Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero
    • Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»
    • El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes
    • Hindú no dejó dudas fuera de casa
    • Progresista ganó el clásico y se definieron los elegidos
    • Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En 18 meses de gestión de Milei se perdieron 223 mil empleos formales y 15 mil empresas
    Nacionales

    En 18 meses de gestión de Milei se perdieron 223 mil empleos formales y 15 mil empresas

    17 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) analizó la evolución del empleo y la cantidad de empleadores desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta mayo de 2025. El estudio revela una contracción significativa tanto en el número de empresas como en la cantidad de trabajadores formales durante los primeros dieciocho meses de gestión .

    En ese período, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados cayó de 512.357 a 496.793, lo que representa 15.564 empresas menos . El sector más afectado en términos absolutos fue Transporte y almacenamiento, con una pérdida de 4.094 empleadores, seguido por Servicios inmobiliarios (-2.617), Comercio (-2.387), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.783) y Construcción (-1.669).

    En términos relativos, también lideró la caída Transporte y almacenamiento (-10,4%), seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-9,5%), Servicios inmobiliarios (-8,8%) y Construcción (-7,7%).

    La situación en el empleo registrado también mostró retrocesos. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales en unidades productivas, con una reducción del 2,27%, al pasar de 9.857.173 a 9.633.636 trabajadores. El sector más golpeado en términos absolutos fue Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (-98.653 puestos), seguido por Construcción (-80.873), Transporte y almacenamiento (-54.935) e Industria manufacturera (-39.016).

    En términos relativos, la mayor caída correspondió a la Construcción (-16,9%), seguida por Transporte y almacenamiento (-10,3%) y Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-6,6%).

    El estudio también desagregó la evolución según el tamaño de las empresas. La reducción de empleadores afectó sobre todo a las firmas de hasta 500 trabajadores, que explicaron el 99,69% de los casos (15.515 menos), mientras que las de más de 500 empleados representaron solo el 0,31% (49 menos).

    Sin embargo, la mayor caída en el empleo registrado se concentró en las grandes compañías. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, las empresas con más de 500 empleados redujeron su plantilla en 165.625 puestos, lo que equivale al 74% de los empleos perdidos, mientras que las firmas de menor tamaño recortaron 57.912 puestos (26%). En términos porcentuales, las compañías grandes ajustaron un 3,46% de su personal, frente a una caída del 1,14% en las empresas más chicas.

    El informe concluye que, en los primeros 18 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino mostró una contracción simultánea en la base empresarial y en el nivel de empleo, con impacto heterogéneo según los sectores y el tamaño de las compañías, pero con una tendencia general a la baja.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana

    La Feria del Libro se despide hoy con un gran cierre oficial

    Fortalecer la calidad educativa, eje del encuentro de rectores de institutos superiores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»

    12 de octubre de 2025
    Política

    En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»

    12 de octubre de 2025
    Política

    «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero

    12 de octubre de 2025
    Política

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    12 de octubre de 2025
    Interior

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Santilli, al tope de la boleta libertaria en Buenos Aires
    • Los obispos del país reiteran que «la ludopatía es un atentado contra la vida»
    • Boca Unidos se despidió rápido en la pulseada por el segundo ascenso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.