La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una serie de productos dentales y cosméticos que se vendían de forma ilegal en el país, algunos de ellos promocionados por reconocidos influencers en redes sociales, sin contar con la debida inscripción sanitaria.coco
Según la Disposición 5661/2025 , publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta electrónica y distribución en todo el territorio nacional de los productos de la marca Carbon Coco, en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren debidamente regularizados.
Los productos alcanzados por la medida incluyen blanqueadores dentales Natural Teeth Whitening en versiones Coco, Menta, Limón y Frutilla; el enjuague bucal Activated Charcoal Alcohol Free Rinse y la mascarilla facial Mask, todos bajo la misma marca.
Las actuaciones se iniciaron tras un reporte efectuado a Cosmetovigilancia, que detectó la oferta en canales digitales de productos sin inscripción sanitaria. La investigación constató que, además de carecer de autorización, algunos de estos artículos incluían datos falsos sobre una supuesta habilitación a nombre de la firma Raysan S.A., cuyos responsables negaron cualquier vínculo con los productos.
Ante esta irregularidad, se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria, que procedió a gestionar la baja de las publicaciones en redes y plataformas de comercio electrónico.
La medida busca proteger la salud de consumidores expuestos a productos ilegítimos que, pese a su apariencia profesional y respaldo en redes sociales, carecen de aval sanitario y podrían representar un riesgo.
Por otra parte, la Disposición 5656/2025 también prohibió todos los productos de la marca Evolution Cosmetics Hair, en todas sus variantes, tras detectarse su venta en locales de la provincia de Córdoba sin inscripción sanitaria. ANMAT verificó que ningún producto bajo esa marca figura en la base oficial de cosméticos registrados y, al comprobar que también se ofrecían por Instagram, intervino nuevamente el área de fiscalización.
En tercer lugar, la Disposición 5662/2025 extendió la prohibición a todos los productos identificados como aromatizantes de ambientes y textiles, difusores y sanitizantes de la marca La Bonne Vie, por carecer de registro adecuado. La investigación se originó en una denuncia ante el Servicio de Domisanitarios, que constató que la empresa domiciliada en Lanús no posee registros válidos ni respaldo documental para la comercialización de estos productos. Además, se instruyó un sumario sanitario contra la firma.
Advertisement
Desde el organismo enfatizaron que las medidas adoptadas buscan prevenir riesgos en la salud de la población ante el uso de productos cosméticos, dentales y domisanitarios no registrados, cuya presencia en el mercado, muchas veces potenciada por la promoción en redes sociales, vulnera las normas sanitarias vigentes.