La región del Nordeste Argentino (NEA) ha experimentado en los últimos años avances significativos en conectividad, especialmente en cantidad y velocidad de acceso a internet. Este progreso ha sido impulsado por la expansión de la fibra óptica y la mayor oferta de planes de internet con velocidades superiores a 50 Mbps desde 2020.
Durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Corrientes reportó que el 80% de sus habitantes tiene acceso a internet móvil, seguida por Misiones con 79%, y Chaco y Formosa con un 77%.
El aumento en el acceso a internet móvil se atribuye principalmente a los cambios generados por la pandemia de COVID-19, que impulsaron nuevas modalidades laborales basadas en la virtualidad y el trabajo remoto. Esto, a su vez, llevó a las empresas proveedoras a mejorar sus servicios, incluyendo planes de mayor capacidad y mejor infraestructura.
EL SECTOR DE SERVICIOS DE SOFTWARE E INFORMÁTICO EN LA REGIÓN
A pesar de las mejoras en conectividad, el sector de Servicios de Software e Informáticos (SSI) en el NEA aún presenta bajos índices de empleo, un indicador clave para medir su desarrollo. El informe «El Desarrollo del Sector SSI en el NEA», elaborado por la consultora IERAL de la Fundación Mediterránea, señala que el sector está poco desarrollado en términos de empleo privado registrado.
En Corrientes, el sector SSI representa apenas el 1,6% del empleo privado total registrado. En la provincia de Chaco, esta cifra asciende levemente al 1,7%, situándola en la décima posición a nivel nacional en participación del empleo SSI. Formosa encabeza la región con un 2,1%, aunque con la particularidad de que sólo el 10% de su población está registrado en el empleo privado.
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA DEMANDA DIGITAL
El contexto de la pandemia provocó un cambio sustancial en la forma en que las personas y empresas acceden y utilizan internet. La virtualidad y el teletrabajo se consolidaron como modalidades permanentes para diversos sectores, lo que motivó la necesidad de conexiones estables y rápidas en todo momento.
Los proveedores de internet fijo respondieron con planes que ofrecen mayor cantidad de datos y velocidades superiores. En consecuencia, la región del NEA vio desaparecer los planes con menos de 50 Mbps desde 2020, aumentando la velocidad promedio de conexión.
Velocidad promedio
en el nordeste
El informe destaca que las provincias del NEA registraron notables incrementos en la velocidad promedio de internet. Formosa pasó de 30 Mbps a 72 Mbps, mientras que Misiones mejoró de 49 Mbps a 91 Mbps entre 2022 y 2025. Chaco y Corrientes también se beneficiaron, aunque el informe no detalla sus velocidades promedio específicas.
Este aumento en la velocidad de conexión contribuye a facilitar actividades vinculadas con la economía digital y, en teoría, debería favorecer la competitividad y el desarrollo del sector informático local.
POSICIÓN DE CHACO EN EL EMPLEO DEL SECTOR SSI
El empleo en el sector SSI en Chaco representa el 1,7% del empleo privado registrado, un porcentaje modesto si se lo compara con otras provincias del país. A nivel nacional, Chaco ocupa la posición número 10 en este rubro.
Este dato evidencia que, aunque la conectividad ha mejorado, el desarrollo del sector informático aún es incipiente en términos de generación de empleo. El bajo porcentaje de empleo registrado también podría estar influenciado por la estructura económica local y la limitada oferta laboral formal en el área.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR
El contraste entre la mejora en conectividad y el bajo empleo en el sector SSI plantea desafíos para Chaco. Para aprovechar plenamente las oportunidades que brinda la economía digital, es necesario fortalecer la formación profesional, fomentar la inversión privada y desarrollar políticas públicas orientadas a incrementar la participación del sector en la economía local.