La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia concedió el recurso de casación presentado por la defensa del contador chaqueño, Walter Pasko, quien busca mantener el beneficio de la prisión domiciliaria.
La medida eleva el caso a la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá resolver sobre la continuidad o no del régimen de detención en su domicilio.
Pasko está procesado y detenido en la Unidad Penitenciaria 7 de Resistencia por presuntamente ser el cerebro de una organización dedicada a la evasión impositiva y al lavado de activo a través de facturas apócrifas.
LA POSTURA
El planteo fue impulsado por la abogada Mariela Jaquelina Torres, luego de que el 18 de julio pasado se revocara la prisión domiciliaria de su defendido.
La letrada sostuvo que la resolución es «arbitraria» y «carece de fundamentación suficiente», vulnerando garantías constitucionales como el derecho a la defensa y el debido proceso.
Torres también cuestionó que el fallo no haya valorado el uso de tobillera electrónica como mecanismo eficaz para neutralizar riesgos procesales, ni haya aplicado el principio de «ultima ratio» de la prisión preventiva, que establece que esta debe ser el último recurso.
Además, destacó la situación familiar de Pasko: su hijo menor de edad padece una discapacidad que requiere acompañamiento constante, lo que -según la defensa- no fue evaluado en la decisión apelada.
LA RESOLUSIÓN
En su resolución, las juezas camaristas Patricia García y Rocío Alcalá consideraron que el recurso cumplió con los requisitos formales: fue presentado en plazo, con fundamentos jurídicos y argumentos suficientes.
El tribunal entendió que la medida cuestionada es equiparable a una sentencia definitiva, ya que afecta la libertad ambulatoria y podría causar un perjuicio de difícil o tardía reparación.
También citó el artículo 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza el derecho a recurrir un fallo ante un tribunal superior, publicó el portal judicial Litigio.
Por mayoría, las magistradas resolvieron conceder el recurso y remitir el expediente a la Cámara Federal de Casación Penal, donde las partes deberán presentarse para la revisión de la medida.