Víctor Zimmermann, adelantó que participará activamente en el próximo Coloquio de IDEA, que se realizará la semana que viene en el hotel Sheraton en Buenos Aires. Según señaló, tendrá a su cargo una exposición centrada en la distribución de recursos y las políticas públicas para las provincias del norte.
«Estamos muy orgullosos con nuestro equipo porque poder participar en un seminario de carácter internacional, organizado por el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Argentina, nos permite poner en agenda temas que hacen al interés de los chaqueños y de todos los argentinos. Para nosotros es un orgullo poder estar allí representando al Chaco», afirmó el legislador.
Coparticipación federal:
un tema pendiente
En declaraciones al canal Somos Uno, Zimmermann explicó que su exposición girará en torno a la reformulación de la ley de coparticipación federal, un tema pendiente desde hace más de 25 años.
«Vamos a hablar de la necesidad de reformular la ley de coparticipación, de afianzar el federalismo y de cómo las provincias del norte pueden desarrollarse mejor. Es un desafío enorme que venimos planteando hace tiempo», señaló.
El senador recordó que el año pasado se realizó un congreso constitucionalista en el Senado y que, recientemente, el presidente de la Nación firmó el Pacto de Mayo con los gobernadores, donde se incluyeron reformas laborales, previsionales, tributarias y la modificación de la ley de coparticipación. «Fui testigo de ese acuerdo en Tucumán, donde acompañé a nuestro gobernador Leandro Zdero. El pacto marca la intención de sentarnos a discutir políticas de fondo», indicó.
Asimismo, destacó que de la reunión de los 24 gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones surgieron proyectos que ya tienen media sanción en el Senado, relacionados con la distribución del impuesto al cheque (ATM) y del impuesto a los combustibles. «Está claro que hoy la agenda pasa por cómo hacer para que todos —gobernadores, gobierno nacional, gremios y empresarios— discutamos una nueva ley de distribución de recursos», agregó.
Infraestructura y
competitividad regional
Para Zimmermann, el desarrollo del NEA depende de infraestructura, energía y logística adecuadas. «No es lo mismo sembrar soja en Córdoba que en Pampa del Indio. Las condiciones de suelo son distintas y, además, el costo logístico nos deja fuera de competitividad. Por eso necesitamos infraestructura básica que garantice igualdad de oportunidades», afirmó.
Entre los ejemplos mencionó la hidrovía Paraná-Paraguay, la ausencia de gas natural en la región y el modelo de consorcios camineros chaqueños, que permite asistencia a productores locales y ha sido replicado en otras provincias.
«Discutir entre todos, sin ir contra nadie, una nueva ley de distribución de recursos es un tema central para la Argentina de los próximos años. También debemos avanzar en una reforma impositiva que reduzca la presión sobre la producción, tal como hizo el Chaco al bajar impuestos provinciales», señaló.
Producción chaqueña en
el escenario internacional
Zimmermann destacó la participación de productores chaqueños en la Sociedad Rural de Palermo, donde lograron campeonatos con genética local. «Antes teníamos que ir a Buenos Aires para ver a un chaqueño ganar un premio. Ahora son nuestros productores quienes se destacan en Palermo. Eso demuestra la potencialidad de nuestra provincia. Lo que falta es generar las condiciones políticas para que ese potencial se transforme en desarrollo», afirmó.
Distribución equitativa de recursos
El senador enfatizó que la discusión debe centrarse en la masa coparticipable, no en el índice actual de cada provincia. «Ningún gobernador se va a sentar a discutir coparticipación si le van a quitar recursos. La discusión es hacia adelante, sobre cómo aumentar las transferencias y garantizar que los recursos lleguen a donde se producen las actividades económicas, que es en las provincias», explicó.
En ese marco, presentó un proyecto de ley del Fondo de Desarrollo Regional, que propone destinar un porcentaje de la recaudación total a obras de infraestructura donde el sector privado no invierte, como caminos en el Impenetrable chaqueño, y en proyectos estratégicos como el Segundo Puente Chaco-Corrientes.
Expectativa de
consensos nacionales
Zimmermann se mostró esperanzado en que la discusión avance con el impulso de los distintos sectores. «El gobierno nacional firmó el Pacto de Mayo, los gobernadores ya presentaron proyectos y ahora el sector empresarial lo instala en el principal congreso del país. Ojalá podamos sentarnos todos en una mesa y discutir políticas de mediano y largo plazo. Ese es el gran desafío», concluyó.