La presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Irene Dumrauf, y el presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, anunciaron la presentación de una denuncia penal contra las autoridades que estuvieron a cargo entre 2018 y 2023.
El motivo de la denuncia es la presunta apropiación indebida de recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.
Según explicaron, durante ese período no se realizaron los pagos correspondientes a la obra social provincial, generando una deuda que supera los 13 mil millones de pesos.
La cifra exacta informada por los actuales responsables asciende a 13.176.916.168 pesos, lo que representa un impacto significativo en el sistema de salud y previsión social de la provincia.
Dumrauf indicó que este incumplimiento prolongado afectó la capacidad operativa del organismo, ya que los aportes retenidos tenían como destino cubrir prestaciones médicas y previsionales.
DECLARACIONES DE LA PRESIDENTE DEL INSSSEP
La titular del INSSSEP señaló que «esto repercute en el accionar económico: con estos recursos seríamos el mejor organismo del país».
Explicó que, tras asumir el cargo, inició un proceso de ordenamiento solicitado por el gobernador Leandro Zdero para regularizar las cuentas y fortalecer la transparencia administrativa.
Durante las auditorías internas y externas, se detectaron incumplimientos no solo de Ecom, sino también de otros organismos estatales y municipalidades.
Los fondos en cuestión estaban destinados a sostener el régimen de la obra social, el Fondo de Alta Complejidad (FAC), el sistema previsional y otros servicios esenciales.
Dumrauf remarcó que «no se trata de un mero incumplimiento administrativo», sino de una afectación directa a miles de trabajadores activos y jubilados.
IMPACTO EN LOS AFILIADOS Y SERVICIOS
La funcionaria detalló que la falta de aportes comprometió el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos y traslados médicos.
Afirmó que la situación también condicionó la cobertura de prestaciones complejas que requieren una alta inversión por parte de la obra social.
El déficit financiero acumulado dificultó la planificación y ejecución de programas de salud preventiva.
En varios casos, los afiliados debieron esperar más tiempo para acceder a determinados tratamientos, lo que incrementó la presión sobre el sistema sanitario.
Dumrauf añadió que esta situación se agravó porque los recursos que debían ingresar regularmente «no lo hicieron».
Implicancias
Veleff aseguró que la herencia de irregularidades e irresponsabilidad administrativa afecta la calidad de los servicios que reciben más de 275 mil chaqueños.
Indicó que la intención es no solo esclarecer responsabilidades penales, sino también sentar un precedente para evitar que se repitan situaciones similares.
Tanto el INSSSEP como Ecom coincidieron en que el uso correcto de los recursos de la seguridad social es esencial para garantizar la cobertura a los beneficiarios.
Las acciones judiciales se complementarán con conciliaciones de deudas con otros organismos y municipios de la provincia.
Los funcionarios afirmaron que informarán a la sociedad sobre los avances de las investigaciones y medidas adoptadas.
Aspectos legales
La denuncia penal apunta a las autoridades de Ecom y del propio INSSSEP durante la gestión 2018-2023.
Se las acusa de omisión, negligencia, desidia o complicidad por no promover las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los aportes.
También se cuestiona que no hayan resguardado los intereses financieros, institucionales y sociales del organismo.
La presentación incluye cargos por apropiación indebida de recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.
Dumrauf sostuvo que «defender al INSSSEP no es una opción, es una obligación» y que estas acciones se enmarcan en una política de gestión responsable.
Presentación ante el Tribunal y la Fiscalía
El presidente de Ecom, Adrián Veleff, adelantó que las denuncias también serán presentadas ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía.
Explicó que estas acciones incluyen irregularidades detectadas en el manejo de aportes sociales y previsionales desde 2011.
En una solicitada pública, Veleff respondió a acusaciones previas sobre su gestión y reveló que encontró información oculta sobre la situación patrimonial de la empresa.
Detalló que «la deuda acumulada ante el Instituto de Seguridad Social y Previsión ascendía a 13.176 millones de pesos hasta noviembre de 2023, sin pagos significativos desde enero de 2018».
Hizo un llamado a los empleados de Ecom que quieran sumarse a la denuncia, destacando la importancia de fortalecer la transparencia.