Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Delbón destacó la reducción de retenciones como una decisión positiva
    Política

    Delbón destacó la reducción de retenciones como una decisión positiva

    10 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (Fechco), Gustavo Delbón, ofreció un análisis detallado sobre la situación económica de la provincia, en un contexto nacional marcado por fuertes cambios estructurales.
    En declaraciones a Radio Natagalá, Delbón abordó temas como la baja de retenciones, el impacto del modelo económico actual, la situación fiscal de la provincia y los desafíos del sector privado.
    Al referirse a las recientes medidas del gobierno nacional, destacó la reducción de retenciones como una decisión positiva para las economías regionales.
    «Nos parece una muy buena medida en el sentido de bajar la carga impositiva que tiene el empresario actualmente. Esto mejora la competitividad en un contexto de cambio de modelo económico», explicó.
    Sin embargo, subrayó que el impacto real está limitado por las condiciones estructurales del Chaco: su lejanía de los puertos, la falta de infraestructura vial y ferroviaria, y una matriz productiva centrada en el sector primario.
    «El motor del sector privado en las provincias del NEA es el sector agrícola y ganadero. Sin producción en el campo, el comercio y la industria también se ven afectados», dijo.
    Delbón advirtió que el Chaco enfrenta un escenario complejo respecto a la aplicación de políticas económicas nacionales debido a su alta dependencia de la Coparticipación Federal.
    «El Chaco está unos escalones detrás que otras provincias porque somos altamente dependientes de la coparticipación. Gran parte del presupuesto provincial va destinado al pago de salarios, lo que sostiene el dinamismo de los comercios locales», relató.
    En ese sentido, valoró las iniciativas del gobierno provincial en materia impositiva y de crédito, aunque reconoció sus limitaciones: «Apoyamos la baja de impuestos porque entendemos que aumentar la presión fiscal genera un círculo vicioso. Bajarla debería llevar, en el mediano plazo, a una mayor formalización de la economía».

    Carga impositiva y responsabilidad compartida
    Consultado sobre el impacto impositivo a nivel municipal, provincial y nacional, Delbón insistió en que no se trata de una responsabilidad exclusiva de una jurisdicción: «Tenemos tres niveles de gobierno. Las medidas aisladas no alcanzan si no hay un acompañamiento conjunto. Muchos municipios no acompañan con la baja de tasas, y eso complica aún más al sector comercial».
    Y agregó: «Estamos acostumbrados a una alta dependencia del Estado nacional. El ajuste que anunció el actual gobierno lo estamos sintiendo ahora. Algunas provincias pudieron acompañarlo porque tienen mayor recaudación propia; otras, como la nuestra, no».

    El sector privado y la absorción del empleo público
    Frente a los despidos y desplazamientos en la administración pública, Delbón fue categórico: «Hoy el sector privado no está en condiciones de absorber esa mano de obra.
    Hay una caída muy fuerte del consumo. No porque no se hayan dado aumentos salariales, sino porque el poder adquisitivo se desplomó frente a la inflación y a los aumentos tarifarios».
    En ese sentido, remarcó: «Hoy hay gente que gana menos de lo que le llega en la factura de luz. Eso impacta de lleno en el comercio de proximidad, que empieza a desaparecer».

    Críticas a la apertura de importaciones y la presión tributaria
    Por otra parte, Delbón cuestionó la falta de cambios estructurales que acompañen las reformas económicas impulsadas desde Nación.
    «La apertura indiscriminada de importaciones puede ayudar a contener la inflación, pero destruye la industria nacional. ¿Cómo compite una pyme con una carga impositiva del 40% frente a productos importados que vienen de países con salarios más bajos y sin esa presión fiscal?», relató.
    Y añadió: «La pyme, que genera más del 70% del empleo privado formal, es la que más sufre con esta coyuntura».

    Infraestructura, inversión y futuro productivo
    Respecto a las obras de infraestructura y las condiciones para atraer inversiones, Delbón fue contundente: «Sin rutas, sin trenes, es muy difícil pensar en desarrollo. Si no se invierte en serio, las brechas entre regiones seguirán profundizándose».
    Por otra parte, criticó especialmente el estado de las rutas 95 y 89 y advirtió sobre la falta de señales claras para el mediano y largo plazo: «No veo un modelo productivo que corrija los desequilibrios entre regiones. Si se espera que el mercado lo resuelva todo, como plantea el Presidente, vamos a volver a ver migraciones masivas hacia los grandes centros urbanos, como pasó en los 90».
    Finalmente, Delbón enfatizó la necesidad de un Estado que cumpla un rol activo: «No necesitamos un Estado gigante, pero sí un Estado inteligente, que intervenga donde sea necesario para generar condiciones de inversión. Hoy, muchas veces, los empresarios esperan meses por una habilitación o una factibilidad. Eso desalienta cualquier proyecto».

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas

    Casi una tragedia: automovilista chocó un caballo en la Ruta 95 y se salvó de milagro

    La Fiesta Nacional del Algodón coronó a su reina: Irina Marinoff es la nueva embajadora

    Esta semana habrá un paro nacional de docentes universitarios: será de 72 horas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Segundo Roca se corona campeón del Golf Club Corrientes 2025
    • Boca fue pura contundencia y se quedó con el Superclásico y el pasaje a la Libertadores
    • Alvear y Sportivo, a un paso de la final en la Copa “Fabián Sosa”
    • Mandiyú, Madariaga y Rivera del Parana líderes
    • Curupay clasificado a Cuartos de Final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.