza en el Chaco, García reconoció la existencia de diferentes líneas internas dentro del espacio: «Es normal en todos los partidos. Yo represento una línea, Capi Rodríguez representa otra. Cada uno trabaja en función de un proyecto político».
Explicó que el objetivo es construir una fuerza competitiva: «Estamos recorriendo la provincia, fortaleciendo referentes, armando equipos técnicos y preparando un proyecto que podamos presentar en 2027 como una alternativa real a los partidos tradicionales».
Sobre el armado de listas para las elecciones legislativas de octubre, García adelantó: «Vamos a proponer las mejores personas, como hicimos con Duño Lluquevich en las provinciales. Llevamos más de tres años trabajando para que La Libertad Avanza sea una opción de gobierno en el Chaco».
Respecto de la alianza con el radicalismo chaqueño, el legislador confirmó que hay diálogo abierto para reeditar el acuerdo electoral: «La alianza que hicimos en las provinciales se pretende repetir en octubre. Ambas fuerzas van a proponer sus candidatos».
Sin embargo, aclaró que la negociación está en curso: «No se trata solo de presentar una lista de 16 candidatos, sino de articular con el radicalismo para definir las listas de senadores y diputados nacionales».
García enfatizó la necesidad de que La Libertad Avanza tenga representación chaqueña en el Congreso: «Quiero tener al lado mío un chaqueño de nuestro espacio, que me ayude a trabajar por la provincia. Estamos comprometidos con representar a todos los ciudadanos, también a nivel nacional».
Las tensiones internas en el partido
Sobre la controversia generada por un sector de dirigentes que impugnó la presidencia partidaria de Capi Rodríguez en el Chaco, García tomó distancia del conflicto y se mostró prudente: «Yo respeto la institucionalidad. Hoy, Capi es el presidente de La Libertad Avanza en la provincia y también un referente. Si hay diferencias, que actúe la Justicia. Siempre voy a defender la independencia de poderes».
«Si alguno de nosotros, sea de La Libertad Avanza o de otro espacio, tiene alguna responsabilidad, debe hacerse cargo. La Justicia tiene que investigar y decidir. Nosotros queremos un partido donde la gente se sienta representada y cómoda», agregó.
Sobre el pedido de intervención del partido presentado por un grupo de afiliados, García señaló no haber tenido acceso al documento: «No tuve conocimiento de esa lista. Nosotros estamos trabajando para consolidar este espacio y, en su momento, se tendrán que volver a elegir autoridades».
Negociaciones políticas
Al ser consultado sobre las negociaciones políticas para las próximas elecciones y los desafíos que implica cerrar acuerdos tanto internos como con otras fuerzas, García destacó: «Siempre hay diferencias. Cada espacio defiende lo que considera mejor, pero si hay voluntad, se puede llegar a un acuerdo. Lo importante es consensuar una lista que represente verdaderamente los intereses del Chaco».
En cuanto a la relación con el oficialismo chaqueño, liderado por la UCR, el diputado no descartó entendimientos: «Son cosas que tienen que suceder. Cada espacio va a defender su posición, pero hay voluntad de consensuar. De una forma u otra, vamos a llegar a una lista que represente a todos».
Alianzas y
nombres propios
García también comentó que las definiciones se conocerán en los plazos establecidos por la Justicia Electoral: «El 7 se cierran las alianzas y el 17 se dan los nombres. A partir de ahí, vamos a trabajar para conformar la mejor lista que los chaqueños puedan elegir en octubre».
Consultado sobre si ya existen nombres propios dentro de su espacio para negociar candidaturas, respondió: «Sí, claro que tenemos. Este es un proyecto que venimos construyendo desde hace dos años y medio. La mayoría de nuestras propuestas surgen de personas que han demostrado compromiso y convicciones.
No vamos detrás de los cargos; muchos de los que hoy ocupan funciones lo hacen por mérito y no porque hayan pedido un puesto».
En ese sentido, marcó diferencias con otras fuerzas políticas: «A diferencia de otros partidos, en nuestra línea no son tantos los que pretenden cargos.
Nosotros no creemos que un cargo sea el objetivo en sí mismo, pero sí sabemos que hay que asumir la responsabilidad cuando se presenta el desafío».
«Es lógico que La Libertad Avanza encabece las listas en el Chaco»
En otra parte del diálogo, Carlos García se refirió a las negociaciones internas de cara al cierre de alianzas políticas y la conformación de listas para las elecciones legislativas de octubre. Aseguró que su espacio propondrá a «los mejores hombres y mujeres» para representar a la provincia y ratificó su apoyo al presidente Javier Milei en el Congreso.
«Nosotros vamos a proponer, como La Libertad Avanza, a los mejores hombres y mujeres que creemos que puedan representar a este espacio político y a la provincia», afirmó el legislador.
Sobre la posibilidad de que LLA encabece las listas tanto de diputados como senadores nacionales, García consideró que es un paso natural en el proceso de consolidación del espacio libertario en el Chaco.
«Es lógico que nosotros encabecemos las listas. El Presidente necesita la mayor cantidad de legisladores que apoyen este camino que venimos transitando desde hace un año y medio», expresó.