El diputado provincial por el Nepar, Juan José Bergia, confirmó que su partido participará en las elecciones de octubre con lista propia, integrada por mujeres y hombres provenientes de distintos sectores, y no descartó alianzas con agrupaciones afines.
«Habrá mujeres y hombres de distintos partidos políticos, pero la lista será de Nepar. Es una elección muy importante y creemos que llegó el momento de castigar a quienes no han cumplido con su responsabilidad como legisladores nacionales», sostuvo.
En declaraciones a Radio Natagalá, Bergia explicó que la conformación de la nómina se está trabajando «con distintos sectores, no con partidos políticos», y que el objetivo es sumar a «gente que piense como nosotros, que vea la situación del país y tenga compromiso con el cambio, con las personas con discapacidad y con quienes la están pasando mal».
En este sentido, cuestionó a dirigentes que hoy respaldan a Javier Milei: «Es una vergüenza que acompañen a un presidente que se burló de Raúl Alfonsín, que se burló de la democracia y que ahora pretende ponerle un cerrojo al Congreso de la Nación. Si los argentinos no entendemos que hay legisladores que no honran la banca, vamos a seguir retrocediendo».
Además, criticó que «una Argentina que no termina de convencer a nadie, salvo a quienes son amigos del poder y se benefician del endeudamiento que sigue hundiendo al país».
Por otro lado, Bergia también reclamó aumentos salariales para los trabajadores del Poder Legislativo, que -según dijo- siguen sin recibir mejoras mientras otros poderes ya las obtuvieron.
«Los pasadores habían solicitado una audiencia la semana pasada. Propusimos atenderlos en el momento, pero el presidente resolvió recibirlos hoy. Nosotros vamos a acompañar el reclamo, porque vemos que hubo aumentos para el Poder Judicial, para la Fiscalía de Estado, y los trabajadores del Poder Legislativo siguen esperando algo que les corresponde», afirmó.
El legislador describió la situación de estos empleados como «muy complicada» y advirtió que el atraso salarial «es notorio» y no puede desconocerse el impacto de la inflación.
«Decir que no hay inflación en el Chaco no tiene ningún asidero. Aumenta el combustible, aumentan los remises, la luz, todo sube. No es que lo vengan solicitando de un día para el otro; esto viene de hace muchísimo tiempo», señaló.
También recordó que en la gestión anterior había propuesto que la cláusula gatillo sea ley. «Ahora he firmado el proyecto para que sea ley, con la esperanza de que se concrete», concluyó.
