El gobernador Leandro Zdero lanzó oficialmente la Red IAM Chaco, un programa destinado al fortalecimiento en telesalud y a la implementación de turnos digitales para la atención cardiológica.
El acto se realizó en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales, directores de hospitales y profesionales de la Salud.
El programa busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica en toda la provincia, sin distinción de condición socioeconómica ni ubicación geográfica.
El principal objetivo es garantizar el acceso a la salud e igualdad de oportunidades para todos, para ello la incorporación de la tecnología es fundamental», afirmó el gobernador durante la presentación.
Zdero estuvo acompañado por la secretaria general de Gobierno, Carolina Meiriño, y el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, quienes remarcaron la importancia del trabajo coordinado en el sistema sanitario.
El lanzamiento también incluyó la entrega de equipamiento a hospitales cabeceras y centros de salud, con el fin de fortalecer las capacidades locales en la detección temprana y el tratamiento del infarto agudo de miocardio.
OBJETIVOS
DE LA RED IAM
La Red IAM Chaco está orientada a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con patologías coronarias, que representan una de las principales causas de morbimortalidad en la provincia.
«Desde el comienzo de la gestión se trabaja con una mirada especial a la red sanitaria y sobre todo a la cuestión del infarto porque sabemos que es una de las patologías que más muertes causa en la población», expresó Zdero.
Los objetivos específicos incluyen fortalecer la capacidad de detección y tratamiento inicial en los hospitales cabecera, optimizar los tiempos de respuesta y traslado a centros de alta complejidad, y establecer una comunicación efectiva entre todos los actores del sistema.
Además, se prevé implementar un sistema de seguimiento y evaluación de la calidad de la atención, con un enfoque en la mejora continua y la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
El proyecto contempla la integración de nuevas tecnologías como parte de una estrategia de modernización del sistema de salud pública.
Asimismo, Zdero subrayó que el desafío principal es adaptar el sistema provincial a las tendencias globales de la telemedicina y la digitalización de los servicios de salud.
EL ROL DE LA TELEMEDICINA
Uno de los ejes centrales del programa es la incorporación de herramientas de telesalud, destinadas a conectar de manera rápida y efectiva a hospitales y centros de atención primaria con unidades de mayor complejidad.
«El mundo avanza en ese sentido y es el camino que estamos convencidos que tenemos que recorrer, puede llevar tiempo su completa implementación, pero optimiza tiempos y recursos y da buenos resultados», señaló el gobernador.
La telemedicina permitirá acortar las distancias geográficas que enfrentan los pacientes del interior chaqueño, reduciendo los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
La estrategia apunta también a descentralizar la atención, garantizando que los hospitales cabeceras cuenten con las herramientas necesarias para responder en casos de urgencia cardiológica.
En esa línea, Zdero destacó la labor de los equipos médicos y de los trabajadores de la salud en el proceso de modernización: «Elevar la calidad exige que destinemos muchos recursos para la compra de equipamiento, medicamentos y en recursos humanos, pero sabemos que son bien invertidos».
Entrega de equipamiento
Durante el acto se entregaron electrocardiógrafos con sistemas de transmisión a distancia e informes centralizados a hospitales de Villa Ángela, General San Martín, Quitilipi, Las Breñas, Pampa del Infierno, La Escondida y Misión Nueva Pompeya.
Asimismo, los hospitales Perrando de Resistencia y 4 de Junio de Sáenz Peña recibieron computadoras con licencia para informes centralizados en sus unidades coronarias.
El programa incluyó también el fortalecimiento de la red de telesalud, con la entrega de computadoras destinadas a los hospitales cabeceras y a los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de Resistencia.
Entre los Caps beneficiados se encuentran 17 de Octubre, villas Pegoraro y El Tala, Alberto Torresagasti del barrio Güiraldes, Dr. Jorge Barbosa del barrio España y General Belgrano villa Odor.
Los hospitales Perrando y 4 de Junio recibieron equipamiento integral de telesalud para mejorar la comunicación clínica y el monitoreo de los pacientes.
Todo el equipamiento fue donado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con apoyo financiero del gobierno provincial.
Impacto de la atención
El subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, subrayó que el programa busca saldar una deuda histórica en la provincia respecto al tratamiento de patologías cardiovasculares.
«En lo referente a los infartos hay una diferencia muy grande entre trabajar de manera coordinada a hacerlo de manera improvisada: es la diferencia entre vivir y morir», sostuvo.
El funcionario remarcó que la evidencia médica internacional demuestra que el trabajo en red es la estrategia más efectiva para enfrentar este tipo de enfermedades.
«Trabajar en redes es el mejor camino para resolver problemas sanitarios, sobre todo para el tratamiento de la patología cardiovascular, que es la principal causa de muerte en el mundo», añadió.
Meneses destacó que, con la implementación de esta red, los chaqueños dispondrán de un sistema mejor organizado y con capacidad para dar respuestas inmediatas.
«Con la implementación de esta iniciativa estamos dando un paso importante para nuestra comunidad, hoy podemos decirle a cada chaqueño que hay un sistema que está preparado y organizado para dar la respuesta adecuada en el momento correcto», concluyó.
Perspectivas
El lanzamiento de la Red IAM Chaco marca un paso significativo en la modernización del sistema de salud provincial, especialmente en el área de cardiología.
El desafío de integrar tecnología, formación profesional y trabajo en red requiere inversión sostenida y coordinación entre distintos niveles de atención.
La iniciativa apunta a reducir las desigualdades en el acceso a la salud, una problemática acentuada en el interior de la provincia.
La articulación con donaciones privadas y el acompañamiento financiero del Estado refleja un modelo de cooperación público-privada en materia sanitaria.
El programa se enmarca en un contexto nacional y global donde las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte.