Raúl Bittel resaltó la consolidación de un frente político amplio para enfrentar al modelo de Javier Milei en las próximas elecciones nacionales. Según afirmó, el armado comenzó hace más de un mes y se encuentra en plena expansión.
«Nosotros veníamos muy tranquilos porque habíamos realizado la alianza a principios del mes pasado, y lo que hicimos anoche fue incorporar a los espacios políticos con los que veníamos dialogando.
La construcción de la alianza empezó hace más de un mes, con la apertura de la plataforma electoral que presentamos a compañeros y compañeras de distintos sectores, y seguirá hasta el 17 de agosto con la incorporación de otros espacios, más allá de los partidarios», explicó.
Bittel informó que 14 partidos nacionales ya forman parte del frente. «Son los que la justicia nacional tenía registrados y que se incorporaron ayer. La semana que viene vamos a anunciar la adhesión de partidos provinciales, espacios y agrupaciones políticas que también se sumarán», detalló.
La superación
de diferencias internas
Consultado sobre la relación con Primero Chaco y dirigentes como Magda Ayala y Atlanto Honcheruk, Bittel sostuvo que las diferencias internas quedaron relegadas frente a la necesidad de unidad.
«Las diferencias que tenemos con otros compañeros son secundarias. Se entendió que la prioridad es generar empleo privado, fortalecer institucionalmente la democracia y promover la inclusión de todos los chaqueños y chaqueñas. Por eso nos pusimos rápidamente de acuerdo con quienes nos enfrentamos en mayo.
Ahora debemos seguir incorporando no solo espacios políticos, sino también sectores del comercio, la industria, el campo y el agro, para que el 26 de octubre toda la sociedad nos acompañe hacia otro modelo político, distinto al que representa Milei, que es el de la violencia, la persecución y la exclusión», afirmó.
«La unidad del Congreso es la que debemos construir»
En relación con la media sanción que la Cámara de Diputados otorgó la semana pasada al proyecto de presupuesto universitario y a la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, Bittel celebró la señal política.
«Creo que la unidad que se empezó a mostrar en el Congreso de la Nación es la que tenemos que construir en los territorios, en defensa de los argentinos y las argentinas», afirmó.
«Esta primera muestra de unidad, que incluyó a distintos sectores políticos, tuvo como objetivo defender a las universidades, al Garrahan y a las personas con discapacidad. Esa es la misma unidad que necesitamos mostrar en el pueblo argentino para proteger a los sectores que el gobierno de Milei está excluyendo», dijo.
El dirigente chaqueño advirtió que el Ejecutivo nacional ya anticipó su rechazo a las iniciativas: «Es también un mensaje para el presidente: las instituciones funcionan. Por más que insulte a los diputados llamándolos ‘ratas’ o acuse a periodistas de estar ‘ensobrados’ por pensar distinto, hay un pueblo que está sufriendo.
Necesitamos una oposición constante y constructiva, que apueste al desarrollo y no a la violencia, el agravio o el ataque como respuesta a quienes piensan diferente».
Consultado sobre la participación de Gustavo Martínez y el CER en esta estrategia conjunta, Bittel confirmó que forman parte del espacio: «Sí, Gustavo Martínez y todo su espacio vienen trabajando con nosotros desde el 11 de mayo, cuando aún existía el Frente Chaqueño, y ahora dentro de Fuerza Partido.
La unidad no es solo un discurso, es un trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo».
«Ya no invierten en obra pública»
El secretario del PJ provincial fue tajante al referirse a la postura del oficialismo chaqueño, que atribuye la imposibilidad de pagar la cláusula gatillo a problemas heredados.
«Es la mentira de un gobierno que, por su inoperancia e inutilidad, busca excusas culpando al anterior.
Ya llevan casi dos años en el poder y lo único que han traído son excusas y ataques a la oposición. Los problemas para pagar la cláusula gatillo, las dificultades para abonar el aguinaldo, la reducción en la provisión de alimentos a las escuelas y la falta de médicos en hospitales son producto de esta gestión, no de la anterior», relató.
«Ya no invierten en obra pública, ni en alimentos, ni en salarios docentes. Despiden empleados públicos y no queda claro en qué se gasta el dinero. Esa es la gran pregunta para este gobierno, porque lo que se ve es un abandono de las áreas esenciales», expresa.
Denuncias judiciales y persecución política
Sobre la decisión de la Justicia de ratificar la investigación contra Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga por presunto fraude y lavado, Bittel fue categórico: «Se inventan causas para perseguir a Capitanich por hechos de gestión, como promover la industria o firmar un decreto siendo gobernador.
Es una persecución mediática y judicial que busca ocultar los problemas reales de la provincia», y reiteró su llamado a fortalecer la unidad opositora.
La relación con
Vamos Chaco
Sobre las conversaciones con Vamos Chaco, encabezado por el ex ministro de Economía, Eduardo Aguilar, y la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, reconoció que aún no hubo acuerdo definitivo.
«Vamos a seguir haciendo los esfuerzos necesarios para que la actual presidenta de nuestro Congreso continúe acompañando este espacio.
Hay diferencias coyunturales que todavía podemos consensuar; queda un trecho para seguir construyendo el diálogo y uniendo voluntades para consolidar nuestro proyecto político», aseguró.
Mirada crítica sobre
la situación del país
Bittel también se refirió al contexto económico y social, marcando un fuerte contraste con el proyecto oficialista nacional.
«La palabra que me surge es incertidumbre, y también tristeza. No hay un trabajador, ni del sector público ni del privado, que hoy tenga tranquilidad sobre lo que pasa con su bolsillo. La gente busca changas todo el tiempo para resolver desde la comida hasta los gastos diarios», lamentó.
El dirigente señaló que la situación social empeora: «Es preocupante ver cómo aumenta la gente que recorre los basureros en las ciudades, cómo crece el delito. Todo eso es parte de la exclusión que impulsa Javier Milei y su proyecto político».
Candidaturas y respaldo a Capitanich
En relación a las candidaturas, Bittel remarcó que aún hay tiempo para definirlas, aunque expresó un respaldo abierto a Jorge Capitanich para el Senado.
«De candidatos siempre se habla, pero hasta el 17 de agosto hay mucho tiempo en términos políticos. Hay muchos sectores, y me incluyo, que proponemos que Jorge Capitanich sea nuestro candidato a senador, por su experiencia, su conocimiento del territorio y lo mucho que puede aportar al Senado de la Nación», sostuvo.